Se desplomó el dólar blue y cerró en $ 270
La brecha entre el paralelo y la cotización oficial cae por debajo del 100% por primera vez en dos meses.
El dólar blue se desplomó hoy $15, hasta los $270 en la punta vendedora, su valor más bajo en dos meses, y cayeron también los tipos de cambio financieros, según las principales cotizaciones del mercado cambiario.
El desplome de la moneda marginal se registró luego de que el gobierno confirmara el lanzamiento de un tipo de cambio oficial para la liquidación de la cosecha de soja durante septiembre, en procura de reforzar las reservas del Banco Central (BCRA).
En ese marco, el dólar cayó $20 en las últimas dos ruedas y alcanzó el menor valor desde el 11 de julio pasado cuando cerró a $268.
La brecha con el tipo de cambio mayorista se hundió debajo del 100% por primera vez en dos meses y se ubicó en el 92,47%, el menor nivel desde el 1 de julio pasado.
Entre los tipos de cambio financieros el MEP o dólar bolsa, valuado con el Global 2030, bajó $7,54 a $271,19 y quedó por encima del dólar blue. La diferencia con el tipo de cambio oficial perforó también el 100% al ubicarse en 93,3%.
El dólar contado con liquidación, también operado con el Global 2030, se hundió $5,83 hasta los a $282,91, su valor más bajo en casi tres semanas y la brecha con el oficial cayó hasta el 101,7%.
El ahorro o dólar solidario, que incluye los impuestos del 30% del impuesto PAÍS y el 35% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales, subió hasta los $242,63 y la brecha con el blue disminuyó a menos de $27.
El dólar turista o tarjeta avanzó $2,1 hasta los $257,34 para la venta. Durante agosto, registró un ascenso de $13,72 o 5,7%.
El dólar mayorista, subió $1,22 a $140,25, después de registrar en agosto un avance del 5,7%, la corrección mensual más alta desde marzo de 2019.
Te puede interesar
Dólar: a cuánto abre este viernes 19 y cuál es el precio más barato para comprar en los bancos
El dólar minorista arranca el viernes con fuerte dispersión. El precio más barato para comprar es de $1.490, mientras que el más caro llega a $1.540.
Qué pasó con Banco Galicia y cuándo vuelven a operar las aplicaciones y el Office Banking
El banco asegura que “trabaja intensamente” y ofrece usar MODO o Pagos mis Cuentas, pero los usuarios denuncian no poder disponer de su dinero.
El dólar mayorista tocó el techo de la banda cambiaria y el Banco Central tuvo que intervenir
Por primera vez desde la implementación del esquema acordado con el FMI, la divisa alcanzó los $1.474,50. El BCRA intervino en el mercado cambiario y las reservas cerraron en USD 39.777 millones.
A cuánto llegarán el dólar y la inflación en 2026, según el proyecto de Presupuesto presentado por Milei
El Presidente anunció un proyecto con metas de superávit, un sendero de desinflación que prevé 10,1 % en 2026 y proyecciones de crecimiento económico.
Reacción al mensaje presidencial: los bonos ganan más del 3% y las acciones argentinas suben en Wall Street
La lectura de los primeros minutos del martes muestra reacciones positivas, tanto en el precio de los bonos soberanos bajo ley de Nueva York como en las cotizaciones de acciones argentinas en Wall Street.
Argentina renueva el contrato con el estudio que defiende al país en el caso YPF en Estados Unidos
La norma publicada hoy solicita al estudio que envíe sus condiciones de contratación que de antemano serían aceptadas.
Caputo limita el recupero de IVA y beneficia a empresas de energía y transporte
Este límite máximo aplica a saldos acumulados que se originan en créditos fiscales cuyo derecho a cómputo se generó durante el año 2024.
El equipo económico anunció que relajará el apretón monetario para que se recupere el crédito
Luis Caputo y el equipo económico confirmaron la reducción de tasas de interés y anticiparon cambios en las medidas que afectaron a los bancos. El objetivo es aliviar a las PYMES y normalizar la actividad.
Se conocerá este miércoles el dato de inflación de agosto
Las proyecciones de consultoras indican que estaría entre el 1,6% y el 1,8%. El conjunto de participantes del REM estima que sería del 2,0%.
Plazo fijo: cuánto pagan los principales bancos a los depósitos a 30 días
El Banco Central actualizó las condiciones de los depósitos a 30 días luego de los comicios provinciales. Algunos bancos mantuvieron sus tasas, mientras que otros aplicaron fuertes subas o recortes.
Rebotan las acciones y los bonos operan mixtos
El MERVAL de la Bolsa de Buenos Aires sube 1% en las primeras transacciones, mientras que la mayoría de los ADRs que cotizan en Nueva York también muestran alzas.
Confirman a cuánto abrirá este martes banco por banco tras la intervención de Luis Caputo
Luego de la volatilidad postelectoral, el dólar oficial (Banco Nación) abrirá este martes en $1.425. Hay fuerte dispersión: otros bancos abren cerca de $1.450.