Política Por: El Objetivo28 de agosto de 2022

Arroyo Salgado reveló que Cristina y Macri trataron de hablar con ella por Nisman, pero los rechazó

La jueza federal analizó las diputas políticas en la Justicia, que trajo de regreso el caso Nisman, su exesposo, y también cuestionó a Alberto Fernández.

Arroyo Salgado reveló que Cristina y Macri trataron de hablar con ella por Nisman, pero los rechazó - Foto: NA

La jueza federal Sandra Arroyo Salgado reveló que tras la muerte del fiscal Alberto Nisman, su exesposo, tanto Cristina Fernández de Kirchner en como Mauricio Macri intentaron comunicarse con ella.

La expresidenta lo hizo mediante un abogado "que hablar en nombre de ella" mientras que el exmandatario le solicitó una reunión mediante ex titular de la AFI Gustavo Arribas, propuestas que rechazó por igual. 

“En el año 2015, Cristina intentó contactarse conmigo y mis hijas”, reveló aunque puntualizó que fue a través de un intermediario: “Llamó al teléfono oficial del juzgado un abogado que hablaba en nombre de la (por entonces) presidenta y quería comunicarse conmigo. No me pareció un interlocutor válido y dije que no me correspondía hablar”.

En cuanto Macri, Arroyó Salgado recordó que en su etapa como presidente buscó acercar posiciones, algo a lo que tampoco accedió. “Recibí un llamado del ex titular de la AFI Gustavo Arribas, que me proponía reunirme con Macri y le transmití que dadas mis funciones eso no correspondía y que no mezclaba mi trabajo con asuntos personales”.

La disputa que la actual vicepresidenta lleva contra la Justicia, donde tiene un pedido por 12 años de prisión y la anulación perpetua para ocupar cargos políticos, pero contra la que ha cargado por sus vínculos con dirigentes de la oposición (y aboga por la teoría de la existencia de un “Partido Judicial”), revivieron los acontecimientos del caso Nisman.

El fiscal había denunciado a Cristina por haber participado como supuesta “encubridora de los responsables del atentado a la AMIA” pero un día antes de declarar en el Congreso al respecto apareció muerto de un disparo en la cabeza dentro del baño de su apartamento de Puerto Madero, en condiciones que nunca se esclarecieron. 

De hecho, en los últimos días, el propio presidente Alberto Fernández fue consultado por el caso Nisman en una entrevista en el piso de TN y lo comparó con uno de los fiscales del juicio oral por presuntos desvíos de fondos públicos que enfrenta Cristina, más conocido como causa "Vialidad", dichos que generaron controversia.

“Hasta acá, lo que le paso a Nisman es que se suicidó. Hasta acá no se probó otra cosa. Espero que no haga algo así el fiscal [Diego] Luciani”, había declarado el mandatario, en relación con el fiscal que pidió la última condena contra la vicepresidenta.

Al respecto, Arroyo Salgado –que sostiene que Nisman fue asesinado– lamentó lo ocurrido. “Es muy difícil convivir con esas declaraciones que encima fueron emitidas por la máxima autoridad del Poder Ejecutivo. Mi hija toma dimensión de eso, y es muy respetuosa”, manifestó en diálogo con Ignacio Ortelli durante el programa “Si pasa, pasa” y por radio Rivadavia.

La jueza federal, sin embargo, se distanció del pedido de la oposición de juicio político y anticipó que no denunciará al presidente. “Por mi deber como jueza federal no me plantee presentar una demanda por los dichos del presidente. Tengo una tarea que cumplir y no puedo poner en riesgo eso”, marcó.

Por último, cuestionó la situación del país y la presión que existe sobre el desempeño de la Justicia. “Me preocupa muchísimo el momento que transitamos no solo como integrante del poder judicial sino como ciudadana. Esta semana es un momento de alta tensión para nosotros”, dijo y finalizó: “Todo esto no ocurriría si respetamos la independencia de poderes”.

Fuente: NA

Te puede interesar

Fernando Rambaldi: "En un año saneamos la Municipalidad y ahora tenemos superavit"

El intendente de La Calera repasó su primer año de gestión. Denuncias por corrupción, recorte de privilegios, ordenamiento interno y una fuerte mejora en la recaudación son algunos de los ejes que destacó.

Yamil Santoro denunció a Manuel Adorni por presunta autopromoción como candidato

El candidato a legislador porteño también le reclamó al gobierno nacional que "evite el abuso de de fondos públicos para inclinar la cancha democrática".

Córdoba: Provincia y municipio inauguraron el Polideportivo de barrio El Sauce

La provincia de Córdoba ya suma 115 espacios inaugurados en el marco del plan de 177 Polideportivos Sociales previstos para toda la provincia. También se entregaron créditos del Banco de la Gente.

El FMI debatió desembolso para Argentina pero aún no hay consenso en el directorio

En la semana que finaliza el directorio del Fondo Monetario Internacional evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y discutió el monto inicial que podría adelantarse al Gobierno de Argentina.

Uber fue autorizada a operar en Córdoba con ciertas condiciones

El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba resolvió permitir el funcionamiento de Uber en la jurisdicción de la Municipalidad de Córdoba. Para ello deberá cumplir una serie de condiciones establecidas en la resolución.

En 14 meses dieron de baja a más de 42 mil empleados públicos

Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.

Viaje fallido: Javier Milei se quedó otra vez sin foto con Trump

Milei regresó al país sin verse con Trump. El Gobierno culpó a una falla en el helicóptero del mandatario estadounidense que demoró su llegada.

La Provincia destinará más de $1.200 millones para obras en 26 escuelas

Esta inversión se suma a los más de 5 mil millones de pesos enviados a municipios y comunas en los primeros dos meses del año, para trabajos de mejora edilicia en instituciones educativas.

El Senado rechazó los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar la Corte Suprema

El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.

Diputados: la oposición pidió una sesión con foco en caso Libra y jubilados

Será el próximo martes 8 de abril al mediodía. La impulsan kirchneristas, radicales disidentes, "federales" y "lilitos". No hay firmas de la UCR.

El Gobierno cortó el envío de fondos a organismos de DDHH e iniciará una auditoría

"Se gastaron "más de $3.000 millones de pesos anuales de los contribuyentes, sin ser fiscalizados", dijo Cúneo Libarona.

Javier Milei llegó a Estados Unidos y se esperanza con un encuentro con Donald Trump

El mandatario será premiado, aunque por estas horas, y por incompatibilidades en la agenda del norteamericano no está cerrada su reunión.