Johnson aterrizó en el aeropuerto de Gatwick, en la capital inglesa, aunque todavía no hizo ningún anuncio oficial sobre su posible postulación, que debería ser avalada por el Partido Conservador en pocos días más.
Tras una campaña electoral dominada por el aumento del costo de vida debido a la inflación, Truss venció con 81.326 votos frente a los 60.399 de Sunak, con una participación del 82,6% de los miembros del partido.
El premier defendió lo que consideró los logros de su gestión, entre ellos el Brexit que marcó la salida del país de la Unión Europea (UE), el suministro de la primera vacuna contra el coronavirus en el mundo.
Luego de la renuncia de unos 50 miembros de su Administración, decidió dejar el liderazgo del partido. Sin embargo, su intención es seguir en el cargo hasta que los conservadores elijan a un sucesor, quien deberá conservar una mayoría parlamentaria para poder sucederlo en el poder.
"Malvinas es un tema en el que Argentina no va a retroceder", le expresó el Presidente al primer ministro del Reino Unido, en un tenso mano a mano en la Cumbre del G7 en Alemania.
El Presidente también sumó una reunión bilateral con el primer ministro de Italia, Mario Draghi. Con estos encuentros, el jefe de Estado logra engrosar la agenda política de su participación en la Cumbre del G7 en Múnich.
El Kremlin acusó al gobierno inglés de haber tomado "acciones hostiles sin precedentes” en el marco de la guerra. Días atrás, el primer ministro Boris Johnson estuvo en Kiev junto al presidente Zelensky.
Boris Johnson se convirtió así en el primer jefe de Estado o de Gobierno de las potencias del G7 que viaja al territorio en guerra.
A 40 años de la guerra en Malvinas, el primer ministro británico, Boris Johnson, defendió el derecho a la autodeterminación de los kelpers y recordó a los caídos en el conflicto bélico.
Johnson consideró que los países que no desean pronunciarse se enfrentan ahora a "dilemas considerables". "Creo que en Pekín comienza a haber dudas", declaró el primer ministro británico.
El Gobierno británico instará además a la comunidad internacional a imponer más sanciones a Rusia y se espera que Johnson ejerza más presión sobre los líderes internacionales para que tomen más medidas.
El primer ministro británico, Boris Johnson, presentará el domingo un "plan de acción" internacional para "detener" la invasión rusa a Ucrania y multiplicar los encuentros diplomáticos los próximos días en Londres.
La guerra en Ucrania también se vive fuera. Una periodista ucraniana dio a conocer las realidades de su pueblo sin contener las lágrimas frente Boris Johnson: "Viene a Polonia, no viene a Kiev, primer ministro... porque tiene miedo".
Boris Johnson afirmó: "Nuestra misión es clara, diplomática, política, económica y eventualmente militar". Con esta aclaración, abrió la posibilidad de tomar medidas militarizadas para frenar el avance de Rusia, que llegó a tomar hasta la planta nuclear de Chernóbil.
El primer ministro británico, Boris Johnson, indicó que desde esta semana no habrá obligación legal de aislarse en Inglaterra tras dar positivo en coronavirus. El anuncio provocó escepticismo en la oposición.
Recientemente, Johnson había difundido un saludo navideño a los habitantes de las Islas Malvinas en el que reivindicó la presencia del Reino Unido en el archipiélago sudamericano.
La primera muerte confirmada en el mundo de un paciente con la variante Ómicron de coronavirus se produjo en Reino Unido, anunció este lunes el primer ministro del país, Boris Johnson.
El primer ministro británico dijo que "la pregunta que nos hacemos es si vamos a aprovechar este momento o se nos va a escabullir", sobre la conferencia de cambio climático de la ONU COP26 de Glasgow, Escocia.
Así lo anunció Boris Johnson, quien aseguró que "es vital que la comunidad internacional trabaje conjuntamente para garantizar evacuaciones seguras, prevenir una crisis humanitaria y ayudar al pueblo afgano".
Jenny McGee, jefa de cuidados intensivos en el hospital St. Thomas de Londres, contó que se sintió "profundamente decepcionada" por el trato que el Gobierno da a los trabajadores de la salud.
Boris Johnson, está siendo investigado por unas lujosas vacaciones que pasó en el Caribe tras su victoria electoral a finales de 2019, informó el organismo que controla el cumplimiento de las reglas parlamentarias.
El primer ministro británico Boris Johnson respaldó el uso del fármaco de AstraZeneca al asegurar que él se aplicará esa vacuna contra el coronavirus.
El gobierno británico salió al cruce de las acusaciones de la Unión Europea (UE) sobre un bloqueo a las exportaciones de las vacunas contra el coronavirus y sus componentes.
El anuncio supone un adelanto de dos meses con respecto a la meta de vacunación original que se había fijado en el final de septiembre.