Política Por: El Objetivo28 de junio de 2022

Córdoba firmó los primeros contratos como proveedora mayorista de Internet

Los convenios alcanzan a 63 localidades, de las cuales 50 cuentan con menos de 10 mil habitantes, llegando en total a 398.800 personas.

Schiaretti: “Nos interesa que llegue internet a cada localidad de Córdoba”

El gobernador Juan Schiaretti firmó este martes los primeros contratos comerciales entre la Agencia Conectividad Córdoba (ACC) y representantes de cooperativas y empresas privadas por los servicios de Transporte de Datos y Tránsito IP.

En el acto, que se realizó en el auditorio del Centro Cívico, el gobernador destacó que “hoy es un día importante en la historia de la ciencia, la técnica y el desarrollo científico-técnico de Córdoba”.

“Lo que nos interesa es que haya internet en toda la provincia y que llegue a la entrada de cada localidad a un precio razonable. Por eso los contratos traen una rebaja del 40 por ciento a lo que pagaban anteriormente con otro distribuidor mayorista de internet”, se explayó el mandatario.

Cabe destacar que los contratos representan un alcance de 63 localidades de 19 departamentos, llegando a un total de 398.800 habitantes.

En ese sentido, el presidente de la Agencia Conectividad Córdoba, Juan Ferreiro, expresó: “Me parece importante destacar que, de las 63 localidades, 50 tienen menos de 10 mil habitantes, porque el objetivo central del Plan Conectividad Córdoba es colaborar y contribuir en la reducción de las brechas digitales en toda la provincia”.

Suscribieron al acuerdo 9 cooperativas y 17 empresas privadas por un monto anual de $44.889.504 y un volumen de 13.574 megabits mensuales. Durante el acto se realizó la firma de los dos primeros contratos, con la cooperativa COLSECOR y con el proveedor privado Aragno José María.

“Nosotros siempre nos manejamos con esta lógica de que el Estado debe estar presente y debe ser motor e impulsor del progreso de Córdoba. Pero no debe hacer todo, lo que puedan hacer los sectores que no son del Estado, como las cooperativas y las empresas, lo deben hacer”, resaltó Schiaretti.

Por su parte el intendente de Italó, Gustavo Vidoret, y el presidente de la Cooperativa Eléctrica de la localidad, Manuel Ángel Martínez, señalaron que «la llegada de internet al último pueblo cordobés significa que somos una provincia federal. Estar conectados con este servicio nos encamina hacia un futuro mucho mejor».

La firma de estos contratos se reflejará en la ampliación de la oferta mayorista de Internet en 10 localidades de la provincia de Córdoba. Además, implicará la presencia de oferta mayorista por primera vez en 21 localidades cordobesas.

Al respecto, el ministro de Vinculación Comunitaria, Paulo Cassinerio informó: “El precio que nosotros estamos comercializando es sumamente competitivo y también con la capilaridad que va a tener la red vamos a llegar a las 427 comunas y municipios de la provincia el año que viene”.

A modo de cierre, el gobernador añadió: “Gracias por la confianza a las cooperativas y a los operadores privados. Gracias por trabajar juntos, porque eso es lo que va a garantizar siempre el progreso de nuestra bendita provincia”.

También formaron parte del acto el vicegobernador Manuel Calvo; la ministra de Coordinación, Silvina Rivero, y el Ministro de Ciencia y Tecnología, Pablo De Chiara.

Sobre el Plan Conectividad Córdoba

La iniciativa, que se enmarca en la Ley 10.564 Plan Conectividad Córdoba, tiene por objetivo lograr una infraestructura de conectividad eficiente en los municipios y comunas del territorio provincial, para brindar un servicio de Internet de alta calidad.

La Red Digital Córdoba es la red provincial de telecomunicaciones integrada por 2391 kilómetros de fibra óptica tendidos en el proyecto provincial de gasoductos troncales, por 1500 kilómetros provenientes de un acuerdo con la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) y por trazas adicionales obtenidas por acuerdos realizados con terceros. En total, superan los 5700 kilómetros de fibra óptica con presencia en los 26 departamentos de la Provincia.

La Agencia como proveedora mayorista de Internet

La Agencia Conectividad Córdoba lleva a cabo la comercialización de servicios de telecomunicaciones a nivel mayorista, principalmente a cooperativas locales y empresas privadas, quienes son los encargados de distribuir el servicio a usuarios finales.

El rol de la ACC como proveedor mayorista busca llevar este servicio a más localidades, a un precio competitivo, generando así mayor oferta y una consecuente contribución a la regulación de precios donde ya existen este tipo de proveedores.

Con la firma de estos primeros contratos, se da inicio oficialmente a la actividad comercial de la ACC.

Te puede interesar

El Senado rechazó los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar la Corte Suprema

El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.

Diputados: la oposición pidió una sesión con foco en caso Libra y jubilados

Será el próximo martes 8 de abril al mediodía. La impulsan kirchneristas, radicales disidentes, "federales" y "lilitos". No hay firmas de la UCR.

El Gobierno cortó el envío de fondos a organismos de DDHH e iniciará una auditoría

"Se gastaron "más de $3.000 millones de pesos anuales de los contribuyentes, sin ser fiscalizados", dijo Cúneo Libarona.

Javier Milei llegó a Estados Unidos y se esperanza con un encuentro con Donald Trump

El mandatario será premiado, aunque por estas horas, y por incompatibilidades en la agenda del norteamericano no está cerrada su reunión.

Los vecinos de Córdoba pueden canalizar sus reclamos por la App Ciudadana

Con el objetivo de optimizar y agilizar reclamos de los habitantes de la ciudad de Córdoba se encuentra disponible la App Ciudadana. Hasta el momento se han resuelto un total de 111.868 incidentes.

Intervinieron Corredores Viales S.A., la empresa que opera las rutas del país

Este jueves se conoció el decreto mediante el cual el gobierno ordena la intervención de la empresa Corredores Viales S.A., en una acción que busca prepararla para un futuro proceso de privatización.

Tarifas de gas: oficializan el aumento que regirá para los consumos de abril

El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural. Las resoluciones del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) se publicaron en el Boletín Oficial.

Se amplían las formas de pago del Transporte Interurbano de Córdoba

El servicio de Transporte Interurbano de Córdoba suma recursos para el pago del pasaje. Escaneando un código QR, los usuarios podrán abonar el pasaje con tarjetas de crédito, débito o billeteras virtuales como Mercado Pago.

Los trabajadores de Salud realizan paro con movilización en el Polo Sanitario

En el marco del conflicto entre los trabajadores de la Salud con el Gobierno de Córdoba, este jueves se realizará un paro de actividades con movilización en el área del Polo Sanitario de la capital provincial.

Hubo motín en el Penal de Devoto por el cierre del Centro de Estudiantes

Por segunda noche consecutiva, presos reclamaron la apertura del organismo dentro de las cárceles del Servicio Penitenciario. “La universidad es de todos”, se lee en una sábana colgada en una de las celdas.

Villarruel pidió iniciar "un proceso de malvinización" y proteger los recursos de "las potencias que saquean"

La vicepresidenta hizo eco del conflicto con Reino Unido por las islas, y expresó: “Lo vinculado a la zona compromete la defensa nacional y la hemisférica”.

En Villa María, la Provincia homenajeó a los veteranos y caídos en Malvinas

El gobernador Martín Llaryora presidió el acto central en conmemoración del 43° aniversario del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.