Espert: “La clase política está desconectada de la sociedad y me incluyo”
El diputado nacional y economista hizo un duro balance de la realidad de la política nacional y criticó tanto al oficialismo como a la oposición.
José Luis Espert, diputado nacional de Avanza Libertad, criticó a la clase política y auguró un futuro oscuro si no cambia. “La política está dando un espectáculo bochornoso, sesionamos solo cinco veces en el Congreso”, afirmó, mientras que agregó: “Nadie está haciendo nada para solucionar los problemas de la gente. La clase política está desconectada de la sociedad y me incluyo”.
Además de cuestionar al Gobierno del Frente de Todos, hizo lo propio con las internas que surgieron en Juntos por el Cambio (JxC) tras los dichos de Elisa Carrió contra sus socios políticos, lo que provocó una crisis en la oposición. “La política está dando un espectáculo lamentable y, encima, nos peleamos como gatos como vemos en JxC”, apuntó durante una entrevista para el programa Esta Mañana, con Pablo Rossi en Radio Rivadavia.
También evaluó el desempeño de Sergio Massa durante sus primeros días al frente del Palacio de Hacienda: “Hay un desvío de las metas con el FMI, que se debe corregir en cinco meses, se requiere una gran decisión política, con un presidente anunciando medidas por cadena nacional. No es para anuncios en cuotas por un ministro de Economía”, y añadió que “Massa es humo”.
El economista, por otra parte, dijo que “hay que prohibir que el Banco Central se endeude con deuda que paga tasas de intereses” y defendió al sector rural. “Al campo tenés que dejar de joder”, tomó posición y opinó que hoy al sector rural “se lo revienta a retenciones, se le llena los registros de importaciones, el inmobiliario rural, se lo persigue como si produjera veneno en lugar de alimentos”.
Por último, pidió equilibrar la balanza financiera y reducir el gasto público del Estado. “Hay que podar la mitad de los ministerios, echar ñoquis, cerrar empresas deficitarias o cortar coparticipaciones indiscriminadas son decisiones políticas que se requieren, sino terminás con un Plan Bonex”, concluyó.
Te puede interesar
Rechazan sobreseer a Cristina Kirchner en la causa Cuadernos e irá a juicio oral
Deberá afrontar el juicio oral que empezará el 6 de noviembre.
El Gobierno designó a Pablo Quirno como nuevo canciller
El presidente confirmó que el actual secretario de Finanzas y figura clave del equipo económico reemplazará a Gerardo Werthein al frente de la Cancillería.
El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Javier Milei
Fue luego de días de rumores con respecto a su futuro y la eventual inclusión de Santiago Caputo en el Gabinete.
El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación
Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.
Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"
En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.
Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.
El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales
Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.
Gobierno impulsará “salarios dinámicos” y busca diferenciar a autónomos en reforma laboral
El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que la reforma laboral incluirá “salarios dinámicos” por productividad y nuevos convenios mínimos.
El embajador de EEUU en Argentina dijo que “pronto habrá grandes noticias”
El anuncio llega tras la confirmación de un fondo de USD 40.000 millones para respaldar la estabilidad financiera del gobierno de Javier Milei.
Milei prepara un cambio de gabinete tras las elecciones y Santiago Caputo podría asumir un rol clave
El Presidente adelantó que reestructurará su equipo después del 26 de octubre. El consultor Santiago Caputo emerge como figura central, mientras crecen las tensiones con Karina Milei y Guillermo Francos.
Milei reconoció que Santiago Caputo podría tener un cargo en el Gabinete: “Absolutamente”
En una entrevista con LN+ además pronosticó “inflación cero” para agosto del próximo año.
Las cuentas públicas registraron un superávit de $309.623 millones en septiembre
El acumulado en 9 meses llegó a 1,3% del PIB en primario y 0,4% en financiero.