Internacional Por: El Objetivo24 de agosto de 2022

Los británicos tendrán un "invierno dramático" por la suba de la energía

El director gerente en el Reino Unido de EDF Energy, Philippe Commaret, pronosticó que en enero más de la mitad de los hogares van a sufrir "pobreza energética" y aseguró que el nivel de apoyo que brindó el gobierno no es suficiente.

Los británicos tendrán un "invierno dramático" por la suba de la energía

La mitad de los hogares británicos se enfrentarán a un "invierno dramático y catastrófico", si el Gobierno no interviene para aliviar el excesivo incremento de las facturas de gas y electricidad de sus viviendas, según un ejecutivo del sector.

Muchos británicos no podrán permitirse este invierno los servicios energéticos suficientes para satisfacer sus necesidades o deberán destinar una parte excesiva de sus ingresos para solventar esos servicios, una situación conocida en Europa como "pobreza energética".

En ese sentido, el director gerente en el Reino Unido de EDF Energy, Philippe Commaret, aseguró en declaraciones a las cadenas de televisión ITV y BBC, que está "muy preocupado" por los clientes y dijo que el nivel de apoyo que el Gobierno brindó sobre esto, no es suficiente.

“Nos enfrentamos a que en enero más de la mitad de los hogares del Reino Unido sufran una pobreza energética", aseguró.

Se estima que el tope del precio de la energía se elevará de 1.971 libras esterlinas (2322.72 dólares) a 4.567 (5381.98 dólares) en enero y 5.816 libras en abril (6853.87 dólares).

Los expertos pronosticaron que la factura promedio solo para enero de 2023 alcance las 500 libras esterlinas (589 dólares), lo que significa que el costo de la calefacción y la electricidad de un hogar se habrá más que triplicado desde el invierno pasado.

Commaret aclaró que los británicos tendrán que invertir más del 10% de sus ingresos disponibles para pagar sus facturas de energía.

Adelantó también que su empresa está lanzando una campaña para ayudar a sus clientes a reducir las facturas con medidas de ahorro de energía y ofrecer más apoyo, pero la escala del problema significa que se necesita una mayor intervención estatal.

Sin embargo, desde el Gobierno descartaron una ayuda adicional inmediata.

Desde el gabinete del premier Boris Johnson aseguraron que cualquier decisión financiera importante se pospondrá hasta que asuma el nuevo primer ministro el 5 de septiembre, tras la elección interna entre Liz Truss o el exministro de Finanzas, Rishi Sunak.

Sin embargo, Sunak advirtió este miércoles que congelar el precio máximo de la energía al nivel actual requeriría demasiados préstamos del Gobierno, rechazando las pretensiones de los partidos de la oposición y algunas compañías, que habrían pedido un rescate de 100.000 millones de libras esterlinas.

Mientras tanto, los británicos que ya están sintiendo el impacto, mostraron su descontento en las redes sociales y temen que tendrán que elegir entre calentarse o comer.

Kiara Dolan, madre soltera de un niño de seis años, dijo a ITV News que el inminente aumento del precio de la factura de energía la tiene "estresada".

"Va a llegar al punto en que todos estarán endeudados, incluso las personas que están trabajando", aseguró.

"La gente de este país debe hacer frente a todo esto o será la ruina para nosotros. Todo es absolutamente impactante y no se está haciendo nada", manifestó otra mujer a la cadena.

"¡Los únicos que podrán pagar por calentarse y comer serán los ricos! ¡El resto de nosotros tendremos que elegir qué es más importante!", expresó otro usuario.

Te puede interesar

Europa impondrá aranceles de represalia sobre bienes y servicios de EEUU

Los países que integran la Unión Europea respondieron a las decisiones en política comercial de EEUU y aplicarán aranceles de represalia sobre todos los bienes y servicios que provengan de ese país.

Se derrumban los mercados mundiales tras los anuncios del presidente Trump

Los mercados mundiales se derrumban tras los anuncios del presidente, Donald Trump, sobre la nueva política de aranceles a productos importados por su país. Se esperan fuertes respuestas de la Unión Europea y otras economías.

Comienza la era de los aranceles de Donald Trump

Trump fijó el 2 de abril como la fecha límite para la implementación de aranceles recíprocos, con los cuales los bienes extranjeros estarían sujetos a tasas equivalentes a las que esos países imponen a los productos estadounidenses.

Brutal explosión de un gasoducto en Kuala Lumpur: extinguieron el incendio

El fuego fue provocado por una fuga en un gasoducto de una petrolera y dejó al menos 63 personas heridas en la mayor ciudad de Malasia.

Aumenta a 17 el número de muertos en Bangkok por el terremoto de Myanmar

En la capital de la vecina Tailandia se confirmaron además 32 heridos y 83 desaparecidos, informaron hoy domingo las autoridades locales.

Trump no descarta presentarse a un tercer mandato presidencial en 2028

“No estoy bromeando, mucha gente quiere que lo haga", dijo el presidente de los Estados Unidos.

Versión actualizada de sumergible chino Jiaolong estableció nuevo récord de frecuencia de inmersión

El Jiaolong, llamado así en homenaje a un mítico dragón marino, es capaz de sumergirse a profundidades superiores a los 7.000 metros.

Descubrieron el rostro humano más antiguo: data de más de un millón de años

El hallazgo estuvo a cargo de un equipo de científicos de España en 2022, en la Sima de Atapuerca, un sitio arqueológico en el que se han encontrado múltiples restos humanos. “Es clave para entender la evolución humana en Europa”.

Devastador terremoto en Myanmar: deja más de 1.600 muertos y más de 3.400 heridos

Los esfuerzos de rescate y ayuda están en marcha en las regiones afectadas: Sagaing, Mandalay, Magway, Bago, en el noreste del estado de Shan y Naypyitaw.

Hay tres muertos y 81 atrapados bajo el edificio derrumbado en Bangkok tras el terremoto

Lo informó el viceprimer ministro de Tailandia, Phumtham Wechayachai.

Trump recortará el apoyo a la vacunación en países en desarrollo

La Administración de Trump recortará los fondos para la organización de salud mundial GAVI, un ente que promueve la vacunación en países en desarrollo, porque no está dentro de los intereses del Gobierno de EEUU.

“Estuvo dos veces al borde de la muerte”: la revelación de uno de los médicos del Papa Francisco

Sergio Alfieri, el médico personal del Papa Francisco, habló por primera vez luego del alta y confesó la grave situación en la que estuvo el Sumo Pontífice durante más de un mes.