El Gabinete vuelve a reunirse en medio de la disparada del dólar blue
Se trata de la primera participación de Silvina Batakis desde que asumió al frente del Palacio de Hacienda. El encuentro comenzó a las 7.40, y cuenta con algunas ausencias.
En plena crisis económica, con la disparada del dólar blue que llegó a 301 y el alza del riesgo país, el Gabinete del Gobierno volvió a reunirse en el habitual encuentro quincenal con algunas ausencias. Se trata de la primera reunión de Silvina Batakis al frente del Ministerio de Economía, luego de la salida de Martín Guzmán.
Entre los ausentes figuran la del canciller, Santiago Cafiero, en vuelo a la Cumbre de Ministros del Mercosur en Asunción, y los ministros de Interior, Eduardo "Wado" de Pedro, aislada por Covid-19; de Desarrollo Productivo, Daniel Scioli por razones médicas sin especificación; y de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Juan Cabandié en viaje a la ciudad de Aluminé, en la provincia de Neuquén, por agenda propia.
El encuentro encabezado por el jefe de Gabinete, Juan Manzur, inició a las 7.40 en el Salón Eva Perón y cuenta con la presencia de los titulares de Justicia, Martín Soria; de Educación, Jaime Perczyk; de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi; de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez; de Desarrollo Social, Juan Zabaleta; de Trabajo, Claudio Moroni; de Turismo y Deportes, Matías Lammens; de Seguridad, Aníbal Fernández; de Cultura, Tristán Bauer; de Transporte, Alexis Guerrera; de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus; de Economía, Silvina Batakis; de Salud, Carla Vizzotti; y de Mujeres, Géneros, y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta.
También están presentes la secretaria de Legal y Técnica, Vilma Ibarra; la secretaria de Comunicación y Prensa, Gabriela Cerruti, el secretario de Medios y Comunicación Pública, Juan Ross; y el jefe de Gabinete de Asesores, Juan Manuel Olmos.
A través de sus redes sociales, Manzur publicó una foto del encuentro, acompañado de un mensaje en el que revela que apunta a "profundizar la agenda federal y coordinar acciones de desarrollo". "Junto a las ministras y ministros mantenemos un nuevo encuentro de gabinete para profundizar la agenda federal y coordinar acciones que promuevan el desarrollo del país. Queremos más producción, trabajo e igualdad para todas y todos", tuiteó.
A su ingreso a Rosada, Aníbal Fernández sostuvo que Batakis tiene "muchas ganas de ordenar las cuentas y cumplir con lo que se había comprometido con el Fondo Monetario, pero no dejar de cumplir con ninguna de las política públicas" que requiere la delicada situación social en la Argentina.
Además, habló sobre la escalada del dólar paralelo, que superó niveles récord a 301 pesos: "El mercado oficial debe estar rondando los 1.000 millones de dólares y sólo 3 millones el blue, negro o como quieran llamarlo. Es nimio".
"Simplemente está siendo inyectado por algunos de los tantos que pretender generar corridas y ventajas para ellos, no para los argentinos. No tiene ningún impacto, lo quieren hacer tener para sacarle alguna ventaja", afirmó.
En tanto la agenda del presidente, inicia a media mañana en Avellaneda, con la entrega de viviendas en el barrio Isla Maciel de Dock Sud y el Crédito Casa Propia junto a Jorge Ferraresi. A posterior, se reunirá con Dani Dayan, presidente del Directorio Ejecutivo de Yad Vashem.
Fuente: NA
Te puede interesar
Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"
En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.
Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.
El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales
Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.
Gobierno impulsará “salarios dinámicos” y busca diferenciar a autónomos en reforma laboral
El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que la reforma laboral incluirá “salarios dinámicos” por productividad y nuevos convenios mínimos.
El embajador de EEUU en Argentina dijo que “pronto habrá grandes noticias”
El anuncio llega tras la confirmación de un fondo de USD 40.000 millones para respaldar la estabilidad financiera del gobierno de Javier Milei.
Milei prepara un cambio de gabinete tras las elecciones y Santiago Caputo podría asumir un rol clave
El Presidente adelantó que reestructurará su equipo después del 26 de octubre. El consultor Santiago Caputo emerge como figura central, mientras crecen las tensiones con Karina Milei y Guillermo Francos.
Milei reconoció que Santiago Caputo podría tener un cargo en el Gabinete: “Absolutamente”
En una entrevista con LN+ además pronosticó “inflación cero” para agosto del próximo año.
Las cuentas públicas registraron un superávit de $309.623 millones en septiembre
El acumulado en 9 meses llegó a 1,3% del PIB en primario y 0,4% en financiero.
Llaryora, sobre el acuerdo con Estados Unidos: “Sin ese apoyo, el modelo económico no podía sostenerse”
El gobernador manifestó que el actual modelo económico “genera desempleo” y le pidió al Gobierno que “hable con sectores productivos e industriales” para “sostener la macroeconomía con la gente adentro”.
Gobernadores apoyaron el proyecto de Ley de Biocombustibles de Alejandra Vigo
La Comisión de Minería, Energía y Combustibles del Senado comenzó a debatir el marco regulatorio del sector. Los gobernadores Llaryora y Sadir respaldaron al proyecto que impulsa la senadora por Córdoba, Alejandra Vigo.
Trump respaldó a Milei, pero aclaró que la ayuda económica está sujeta a quién gane las elecciones
Durante un almuerzo con Javier Milei en la Casa Blanca, el presidente estadounidense expresó su apoyo al mandatario argentino y aseguró que el resultado de las elecciones será observado “por todo el mundo”. También pidió evitar acuerdos militares con China.
Milei y su viaje en el avión presidencial
El encuentro con el presidente Trump le habría costado, solo en el viaje en el ARG01, alrededor de 200 mil dólares.