Cultura Por: El Objetivo16 de julio de 2022

Se abrió la convocatoria para galerías y proyectos artísticos de MAC – Feria de Arte Córdoba

Hasta el 22 de agosto, se extiende el llamado para galerías y proyectos de artes visuales. El MAC es organizado conjuntamente por la Secretaría de Cultura municipal, la Agencia Córdoba Cultura y demás instituciones.

Se abrió la convocatoria para galerías y proyectos artísticos de MAC – Feria de Arte Córdoba - Foto: Municipalidad de Córdoba

La Municipalidad de Córdoba informó que hasta el 22 de agosto próximo se encuentra disponible la convocatoria para galerías y proyectos artísticos interesados en sumarse a la esperada cita anual de MAC – Feria de Arte Córdoba.

MAC (Mercado de Arte Contemporáneo) es organizado por la Secretaría de Cultura y la Agencia Córdoba Cultura, con la coorganización de FARO, Facultad de Arte y Diseño de Universidad Provincial de Córdoba (UPC), Fundación Pro Arte y la Facultad de Artes de la UNC. Además, cuenta con el acompañamiento del Banco de la Provincia de Córdoba, el Centro Cultural España Córdoba y la Red de Gestión Cultural Pública.

Del llamado vigente pueden participar galerías, proyectos de artistas y otras áreas posibles de las artes visuales, de Argentina y Latinoamérica.

Galerías y personas interesadas deberán acceder al formulario de postulación en la plataforma, en este enlace.

Es condición excluyente que las organizaciones que aplican tengan fines de lucro. No serán aceptados proyectos artísticos individuales ni exposiciones individuales de artista.

Los resultados se comunicarán entre el 5 y el 9 de septiembre, a través de las plataformas de las instituciones organizadoras y sus redes sociales.

Acerca de Mercado de Arte Contemporáneo

MAC – Feria de Arte Córdoba 2022, está cumpliendo su décimo aniversario y este año retoma la modalidad enteramente presencial, luego de los formatos híbridos del 2020 y el 2021 producto de la pandemia.

La curaduría estará a cargo del equipo conformado por Sofía Torres Kosiba, Romina Castiñeira y Manuel Molina. Además de estrenar nueva sede, la feria ofrecerá una reconfiguración en su programación, constituyendo un diferencial, siendo un territorio de comercialización, y también de visibilización de artistas, formación de públicos y nuevos coleccionismos.

La actividad apunta a indagar y reflexionar sobre los actuales modos de producción artística atravesados por la sensibilidad, las lógicas del intercambio colaborativo y la sustentabilidad. Cómo así también para contribuir en la promoción y el desarrollo de las artes visuales.

“Celebración Plasmática” es el eje curatorial sobre el que se constituirá la edición 2022 de MAC – Feria de Arte Córdoba, y contará con más de 60 stands diversos de galerías, proyectos de artistas y otras economías posibles del arte.

Asimismo, será escenario de actividades para el público general y especializado a través de diferentes zonas y programas, entre los cuales se encuentran: Zona Liberada, una agenda que incluirá intervenciones artísticas, música en vivo y realidad aumentada; la Zona Editada, un espacio dedicado a libros y ediciones temáticas; Zona Germinal, sector pensado para las infancias; Zona Habitada, programa de residencias para artistas en entornos verdes; Zona Brújula, donde se llevarán a cabo actividades educativas y pedagógicas, Diálogo de Colecciones, una muestra que pone en relación obras de distintos acervos públicos y privados y Ágora, un ciclo de conversaciones con referentes del sector a nivel nacional e internacional.

Programa Adquisición

En esta edición se reedita el programa que se implementó el año pasado y a su vez se amplía.

El Programa Adquisición es una importante instancia de trabajo articulado entre el municipio y el gobierno provincial, para que, en el marco de la Feria, los gobiernos provincial y municipal adquieran obras que formará parte de sus las colecciones de los museos que cada estamento disponga.

Se propone con el doble objetivo de, por un lado, estimular y promover el mercado del arte, y por otro, constituirse en una política de adquisición para actualizar los acervos públicos concebidos con un perfil prioritariamente moderno y marcado por una ostensible disparidad de género.

En virtud de ello el programa trabaja sobre dos ejes: El primero, denominado “Rosa Farsac”, promueve la adquisición de obra de artistas mujeres y/o autopercibidas con el fin de equiparar la brecha de género que se presenta en los acervos públicos. El segundo, denominado “Tecnopoéticas”, apunta a la adquisición de obra que proponga cruces entre arte y nuevas tecnologías.

Te puede interesar

Abren las convocatorias para participar en Rockeritos CBA 2026

La misma está dirigida a bandas de rock infanto juveniles, que participarán en el espacio oficial que cultura.cba tendrá nuevamente en el Cosquín Rock 2026.

Llega el “Payaso de Oz” este domingo al Museo Metropolitano de Arte Urbano

Es una obra de teatro para infancias que divierte y transmite valores como la amistad, el coraje y la comprensión, dedicada a toda la familia. Tendrá dos funciones: a las 15 y 16:30, con entrada a la gorra.

Vacaciones de invierno en Córdoba: Propuestas culturales para disfrutar el fin de semana

Un repaso por las actividades de la Agencia Córdoba Cultura para el sábado 12 y domingo 13 de julio. Hay propuestas artísticas ideales para disfrutar en familia durante el receso invernal.

El arrollador e imparable fenómeno Shakira: agota todo en minutos y la locura es total en Latinoamérica

La gira de Shakira es un éxito sin precedentes. Agotó las preventas en minutos en Argentina, Uruguay, Perú y más países, y tuvo que sumar nuevas fechas.

La cultura nos abriga en estas vacaciones de invierno: más de 200 propuestas para las infancias

A lo largo de las dos semanas, los niños, niñas y familias podrán disfrutar de propuestas de teatro, circo, mimos, cine móvil, títeres y actividades deportivas que se llevarán a cabo por toda la ciudad.

Vacaciones de invierno en Córdoba: se desarrolla la cuarta edición del Festival de Música Barroca

La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita, una alternativa para los visitantes y vecinos que recorran la ciudad.

Vacaciones de invierno: Ciudad de las Artes trae una gran programación para disfrutar en familia

La Universidad Provincial de Córdoba y el Teatro Ciudad de las Artes estrenan su primera coproducción infantil: “Rapunzel… ¡y me corté el cabello!”.

Nico Vázquez contó que lloró mucho durante la separación de Gimena Accardi

El actor reveló cómo es difícil momento que atraviesan ambos, entre palabras de amor y respeto, consideró que la situación “es una mierd*”.

Córdoba: se viene el XVIII Festival Pensar con Humor

Se presentó el XVIII Festival Pensar con Humor, que se realizará del 23 al 27 de julio en toda la provincia, con más de 80 horas de programación para reír, encontrarnos y pensar con humor.

Llega a Córdoba la 43°edición del Festival de Invierno de Teatro de Muñecos en el Cabildo

Se desplegará con espectáculos nacionales e internacionales para las infancias y las familias desde el lunes 7 al domingo 20 de julio en la Sala del Cabildo, con ingreso por calle Independencia 30.

La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana

La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 7 hasta el 13 de julio, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.

La tercera temporada de El juego del calamar rompió todos los récords

La tercera y última temporada de la saga alcanzó 60,1 millones de visualizaciones en sus primeros tres días en Netflix. Tras su estreno, rápidamente llegó al primer puesto del top ten global de la plataforma.