Jaqueado por los escándalos, Johnson renunció como líder del Partido Conservador
Luego de la renuncia de unos 50 miembros de su Administración, decidió dejar el liderazgo del partido. Sin embargo, su intención es seguir en el cargo hasta que los conservadores elijan a un sucesor, quien deberá conservar una mayoría parlamentaria para poder sucederlo en el poder.
El primer ministro británico, Boris Johnson, anunció este jueves su renuncia al liderazgo del Partido Conservador y que continuará al frente del Gobierno hasta que la agrupación elija a su sucesor.
"Está claro que la voluntad del Partido Conservador de que debería haber un nuevo líder del partido y por lo tanto un nuevo primer ministro. Seguiré (como premier) hasta que haya un nuevo líder", dijo Johnson frente a su residencia oficial en Londres.
El primer ministro había rechazado llamados a renunciar de integrantes de su propio gabinete luego de una serie de escándalos éticos.
Pero finalmente decidió dar un paso al costado luego de la renuncia de unos 50 miembros de su Ejecutivo, incluyendo dos ministros.
Según informó la cadena BBC, Johnson le dijo a Graham Brady -presidente del Comité 1922, el órgano del Partido Conservador que tiene la capacidad decidir el futuro de su líder- que dejará el liderazgo de la agrupación.
Su intención, sin embargo, es seguir en el cargo hasta que la conferencia de su partido elija a un sucesor, que deberá conservar una mayoría parlamentaria para poder sucederlo en el poder, agregó la señal de noticias, que citó a un funcionario de la oficina de Johnson.
La noticia se conoció luego de que Nadhim Zahawi, el ministro de Finanzas que Johnson había nombrado hace apenas dos días tras la dimisión de su antecesor, le pidiera este jueves que renunciara al cargo de premier: "Lo correcto es irse ya", dijo el funcionario.
La secretaria de Estado para Educación, Michelle Donelan, que también había sido nombrada tras la renuncia de su predecesor, anunció este jueves asimismo su dimisión.
El líder del opositor Partido Laborista, Keir Starmer, dijo que la perspectiva de una renuncia de Johnson era una "buena noticia".
"Necesitamos un verdadero cambio de gobierno", agregó.
La avalancha de renuncias comenzó el martes con Sunak y el exministro de Salud Sajid Javid, que dimitieron con críticas al primer ministro por el manejo el manejo del líder conservador frente a los escándalos.
Varios referentes del Ejecutivo, entre ellos su hasta ahora incondicional defensora Priti Patel, ministra del Interior, fueron anoche a Downing Street, la residencia oficial del premier, a decirle que había perdido el apoyo de su Partido Conservador y que no puede continuar, pero la respuesta fue la destitución del ministro de Vivienda, Michael Gove.
Las renuncias comenzaron después de que el primer ministro negara estar al tanto de acusaciones de acoso sexual contra el diputado Chris Pincher, antes de nombrarlo como jefe adjunto en el Gabinete, en febrero pasado.
Según el diario The Guardian, es probable que haya un intenso debate en el Partido Conservador sobre si sería apropiado que Johnson permanezca en el cargo hasta el otoño.
David Frost, exministro del Brexit, ya adelantó que no se debe permitir que Johnson permanezca como primer ministro interino mientras el Partido Conservador elije nueva líder.
Frost dijo que Johnson debe renunciar de inmediato y propuso que el viceprimer ministro Dominic Raab lo reemplace durante la contienda por el liderazgo conservador.
Entre los posibles candidatos a como líder conservador figuran Sunak, Javid o la canciller Liz Truss.
También se mencionan a Zahawi, a la diputada Penny Mordaunt y al ministro de Defensa Ben Wallace.
Mientras tanto, con la noticia de la dimisión de Johnson, la libra cotizaba al alza con un 0,6% más a 1,198 dólares estadounidenses y un 0,4% más fuerte a 1,174 euros.
Te puede interesar
Un neonazi devenido mujer debe cumplir condena en la cárcel de Chemnitz
Nació como Sven Liebich y devino en Marla-Svenja Liebich; tiene 54 años y genera debate político.
El papa León XIV exigió un alto el fuego inmediato en Ucrania: "La voz de las armas debe callar"
El Sumo Pontífice pidió a los responsables “renunciar a la lógica de las armas y emprender el camino de la negociación y la paz".
El plan B de Netanyahu: como no puede venir a la Argentina, le pidió una reunión a Milei en Nueva York
El primer ministro israelí no puede venir a la Argentina por el pedido de captura de la Corte Penal Internacional.
Un volcán en el suroeste de Japón entró en erupción
El monte Shinmoe lanzó material volcánico a 5.000 metros por encima del cráter.
El Gobierno declaró al Cártel de los Soles como organización terrorista y narcocriminal
Se trata de la organización vinculada al dictador venezolano Nicolás Maduro, acorralado políticamente por el gobierno de Donald Trump.
Gaza: un ataque al complejo médico Nasser mató a veinte personas, cuatro de ellas periodistas
La zona impactada era frecuentemente utilizada por la prensa local e internacional para transmisiones en directo.
El papa León XIV pidió paz para Ucrania y Mozambique
Desde la Ciudad del Vaticano, el sumo pontífice saludó a peregrinos y grupos llegados a Roma, destacando el testimonio de fe y esperanza que ofrecieron.
Caso Gallo: "Mi marido es víctima de una desaparición forzada en Venezuela, un crimen de lesa humanidad"
María Gómez, esposa del gendarme argentino detenido, indicó que no cuenta con información oficial. Y aseguró que no fue presentado ante ningún tribunal.
La ONU confirmó la hambruna en Gaza y advirtió de una propagación catastrófica
Está dada por la inanición y muertes evitables.
Estados Unidos revisa a 55 millones de extranjeros con visas por posible violación
Se revisarán estancias fuera de plazo, actividad criminal, amenazas a la seguridad pública o lazos con el terrorismo.
Alerta por un tirador activo en el campus de la Universidad de Villanova, en Pensilvania
La universidad emitió una advertencia y pidió a los estudiantes que se refugien y tranquen las puertas. La policía local y federal se encuentra en el lugar.
La Casa Blanca abrió una cuenta oficial de TikTok
Pocas horas después del primer video, la cuenta ya contaba con más de 57.000 millones de seguidores.