Sociedad Por: El Objetivo02 de julio de 2022

La Pyme cordobesa InBiomed exporta biomateriales de uso médico

Apuesta a expandir su presencia internacional y abrir nuevos mercados en el corto y mediano plazo. Culminó un año de trabajo en el marco del Programa de Desarrollo Exportador de la Agencia ProCórdoba.

La Pyme cordobesa InBiomed exporta biomateriales de uso médico - Foto: Gobierno de Córdoba

El Gobierno Provincial informó que InBiomed nació en el año 2011 como un banco de tejidos humanos, impulsado por cuatro socios con trayectoria profesional en diferentes ramas de la salud: hemoderivados, odontología e ingeniería química. Actualmente se dedican al diseño, desarrollo, fabricación y comercialización de biomateriales de origen animal.

Mariano Murature, socio fundador y director ejecutivo de la empresa, comenta al respecto: “En 2014 comenzó a haber muchas restricciones en cuanto al manejo de tejidos humanos y vimos la posibilidad de trabajar con tejidos de origen animal, generalmente bovinos y porcinos. Lo que hacemos es purificar las matrices, que son el ‘andamio’ para que las mismas células del paciente regeneren los tejidos dañados.”

La firma radicada en la ciudad de Córdoba, a la vanguardia en el país en cuanto a rellenos óseos y membranas tisulares, ocupa un 80% de su mercado en el área de odontología. Complementariamente, están desarrollando nuevos productos en otras áreas médicas como traumatología, dermatología y oftalmología.

“La cantidad de aplicaciones es ilimitada y trabajamos con eje en la innovación”, explica Murature. “Hemos ampliado nuestra capacidad productiva y de almacenamiento, duplicamos nuestro personal en el último año y recientemente nos trasladamos a una nueva planta de mayor extensión.”

Proceso de internacionalización

Hace casi 3 años, en InBiomed se propusieron el desafío de comenzar a exportar. De ese modo lograron concretar ventas a Perú, Bolivia, Paraguay, México y establecer vínculos con posibles compradores en Chile y República Dominicana.

En 2021 ingresaron al Programa de Desarrollo Exportador –PDE– para el sector salud de la Agencia ProCórdoba que les permitió trabajar durante 12 meses con un consultor en comercio exterior.

Al respecto, el director ejecutivo de la firma comenta: “El PDE nos ordenó, nos ayudó a mejorar los recursos y ser más eficientes. Utilizamos las herramientas de Inteligencia Comercial de ProCórdoba para definir mercados objetivos y planificar mes a mes cual íbamos a investigar y abordar. Pudimos reforzar la relación con clientes que ya teníamos, identificar nuevas posibilidades comerciales, hacer nuevos contactos y reuniones de negocios.”

De esta manera, establecieron a Costa Rica, Panamá, Ecuador, Chile y Paraguay como mercados estratégicos para trabajar en el corto plazo, con resultados muy positivos en cuanto a registros sanitarios y contratos de distribución. Se encuentran en negociaciones avanzadas y esperan concretar negocios durante este año con Chile, Ecuador y Brasil, un mercado que brinda grandes posibilidades de crecimiento.

“Para el sector de la salud, los procesos de negociación son particularmente largos, ya que hay exigencias en cuanto a certificaciones para cumplir con los más altos estándares de cada país”, comenta Murature. “Antes de empezar el PDE, nuestras exportaciones representaban el 10% de nuestra facturación y hoy alrededor del 20%. Nuestra meta es alcanzar el 50%.”

Durante el transcurso de un año en el marco del PDE, lnBiomed realizó acciones tendientes conformar un área dedicada al Comercio Exterior dentro de la empresa, con la incorporación de recursos humanos calificados. Trabajó sobre herramientas comunicacionales tales como el desarrollo multimedia institucional y de productos, la presentación de una nueva imagen corporativa y página web en tres idiomas, la elaboración de brochures, manuales de marca y adecuación de packings.

La firma accedió también a herramientas de promoción comercial, participó en la Feria Tecnosalud en Perú y presentó con éxito 3 proyectos FExIC para, entre otras actividades, la contratación de un pasante dedicado al Comercio Exterior y acciones de marketing.

El Programa de Desarrollo Exportador es coordinado por el Servicio de Inteligencia Comercial de la Agencia ProCórdoba del Ministerio de Industria, Comercio y Minería, con el objetivo de vincular y acondicionar la oferta exportable de la provincia con la demanda mundial, ayudando a las pymes cordobesas a posicionar su oferta en mercados identificados como estratégicos. Actualmente, se está trabajando con los sectores de pastas y panificados, molinería, caucho y plástico, salud, autopartes y maquinaria agrícola.

Para realizar consultas y recibir asesoramiento las empresas interesadas exportadoras o con potencial exportador, deben contactarse a inteligencia@procordoba.org

Te puede interesar

Este sábado EPEC realizará cortes del servicio para mantenimiento en las redes

Este sábado 1 de noviembre la Empresa Provincial de la Energía de Córdoba llevará a cabo cortes programados del servicio, con motivo de llevar a cabo diversas tareas de mantenimiento y mejoras en las redes.

Malvinas Argentinas: Llaryora supervisó la construcción del altonivel en Ruta 19

Esta infraestructura permitirá separar el tránsito pasante por la autovía, de los movimientos locales que se desarrollan en la zona urbana de la localidad.

Hoy dieron de alta al intendente de Córdoba, Daniel Passerini

Desde el Sanatorio Allende de la ciudad de Córdoba dieron de alta al intendente Passerini, luego de una intervención quirúrgica.

El Gobierno confirmó que habrá nuevo aumento en el precio del gas

La medida, oficializada por el ministro de Economía Luis Caputo, impactará en las tarifas de gas natural desde noviembre con un incremento promedio del 3,8%.

La Defensoría del Pueblo asesorará a beneficiarios afectados por la suspensión de pensiones por invalidez laboral

Tras un fallo judicial de alcance nacional, se reactivará el pago a beneficiarios suspendidos. La Defensoría del Pueblo de Córdoba brindará asesorará a quienes figuren o no en la nómina publicada oficialmente.

Noviembre llega con aumentos: cuándo lo cobran jubilados, pensionados y AUH

El organismo previsional aplicará un incremento del 2,1% en jubilaciones, pensiones y asignaciones, junto con la continuidad del bono de refuerzo. Las fechas podrían modificarse por los feriados del 21 y 24 de noviembre.

Arrojaron un cigarrillo y provocaron un incendio en un campo: dos detenidos

El hecho ocurrió en Jerónimo Cortez, departamento San Justo. La rápida intervención de los bomberos evitó que el fuego se expandiera en la zona rural.

Habrá una jornada de capacitación en Kinesiología Deportiva en el Kempes

El evento está organizado por la Agencia Córdoba Deportes, a través del Centro de Alto Rendimiento Deportivo (CARD), y la Asociación de Kinesiología del Deporte (AKD).

El juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski empezará mañana y se conformó el jurado popular

La madre de la víctima sostuvo que “la esperanza es lo último que se pierde”.

Córdoba conmemorará el Día de los Muertos en el Parque Pueblo La Toma

La Municipalidad acompañará este evento que es organizado por la Comunidad Mexicana en Córdoba y las comunidades de Perú, Chile y Venezuela. Será este sábado y domingo, de 18.00 a 23.00 horas.

Francos negó que la reforma laboral busque una jornada de 12 horas: “Es una locura”

El jefe de Gabinete aseguró que la iniciativa del Gobierno busca modernizar las relaciones laborales y fomentar la inversión, sin quitar derechos a los trabajadores.

Historia sin fin: otro naranjita detenido en Córdoba por exigirle a una mujer que le pagara

Ocurrió este miércoles por la noche en la esquina de Fragueiro y Miguel de Cervantes. La Policía de Córdoba ya arrestó a más de 260 cuidacoches en lo que va del año.