Schiaretti firmó convenios con 245 municipios para construir más “Viviendas Semilla”
La Provincia ampliará el cupo a localidades que lo habían solicitado. Se concretará una nueva tanda de más de 1.600 unidades habitacionales, en el marco del programa 10 Mil Viviendas.
El gobernador Juan Schiaretti presidió este lunes la firma de convenios con 245 municipios y comunas de la provincia de Córdoba que solicitaron acceder a más “Viviendas Semilla”, en el marco del programa 10 Mil Viviendas.
Ante este pedido, el Gobierno provincial decidió ampliar el cupo a estas localidades, por lo que se concretará una nueva tanda de más de 1.600 unidades habitacionales.
“En un momento donde los problemas de la Patria se van agudizando, donde tenemos una altísima inflación, es importante que desde el Estado provincial hagamos un esfuerzo para darle a nuestra gente la posibilidad de acceder al sueño de la casa propia, por un lado, llevando tranquilidad y seguridad y, por otro, moviendo la economía de la provincia a través de la construcción”, señaló Schiaretti.
Se trata de una segunda instancia del acuerdo previo a través del cual cerca de 400 intendentes, intendentas, jefes y jefas comunales adhirieron al programa que otorgará 10 mil soluciones habitacionales. En esa oportunidad, se asignaron cupos de construcción de viviendas, conforme al índice poblacional.
Asimismo, el gobernador firmó el proyecto de ley que para la creación de un fondo que permitirá la construcción de más viviendas en territorio cordobés. “Esta semana vamos a enviarlo a la Legislatura para que sea aprobado y para que todo este esfuerzo que hacemos sirva para que en el futuro sigamos construyendo viviendas”, afirmó el mandatario. Y agregó: «En Córdoba tenemos experiencias de que cuando hacemos un fondo específico y lo distribuimos con criterios objetivos, con parámetros racionales y equitativos, ese sistema funciona».
El programa 10 Mil Viviendas brinda a las familias la oportunidad de concretar el sueño de la casa propia, mejorar su calidad de vida y lograr estabilidad, seguridad, contención y protección en el nuevo hogar.
En su discurso, el gobernador indicó que el programa tiene en marcha 7.098 viviendas, «es decir, 500 más de las que pensábamos al inicio del programa”, de las cuales “2.461 están terminadas o en ejecución; 2.287 con créditos otorgados y 2.350 que recibirá su crédito próximamente”.
Schiaretti anunció también el incremento en el valor del crédito que pasará a tener un monto de $2.900.000, debido a la suba de los precios de los materiales a nivel nacional.
Asimismo, indicó a los jefes de los gobiernos locales que los recursos para llevar adelante el programa irán directo a los municipios, ya que “tienen más posibilidades de negociación que cada familia individualmente”.
Schiaretti estuvo acompañado por los ministros de Promoción del Empleo y de la Economía Popular, Laura Jure; de Coordinación, Silvina Rivero; de Desarrollo Social, Carlos Massei; de Obras Públicas, Ricardo Sosa; de Vinculación Comunitaria, Paulo Cassinerio; el secretario de Gobierno, Lito Bevilacqua; y los intendentes, intendentas; jefes y jefas comunales de los municipios y comunas adherentes.
A su turno, la ministra Laura Jure señaló que “el objetivo que nos planteó el gobernador es que en cada localidad de las 427 que tenemos en la provincia haya construyéndose viviendas del programa con un criterio objetivo y equitativo por índice poblacional”.
Por su parte, el intendente de Salsipuedes, Marcelo Bustos, destacó el funcionamiento de la Mesa Provincia – Municipios, para “poder gestionar y trabajar en conjunto las políticas públicas en todo el territorio”. “En un país que atraviesa una profunda crisis, este programa trae esperanzas”, agregó Bustos.
El intendente de Bell Ville, Carlos Briner, sostuvo que “es central valorar el esfuerzo que hemos hecho en conjunto Provincia y Municipios. El plan llegó, ahora nos toca a los intendentes ponerle celeridad y claridad”. “Vemos con mucha alegría que se plasme en un proyecto de ley un sistema de recupero para viviendas”, añadió.
Acceso al programa
El Gobierno de Córdoba ofrece asistencia financiera a través de la línea hipotecaria Vivienda Semilla. Se otorga un monto de 2.900.000 pesos para la construcción de cada casa, sin intereses, ajustable por el Índice de Variación de Salarios (IVS) y con 20 años de plazo para su devolución (240 cuotas).
Los gobiernos locales son los encargados de seleccionar a las familias beneficiarias y acordar los términos de devolución del crédito. Luego, reintegrarán a la Provincia las cuotas correspondientes mediante descuentos en la coparticipación. Del mismo modo, tendrán que realizar las correspondientes inspecciones de cada obra.
Para acceder a los créditos, los postulantes no deberán superar, en conjunto, los seis salarios mínimos; y construir la vivienda en terrenos municipales o privados, pero con escritura o con posesión consolidada.
El Ministerio de Promoción del Empleo y de la Economía Familiar será el que verifique la información presentada por los postulantes. Una vez aprobada, la Provincia realizará la transferencia a cada beneficiario.
El crédito se entregará en dos partes: un primer desembolso del 60 por ciento en concepto de anticipo y, contra avance de obra, otro desembolso del 40 por ciento.
La construcción de la vivienda estará a cargo del beneficiario y tendrá un plazo de 12 meses.
Te puede interesar
La continuidad de Francos y el rol de Santiago Caputo: las dos decisiones pendientes de Milei
Antes del 10 de diciembre deberá resolver esas cuestiones sobre su Gabinete.
Luis Caputo ya tiene el nombre de su futuro secretario de Finanzas
Reemplazará a Pablo Quirno, otro de sus alfiles, nombrado canciller por el presidente Milei.
Rechazan sobreseer a Cristina Kirchner en la causa Cuadernos e irá a juicio oral
Deberá afrontar el juicio oral que empezará el 6 de noviembre.
El Gobierno designó a Pablo Quirno como nuevo canciller
El presidente confirmó que el actual secretario de Finanzas y figura clave del equipo económico reemplazará a Gerardo Werthein al frente de la Cancillería.
El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Javier Milei
Fue luego de días de rumores con respecto a su futuro y la eventual inclusión de Santiago Caputo en el Gabinete.
El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación
Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.
Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"
En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.
Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.
El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales
Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.
Gobierno impulsará “salarios dinámicos” y busca diferenciar a autónomos en reforma laboral
El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que la reforma laboral incluirá “salarios dinámicos” por productividad y nuevos convenios mínimos.
El embajador de EEUU en Argentina dijo que “pronto habrá grandes noticias”
El anuncio llega tras la confirmación de un fondo de USD 40.000 millones para respaldar la estabilidad financiera del gobierno de Javier Milei.
Milei prepara un cambio de gabinete tras las elecciones y Santiago Caputo podría asumir un rol clave
El Presidente adelantó que reestructurará su equipo después del 26 de octubre. El consultor Santiago Caputo emerge como figura central, mientras crecen las tensiones con Karina Milei y Guillermo Francos.