Se abrió la convocatoria para galerías y proyectos artísticos de MAC – Feria de Arte Córdoba
Hasta el 22 de agosto, se extiende el llamado para galerías y proyectos de artes visuales. El MAC es organizado conjuntamente por la Secretaría de Cultura municipal, la Agencia Córdoba Cultura y demás instituciones.
La Municipalidad de Córdoba informó que hasta el 22 de agosto próximo se encuentra disponible la convocatoria para galerías y proyectos artísticos interesados en sumarse a la esperada cita anual de MAC – Feria de Arte Córdoba.
MAC (Mercado de Arte Contemporáneo) es organizado por la Secretaría de Cultura y la Agencia Córdoba Cultura, con la coorganización de FARO, Facultad de Arte y Diseño de Universidad Provincial de Córdoba (UPC), Fundación Pro Arte y la Facultad de Artes de la UNC. Además, cuenta con el acompañamiento del Banco de la Provincia de Córdoba, el Centro Cultural España Córdoba y la Red de Gestión Cultural Pública.
Del llamado vigente pueden participar galerías, proyectos de artistas y otras áreas posibles de las artes visuales, de Argentina y Latinoamérica.
Galerías y personas interesadas deberán acceder al formulario de postulación en la plataforma, en este enlace.
Es condición excluyente que las organizaciones que aplican tengan fines de lucro. No serán aceptados proyectos artísticos individuales ni exposiciones individuales de artista.
Los resultados se comunicarán entre el 5 y el 9 de septiembre, a través de las plataformas de las instituciones organizadoras y sus redes sociales.
Acerca de Mercado de Arte Contemporáneo
MAC – Feria de Arte Córdoba 2022, está cumpliendo su décimo aniversario y este año retoma la modalidad enteramente presencial, luego de los formatos híbridos del 2020 y el 2021 producto de la pandemia.
La curaduría estará a cargo del equipo conformado por Sofía Torres Kosiba, Romina Castiñeira y Manuel Molina. Además de estrenar nueva sede, la feria ofrecerá una reconfiguración en su programación, constituyendo un diferencial, siendo un territorio de comercialización, y también de visibilización de artistas, formación de públicos y nuevos coleccionismos.
La actividad apunta a indagar y reflexionar sobre los actuales modos de producción artística atravesados por la sensibilidad, las lógicas del intercambio colaborativo y la sustentabilidad. Cómo así también para contribuir en la promoción y el desarrollo de las artes visuales.
“Celebración Plasmática” es el eje curatorial sobre el que se constituirá la edición 2022 de MAC – Feria de Arte Córdoba, y contará con más de 60 stands diversos de galerías, proyectos de artistas y otras economías posibles del arte.
Asimismo, será escenario de actividades para el público general y especializado a través de diferentes zonas y programas, entre los cuales se encuentran: Zona Liberada, una agenda que incluirá intervenciones artísticas, música en vivo y realidad aumentada; la Zona Editada, un espacio dedicado a libros y ediciones temáticas; Zona Germinal, sector pensado para las infancias; Zona Habitada, programa de residencias para artistas en entornos verdes; Zona Brújula, donde se llevarán a cabo actividades educativas y pedagógicas, Diálogo de Colecciones, una muestra que pone en relación obras de distintos acervos públicos y privados y Ágora, un ciclo de conversaciones con referentes del sector a nivel nacional e internacional.
Programa Adquisición
En esta edición se reedita el programa que se implementó el año pasado y a su vez se amplía.
El Programa Adquisición es una importante instancia de trabajo articulado entre el municipio y el gobierno provincial, para que, en el marco de la Feria, los gobiernos provincial y municipal adquieran obras que formará parte de sus las colecciones de los museos que cada estamento disponga.
Se propone con el doble objetivo de, por un lado, estimular y promover el mercado del arte, y por otro, constituirse en una política de adquisición para actualizar los acervos públicos concebidos con un perfil prioritariamente moderno y marcado por una ostensible disparidad de género.
En virtud de ello el programa trabaja sobre dos ejes: El primero, denominado “Rosa Farsac”, promueve la adquisición de obra de artistas mujeres y/o autopercibidas con el fin de equiparar la brecha de género que se presenta en los acervos públicos. El segundo, denominado “Tecnopoéticas”, apunta a la adquisición de obra que proponga cruces entre arte y nuevas tecnologías.
Te puede interesar
A los 89 años, murió el legendario actor Robert Redford
El actor y director, leyenda de Hollywood y fundador del Festival de Sundance, murió este martes en su casa de Utah a los 89 años.
Más de 100 mil personas visitaron la 9° edición de la Feria del Centro en Córdoba
Con sedes en el CCC y el Parque del Faro, la feria reafirmó su rol como plataforma cultural y creativa de la Región Centro.
La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana
La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 15 hasta el 21 de septiembre, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.
Córdoba se afianza como capital de grandes eventos: Cosquín Rock 2026 ya tiene grilla confirmada
La edición número 26 se realizará los días 14 y 15 de febrero en el Aeródromo de Santa María de Punilla, reafirmando a la provincia como anfitriona de eventos masivos.
Córdoba: se viene el festival "Alberdi se ve desde la luna"
El sábado 20 de septiembre, Belgrano celebra el aniversario del barrio que lo alberga, con una gran fiesta que contará con música en vivo, una feria de la economía popular, intervenciones artísticas y hasta un escape room.
Evangelina Anderson negó el romance con Paredes y aclaró quién es el chico del video: "Me da vergüenza"
Ante la magnitud de los comentarios, la modelo decidió romper el silencio y desmentir categóricamente las versiones.
El cementerio San Jerónimo comienza a celebrar su aniversario con diversos recorridos
Se podrán realizar diversos recorridos entre los que se destacan las historias de Oscar Cabalén, Arturo Orgaz y Deodoro Roca.
Un libro sobre Sui Generis en el Teatro Comedia
Se trata de una obra escrita a dúo por Freddy Berro y Lucas Fernández, dos agentes culturales del rock en Argentina. Se estrena el domingo 14 de septiembre, a las 19:00, con entrada libre.
Chumbi y César Agite reflexionarán en la charla “Dos mundos: del humor gráfico en papel al virtual”
Debatirán sobre los cambios en la producción y circulación del humor gráfico en la actualidad. Será este jueves a partir de las 18:30 horas, en el Centro Cultural España Córdoba.
Ricardo Darín va a ser abuelo: Úrsula Corberó y Chino Darín esperan un bebé
La actriz anunció su embarazo en redes sociales.
La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana
La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 8 hasta el 14 de septiembre, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.
Córdoba: cumple 15 años la biblioteca pedagógica “Rosarito Vera Peñaloza”
Su aniversario es este domingo 7 de septiembre y lo celebra como siempre: brindando un lugar cálido y acogedor a las maestras municipales.