Sociedad Por: El Objetivo02 de julio de 2022

La Pyme cordobesa InBiomed exporta biomateriales de uso médico

Apuesta a expandir su presencia internacional y abrir nuevos mercados en el corto y mediano plazo. Culminó un año de trabajo en el marco del Programa de Desarrollo Exportador de la Agencia ProCórdoba.

La Pyme cordobesa InBiomed exporta biomateriales de uso médico - Foto: Gobierno de Córdoba

El Gobierno Provincial informó que InBiomed nació en el año 2011 como un banco de tejidos humanos, impulsado por cuatro socios con trayectoria profesional en diferentes ramas de la salud: hemoderivados, odontología e ingeniería química. Actualmente se dedican al diseño, desarrollo, fabricación y comercialización de biomateriales de origen animal.

Mariano Murature, socio fundador y director ejecutivo de la empresa, comenta al respecto: “En 2014 comenzó a haber muchas restricciones en cuanto al manejo de tejidos humanos y vimos la posibilidad de trabajar con tejidos de origen animal, generalmente bovinos y porcinos. Lo que hacemos es purificar las matrices, que son el ‘andamio’ para que las mismas células del paciente regeneren los tejidos dañados.”

La firma radicada en la ciudad de Córdoba, a la vanguardia en el país en cuanto a rellenos óseos y membranas tisulares, ocupa un 80% de su mercado en el área de odontología. Complementariamente, están desarrollando nuevos productos en otras áreas médicas como traumatología, dermatología y oftalmología.

“La cantidad de aplicaciones es ilimitada y trabajamos con eje en la innovación”, explica Murature. “Hemos ampliado nuestra capacidad productiva y de almacenamiento, duplicamos nuestro personal en el último año y recientemente nos trasladamos a una nueva planta de mayor extensión.”

Proceso de internacionalización

Hace casi 3 años, en InBiomed se propusieron el desafío de comenzar a exportar. De ese modo lograron concretar ventas a Perú, Bolivia, Paraguay, México y establecer vínculos con posibles compradores en Chile y República Dominicana.

En 2021 ingresaron al Programa de Desarrollo Exportador –PDE– para el sector salud de la Agencia ProCórdoba que les permitió trabajar durante 12 meses con un consultor en comercio exterior.

Al respecto, el director ejecutivo de la firma comenta: “El PDE nos ordenó, nos ayudó a mejorar los recursos y ser más eficientes. Utilizamos las herramientas de Inteligencia Comercial de ProCórdoba para definir mercados objetivos y planificar mes a mes cual íbamos a investigar y abordar. Pudimos reforzar la relación con clientes que ya teníamos, identificar nuevas posibilidades comerciales, hacer nuevos contactos y reuniones de negocios.”

De esta manera, establecieron a Costa Rica, Panamá, Ecuador, Chile y Paraguay como mercados estratégicos para trabajar en el corto plazo, con resultados muy positivos en cuanto a registros sanitarios y contratos de distribución. Se encuentran en negociaciones avanzadas y esperan concretar negocios durante este año con Chile, Ecuador y Brasil, un mercado que brinda grandes posibilidades de crecimiento.

“Para el sector de la salud, los procesos de negociación son particularmente largos, ya que hay exigencias en cuanto a certificaciones para cumplir con los más altos estándares de cada país”, comenta Murature. “Antes de empezar el PDE, nuestras exportaciones representaban el 10% de nuestra facturación y hoy alrededor del 20%. Nuestra meta es alcanzar el 50%.”

Durante el transcurso de un año en el marco del PDE, lnBiomed realizó acciones tendientes conformar un área dedicada al Comercio Exterior dentro de la empresa, con la incorporación de recursos humanos calificados. Trabajó sobre herramientas comunicacionales tales como el desarrollo multimedia institucional y de productos, la presentación de una nueva imagen corporativa y página web en tres idiomas, la elaboración de brochures, manuales de marca y adecuación de packings.

La firma accedió también a herramientas de promoción comercial, participó en la Feria Tecnosalud en Perú y presentó con éxito 3 proyectos FExIC para, entre otras actividades, la contratación de un pasante dedicado al Comercio Exterior y acciones de marketing.

El Programa de Desarrollo Exportador es coordinado por el Servicio de Inteligencia Comercial de la Agencia ProCórdoba del Ministerio de Industria, Comercio y Minería, con el objetivo de vincular y acondicionar la oferta exportable de la provincia con la demanda mundial, ayudando a las pymes cordobesas a posicionar su oferta en mercados identificados como estratégicos. Actualmente, se está trabajando con los sectores de pastas y panificados, molinería, caucho y plástico, salud, autopartes y maquinaria agrícola.

Para realizar consultas y recibir asesoramiento las empresas interesadas exportadoras o con potencial exportador, deben contactarse a inteligencia@procordoba.org

Te puede interesar

Dieciséis artistas metropolitanos representan a la región en la 42° Feria Internacional de Artesanías

Es uno por cada localidad miembro del Ente Metropolitano. En el evento también se montaron estands de la subsecretaría de Turismo y del Museo Iberoamericano de Artesanías de la capital provincial.

“Le volé los sesos por culpa tuya y de tu hermano”, la llamada del detenido por el femicidio en Los Reartes

Rosana Silvina Rochen fue asesinada por su pareja Adrián Pérez, ambos oriundos de Rosario.

Desvíos en 17 líneas de colectivos por un corte total en la Castro Barros: la zona afectada

Por obras de la empresa Aguas Cordobesas, se estableció un corte total de tránsito en Av. Castro Barros entre El Chaco y Galván.

Julián Benassi: "Horizonte sigue adelante y el mes que viene entregaremos la vivienda 20.000"

Cooperativa Horizonte realizó recientemente un acto de entrega de viviendas a los asociados, un evento que buscó celebrar de manera especial.

Científicas argentinas desarrollaron un apósito inteligente que acelera la cicatrización

Jimena Prieto, Carolina Martínez y Ayelen Sosa son las responsables de la investigación. El innovador vendaje fue desarrollado en el Laboratorio de Bionanotecnología de la Universidad Nacional de Quilmes.

Diego Cardozo rompió el silencio: “No tengo dudas, fueron ataques”

El exministro de Salud de Córdoba declaró en el juicio por las muertes en el Hospital Neonatal y, por primera vez, reconoció que los fallecimientos fueron producto de ataques intencionales. Está imputado por omisión de deberes de funcionario público.

Insólito: le robó las tarjetas al abuelo de su amiga e hizo compras por $250 mil

El hecho sucedió en la provincia de San Juan y ahora la Justicia la obligó a realizar tareas comunitarias y pagar una multa.

Semana Santa: días y horarios de los Mercados y las Ferias Francas

Los distintos puestos de los mercados son un lugar ideal para adquirir productos frescos de calidad en cualquier época del año.

Así funcionarán los servicios durante Semana Santa

El municipio informó cómo funcionarán los servicios durante jueves y viernes santo. Mirá el esquema completo de servicios.

Muerte en la estación de servicio: liberan a los policías acusados

El fiscal modificó la acusación inicial de “homicidio calificado” a “homicidio preterintencional”, lo que permitió la liberación de los cinco efectivos involucrados en la muerte de Guillermo Bustamante.

Video: violento ataque y robo “piraña” a un automovilista en Córdoba

Un violento robo a plena luz del día volvió a encender las alarmas por la inseguridad en barrio Maldonado, en el este de Córdoba capital. La víctima sería un chofer de aplicación.

Defraudación en Apross: nuevos detenidos, entre ellos policías, médicos y exempleados

El fiscal José Bringas imputó a 13 personas por defraudación calificada contra el Apross. Entre los detenidos hay policías activos y retirados, un médico y un ex empleado del área de sistemas de la obra social provincial.