Ataque a Salman Rushdie: "Las noticias no son buenas", dijo su agente
Según declaraciones de su agente, Andrew Wylie al New York Time, de última hora, el escritor “probablemente perderá un ojo; los nervios de su brazo fueron cortados; y su hígado fue apuñalado y dañado”.
Eugene Staniszewski, de la Policía del Estado de Nueva York, dijo en una conferencia de prensa en la tarde del viernes que Salman Rushdie fue apuñalado una vez en el cuello y una vez en el abdomen. También identificó al sospechoso que tiene bajo custodia como Hadi Matar, un joven de 24 años. En cuanto a la investigación, aún no han logrado establecer un motivo, y se encuentran en pleno proceso para tramitar diversas órdenes de registro y allanamiento.
El sospechoso, que no fue acusado formalmente, fue reducido por miembros de la audiencia antes de que llegara la policía. Un médico que se encontraba en la conferencia “inmediatamente comenzó los primeros auxilios” después del apuñalamiento, dijo Staniszewski.
Matar contaba con un ticket de ingreso al evento, como el resto de la audiencia. “Encontramos una mochila en la escena y dispositivos móviles”, agregó el policía.
Cerca de las 19 (hora de EEUU) el agente de Rushdie, Andrew Wylie, envió una actualización sobre su condición, según reportó el New York Times. En el mensaje dijo que Rushdie estaba conectado a un respirador y no podía hablar. “Las noticias no son buenas”, escribió. “Salman probablemente perderá un ojo; los nervios de su brazo fueron cortados; y su hígado fue apuñalado y dañado”.
Salman Rushdie, autor de la novela “Los versos satánicos”, recibió en la década de los '80 una fatwah (una decisión jurídica del Islám que se debe cumplir) que se trata de una amenazas de muerte "cuando sea y dónde se lo encuentre" ,del líder del Irán de entonces, el Ayatollah Komeini.
Un Rushdie ensangrentado, de 75 años, fue trasladado en avión a un hospital. Su estado no se conoció de inmediato. El Dr. Martin Haskell, un médico que se encontraba entre los que se apresuraron a ayudar, describió las heridas de Rushdie como “graves pero recuperables”.
El moderador del evento Henry Reese, cofundador de una organización que ofrece residencias a escritores que enfrentan persecución, también fue atacado y sufrió una herida leve en la cabeza, dijo la policía. Él y Rushdie debían hablar sobre Estados Unidos como refugio para escritores y otros artistas en el exilio.
Reese fue dado de alta del hospital el viernes por la tarde, y en un comunicado enviado por correo electrónico al New York Times, llamó a Rushdie “uno de los grandes defensores de la libertad de expresión y la libertad de expresión creativa”. Y agregó: “El hecho de que este ataque pueda ocurrir en los Estados Unidos es indicativo de las amenazas a los escritores de muchos gobiernos, y de muchos individuos y organizaciones.”
Un policía estatal y un ayudante del alguacil del condado fueron asignados a la conferencia de Rushdie, y el agente fue quien hizo el arresto. Pero después del ataque, algunos visitantes del centro desde hace mucho tiempo, cuestionaron por qué no había una seguridad más estricta para el evento, dadas las décadas de amenazas contra Rushdie y una recompensa por su cabeza que ofrece más de USD 3 millones para cualquiera que lo mate.
Michael Hill, el jefe de la Institución Chautauqua, donde ocurrió el apuñalamiento, dijo que todos tenemos que asumir el “odio” ahora, pero dice que continuarán con su misión.
Te puede interesar
Horror en un tren de Londres: diez apuñalados y dos detenidos
Ocurrió el sábado por la noche en un tren con destino a Londres. Las autoridades descartaron que se trate de un incidente terrorista y confirmaron que hay dos personas detenidas
Filtraron el operativo en Río de Janeiro: el Comando Vermelho fue alertado cuatro horas antes del inicio del ataque
Documentos revelaron que los jefes del grupo criminal sabían del operativo antes de que comenzara, lo que permitió que se prepararan para resistir.
Gran Bretaña: Andrés será despojado de su título de príncipe y abandonará su residencia
Es por sus vínculos con el pederasta y financista Jeffrey Epstein.
Hallaron un fusil FAL de las Fuerzas Armadas argentinas entre las armas secuestradas al Comando Vermelho en Brasil
Durante el megaoperativo en los complejos Penha y Alemão, donde murieron al menos 132 personas, la Policía de Río de Janeiro descubrió que uno de los fusiles secuestrados pertenece al Ejército argentino.
Donald Trump ofreció ayuda humanitaria a Jamaica tras el paso del huracán Melissa
El mandatario norteamericano dijo que "nunca" antes había visto un huracán con vientos tan extremos como éste y calificó a Jamaica como "zona catastrófica".
Violencia en Río de Janeiro deja más de 120 muertos
Vecinos de las favelas denunciaron el hallazgo de más de 50 cuerpos adicionales, luego de que las autoridades confirmaran oficialmente 64 fallecidos.
La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos
La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.
Melissa tocó tierra en Jamaica y es catalogado como uno de los huracanes más fuertes en la historia del Atlántico
Las autoridades de la isla estiman que han ocurrido daños catastróficos.
Río de Janeiro: al menos 64 muertos y 81 detenidos en un megaoperativo contra el Comando Vermelho
Más de 2.500 agentes participaron del operativo en los complejos Alemão y Penha, en la Zona Norte de Río. Los narcotraficantes respondieron con disparos, barricadas incendiarias y ataques con drones.
Trump informaría al Parlamento sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia
Así lo aseguró el senador Lindsey Graham. El comentó a CBS News: “El presidente Trump me dijo ayer que planea informar a los miembros del Congreso, a su regreso de Asia, sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia”.
Maduro denunció que Estados Unidos está "inventando una nueva guerra"
El presidente venezolano aseguró que su país evitará el conflicto bélico “con la movilización de los pueblos de América del Sur”.
El Pentágono envía portaaviones en medio de la tensión con Venezuela
Es la mayor presencia de Estados Unidos en la región desde la invasión a Panamá, a fines de 1989. El objetivo es desmantelar organizaciones criminales transnacionales y contrarrestar el narcoterrorismo.