Arroyo Salgado reveló que Cristina y Macri trataron de hablar con ella por Nisman, pero los rechazó
La jueza federal analizó las diputas políticas en la Justicia, que trajo de regreso el caso Nisman, su exesposo, y también cuestionó a Alberto Fernández.
La jueza federal Sandra Arroyo Salgado reveló que tras la muerte del fiscal Alberto Nisman, su exesposo, tanto Cristina Fernández de Kirchner en como Mauricio Macri intentaron comunicarse con ella.
La expresidenta lo hizo mediante un abogado "que hablar en nombre de ella" mientras que el exmandatario le solicitó una reunión mediante ex titular de la AFI Gustavo Arribas, propuestas que rechazó por igual.
“En el año 2015, Cristina intentó contactarse conmigo y mis hijas”, reveló aunque puntualizó que fue a través de un intermediario: “Llamó al teléfono oficial del juzgado un abogado que hablaba en nombre de la (por entonces) presidenta y quería comunicarse conmigo. No me pareció un interlocutor válido y dije que no me correspondía hablar”.
En cuanto Macri, Arroyó Salgado recordó que en su etapa como presidente buscó acercar posiciones, algo a lo que tampoco accedió. “Recibí un llamado del ex titular de la AFI Gustavo Arribas, que me proponía reunirme con Macri y le transmití que dadas mis funciones eso no correspondía y que no mezclaba mi trabajo con asuntos personales”.
La disputa que la actual vicepresidenta lleva contra la Justicia, donde tiene un pedido por 12 años de prisión y la anulación perpetua para ocupar cargos políticos, pero contra la que ha cargado por sus vínculos con dirigentes de la oposición (y aboga por la teoría de la existencia de un “Partido Judicial”), revivieron los acontecimientos del caso Nisman.
El fiscal había denunciado a Cristina por haber participado como supuesta “encubridora de los responsables del atentado a la AMIA” pero un día antes de declarar en el Congreso al respecto apareció muerto de un disparo en la cabeza dentro del baño de su apartamento de Puerto Madero, en condiciones que nunca se esclarecieron.
De hecho, en los últimos días, el propio presidente Alberto Fernández fue consultado por el caso Nisman en una entrevista en el piso de TN y lo comparó con uno de los fiscales del juicio oral por presuntos desvíos de fondos públicos que enfrenta Cristina, más conocido como causa "Vialidad", dichos que generaron controversia.
“Hasta acá, lo que le paso a Nisman es que se suicidó. Hasta acá no se probó otra cosa. Espero que no haga algo así el fiscal [Diego] Luciani”, había declarado el mandatario, en relación con el fiscal que pidió la última condena contra la vicepresidenta.
Al respecto, Arroyo Salgado –que sostiene que Nisman fue asesinado– lamentó lo ocurrido. “Es muy difícil convivir con esas declaraciones que encima fueron emitidas por la máxima autoridad del Poder Ejecutivo. Mi hija toma dimensión de eso, y es muy respetuosa”, manifestó en diálogo con Ignacio Ortelli durante el programa “Si pasa, pasa” y por radio Rivadavia.
La jueza federal, sin embargo, se distanció del pedido de la oposición de juicio político y anticipó que no denunciará al presidente. “Por mi deber como jueza federal no me plantee presentar una demanda por los dichos del presidente. Tengo una tarea que cumplir y no puedo poner en riesgo eso”, marcó.
Por último, cuestionó la situación del país y la presión que existe sobre el desempeño de la Justicia. “Me preocupa muchísimo el momento que transitamos no solo como integrante del poder judicial sino como ciudadana. Esta semana es un momento de alta tensión para nosotros”, dijo y finalizó: “Todo esto no ocurriría si respetamos la independencia de poderes”.
Fuente: NA
Te puede interesar
Natalia De la Sota cuestionó el aval que recibió el veto sobre jubilaciones
Natalia De la Sota se pronunció sobre el veto al aumento a jubilados. “Las medidas no ponían en riesgo el equilibrio fiscal”, aseveró a través de las redes sociales tras el aval que recibió el veto presidencial.
Apartaron preventivamente del cargo a la directora del Instituto Nacional de Medicamentos
Se trata de Gabriela Mantecón Fumado. La decisión se tomó tras la filtración de un documento al que el INAME no le habría dado el trámite urgente que ameritaba, en el marco del caso del fentanilo contaminado.
Diputados aprobó cambiar el huso horario en invierno para ahorrar energía
La Cámara de Diputados aprobó el proyecto que propone atrasar los relojes para que en invierno se pueda aprovechar la energía solar. De este modo se normaliza el huso horario del país, según su posición geográfica.
Removieron al titular de la Agencia de Discapacidad tras el escándalo de los audios
Diego Spagnuolo fue removido de su cargo "de manera preventiva" en medio del escandalo promovido por el Kirchnerismo. El Ministerio de Salud intervendrá el organismo para garantizar su normal funcionamiento.
Con lo justo, el Gobierno logró blindar el veto a la ley de aumento jubilatorio en Diputados
La oposición buscaba poner en vigencia la norma que aumenta los haberes en un 7.2% y amplía el bono a 110 mil pesos para los jubilados de la mínima.
Ruptura en La Libertad Avanza: tres diputados se van del oficialismo y forman un nuevo bloque
El nuevo será integrada por Carlos D'Alessandri, Marcela Pagano, Gerardo González, y la ex libertaria Lourdes Arrieta.
Diputados aprobó el rechazo al veto de Milei a la emergencia en Discapacidad
Rechazó el veto a la ley de discapacidad por 172 votos contra 73, logrando los dos tercios necesarios para mantener la sanción aprobada por el Congreso.
El Defensor del Pueblo de Córdoba rechaza el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad
Carlos Galoppo, Defensor del Pueblo Adjunto de la Provincia de Córdoba, rechazó el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad y reiteró su compromiso con los derechos de las personas con discapacidad.
Passerini entregó fondos a instituciones y organizaciones que trabajan en salud mental y consumos problemáticos
“En Córdoba sostenemos que las personas que tienen un problema de salud no son un número”, afirmó el intendente.
Polémica frase de una senadora: "No creo que los niños tengan derecho a ser curados en el Garrahan"
La senadora nacional por Córdoba, Carmen Álvarez Rivero, sostuvo "ese derecho yo no lo conozco en ningún lado”.
Carmen Álvarez Rivero: "No creo que los niños argentinos tengan derecho a venir al Garrahan a ser curados"
La senadora nacional por Córdoba, Carmen Álvarez Rivero, se hizo viral en la últimas horas tras controvertidas declaraciones sobre el derecho de los niños argentinos a ser atendidos en el Hospital Garrahan.
Controladores aéreos anuncian paros escalonados desde el 22 de agosto
La medida podría provocar fuertes demoras en los vuelos.