La demanda de dólares no se detiene y complica el programa económico. La autoridad monetaria se desprendió de US$ 48 millones. De este modo, en las últimas ocho ruedas perdió US$ 1.361 millones.
El mercado sigue evaluando si la divisa norteamericana está atrasada.
De esta manera, la brecha con el dólar mayorista se acortó al 12%, tras haberse situado en 16% el miércoles pasado.
La brecha con el dólar mayorista se aceleró al 8%, tras situarse la semana pasada del 4%.
El plan para regularizar capitales no solo está haciendo que se viva una "pax cambiaria", sino que está hundiendo las cotizaciones por debajo de los valores de referencia.
Seguí el minuto a minuto de la cotización de dólar blue y del resto de las divisas.
La divisa marginal cedió otros 10 pesos durante la jornada para finalizar la semana ofrecida en $1.415 para la compra y $1.445 para la venta.
Los dólares financieros también cotizaron a la baja y quedaron en la zona de los $1.300
El blue cae 85 pesos (-5,67%) mientras los financieros retroceden más de $100 a cotizaciones de junio.
Desde el 1 de mayo, la divisa paralela aumentó un 36,54%, lo que se traduce en $380.
De esta manera cierra el balance semanal con alta volatilidad y 15 pesos arriba de lo que la comenzó. La brecha cambiaria queda establecida en el 41,67%.
La cotización del dólar blue avanzó quince pesos este viernes para cerrar la semana en $1.235 para la compra y $1.265 para la venta. En la primer semana de junio la cotización informal, avanzó 3,27% o $40.