Jaqueado por los escándalos, Johnson renunció como líder del Partido Conservador
Luego de la renuncia de unos 50 miembros de su Administración, decidió dejar el liderazgo del partido. Sin embargo, su intención es seguir en el cargo hasta que los conservadores elijan a un sucesor, quien deberá conservar una mayoría parlamentaria para poder sucederlo en el poder.
El primer ministro británico, Boris Johnson, anunció este jueves su renuncia al liderazgo del Partido Conservador y que continuará al frente del Gobierno hasta que la agrupación elija a su sucesor.
"Está claro que la voluntad del Partido Conservador de que debería haber un nuevo líder del partido y por lo tanto un nuevo primer ministro. Seguiré (como premier) hasta que haya un nuevo líder", dijo Johnson frente a su residencia oficial en Londres.
El primer ministro había rechazado llamados a renunciar de integrantes de su propio gabinete luego de una serie de escándalos éticos.
Pero finalmente decidió dar un paso al costado luego de la renuncia de unos 50 miembros de su Ejecutivo, incluyendo dos ministros.
Según informó la cadena BBC, Johnson le dijo a Graham Brady -presidente del Comité 1922, el órgano del Partido Conservador que tiene la capacidad decidir el futuro de su líder- que dejará el liderazgo de la agrupación.
Su intención, sin embargo, es seguir en el cargo hasta que la conferencia de su partido elija a un sucesor, que deberá conservar una mayoría parlamentaria para poder sucederlo en el poder, agregó la señal de noticias, que citó a un funcionario de la oficina de Johnson.
La noticia se conoció luego de que Nadhim Zahawi, el ministro de Finanzas que Johnson había nombrado hace apenas dos días tras la dimisión de su antecesor, le pidiera este jueves que renunciara al cargo de premier: "Lo correcto es irse ya", dijo el funcionario.
La secretaria de Estado para Educación, Michelle Donelan, que también había sido nombrada tras la renuncia de su predecesor, anunció este jueves asimismo su dimisión.
El líder del opositor Partido Laborista, Keir Starmer, dijo que la perspectiva de una renuncia de Johnson era una "buena noticia".
"Necesitamos un verdadero cambio de gobierno", agregó.
La avalancha de renuncias comenzó el martes con Sunak y el exministro de Salud Sajid Javid, que dimitieron con críticas al primer ministro por el manejo el manejo del líder conservador frente a los escándalos.
Varios referentes del Ejecutivo, entre ellos su hasta ahora incondicional defensora Priti Patel, ministra del Interior, fueron anoche a Downing Street, la residencia oficial del premier, a decirle que había perdido el apoyo de su Partido Conservador y que no puede continuar, pero la respuesta fue la destitución del ministro de Vivienda, Michael Gove.
Las renuncias comenzaron después de que el primer ministro negara estar al tanto de acusaciones de acoso sexual contra el diputado Chris Pincher, antes de nombrarlo como jefe adjunto en el Gabinete, en febrero pasado.
Según el diario The Guardian, es probable que haya un intenso debate en el Partido Conservador sobre si sería apropiado que Johnson permanezca en el cargo hasta el otoño.
David Frost, exministro del Brexit, ya adelantó que no se debe permitir que Johnson permanezca como primer ministro interino mientras el Partido Conservador elije nueva líder.
Frost dijo que Johnson debe renunciar de inmediato y propuso que el viceprimer ministro Dominic Raab lo reemplace durante la contienda por el liderazgo conservador.
Entre los posibles candidatos a como líder conservador figuran Sunak, Javid o la canciller Liz Truss.
También se mencionan a Zahawi, a la diputada Penny Mordaunt y al ministro de Defensa Ben Wallace.
Mientras tanto, con la noticia de la dimisión de Johnson, la libra cotizaba al alza con un 0,6% más a 1,198 dólares estadounidenses y un 0,4% más fuerte a 1,174 euros.
Te puede interesar
Tiroteo en Florida, EE.UU.: varios heridos en la Universidad Estatal
El tiroteo ocurrió pasado el mediodía, momento en el que la universidad emitió una alerta por “tirador activo” e instó a estudiantes y personal docente a buscar refugio y permanecer alertas.
Sigue la búsqueda de María Belén Zerda en Cancún: descartaron un secuestro y persiguen otra pista
La argentina de 38 años está desaparecida en México desde el 6 de abril. La Justicia descartó que se trate de un secuestro y ahora investiga si se internó en una zona selvática durante un episodio de esquizofrenia.
Buscan a una turista argentina que desapareció en Cancún
La Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo activó el Protocolo Alba, un mecanismo destinado a la búsqueda de mujeres desaparecidas,
Histórico vuelo espacial: misión tripulada exclusivamente por mujeres en más de 60 años
El despegue se podrá ver a través de la página oficial de Youtube.
Colo Colo sancionado por CONMEBOL: sin público en sus próximos partidos como local en la Libertadores
Tras los incidentes ante Fortaleza, el club chileno recibió una sanción provisional que le prohíbe el ingreso de hinchas al estadio Monumental en Libertadores.
China extiende la guerra comercial: elevó al 125% los aranceles a productos de Estados Unidos
El gobierno chino justificó el incremento arancelario como una reacción a las políticas comerciales de Estados Unidos, que calificó de "unilateralismo y coerción".
Al menos seis muertos al estrellarse un helicóptero en el río Hudson, Nueva York
Un helicóptero con seis personas, incluidos menores, cayó al río Hudson en Nueva York.
Ataque de Israel a Gaza: 40 palestinos muertos en 24 horas
También se informó que las autoridades israelíes liberaron a 10 prisioneros.
Trump posterga aranceles por 90 días, pero endurece su postura con China: le aplicará un 125%
La postergación será para aquellos países, incluida la Argentina, que no han tomado represalias contra su plan arancelario.
El petróleo se derrumba a mínimos en cuatro años al cotizar por debajo de los US$60
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.
Europa impondrá aranceles de represalia sobre bienes y servicios de EEUU
Los países que integran la Unión Europea respondieron a las decisiones en política comercial de EEUU y aplicarán aranceles de represalia sobre todos los bienes y servicios que provengan de ese país.
Se derrumban los mercados mundiales tras los anuncios del presidente Trump
Los mercados mundiales se derrumban tras los anuncios del presidente, Donald Trump, sobre la nueva política de aranceles a productos importados por su país. Se esperan fuertes respuestas de la Unión Europea y otras economías.