Política Por: El Objetivo12 de septiembre de 2022

Para Luis Juez, el kirchnerismo y Schiaretti podrían ir juntos en las presidenciales del 2023

El senador aseguró que en las elecciones de Marcos Juárez impulsaron en conjunto una lista, que fue derrotada, y que eso se replicará a nivel nacional el próximo año.

Para Luis Juez, el kirchnerismo y Schiaretti podrían ir juntos en las presidenciales del 2023

En medio del triunfo de Juntos por el Cambio en la elección municipal de Marcos Juárez, el senador nacional Luis Juez dijo que Juan Schiaretti “es lo mismo que el kirchnerismo con mejores modales nada más” y deslizó que el gobernador podría aceptar un acuerdo político con el Frente de Todos en las Elecciones del 2023.

“El kirchnerismo y el schiarettismo se unieron y armaron una lista en Marcaros Juárez, arrancaron en las encuestas 20 puntos arribas, Schiaretti viajó tres y cuatros veces, pusieron plata, subsidios, obras y hubo una fuerte presión en los medios”, explicó y anticipó que “esto que vimos se va a replicar a nivel nacional”.

En diálogo con Cristina Pérez y el equipo de “Cristina sin vueltas” por radio Rivadavia, Juez analizó así los entretelones de la elección a intendente de la ciudad de Marcos Juárez, donde Sara Majorel, de JxC, logró imponerse con el 55,15% de los votos sobre el 38,49% de Verónica Crescente, apadrinada por el gobernador de Córdoba.

Además, por más que “Schiaretti, por la idiosincrasia del cordobés, quiere diferenciarse del kirchnerismo” marcó que “el peronismo se junta por el poder, no le importa nada: si son de izquierda, de derecha, de arriba o de abajo”, criticó. Sin embargo sacó pecho por el resultado en Marcos Juárez: “La gente no es tonta y por eso les ganamos por 17 puntos”.

Las palabras de Juez coincidieron con la mirada de la presidenta del PRO, Patricia Bullrich, que en las últimas horas dijo cargó contra el peronismo cordobés y que, aunque “no es nada personal”, se sumaba “al basta con Schiaretti”, cuyo poder en Córdoba busca ser arrebatado por el macrismo en los comicios nacionales del 2023.

MISA DE LUJÁN

Durante la entrevista, el legislador cordobés opinó sobre la polémica que ocasionó la misa que funcionarios del Gobierno Nacional y dirigentes kirchneristas encabezaron en la Basílica de Luján tras el ataque a Cristina Kirchner, un tradicional encuentro religioso al que diversas figuras de la oposición rechazaron por su “partidización”.

“Fue un espanto, yo puedo entender la disculpa del obispo, pero fue un acto de ingenuidad muy grande. Qué pensaban que iba a hacer los muchachos ahí, dar la vida por Cristo, que no iban a convertir una ceremonia religiosa en una actividad militante y actuar irreverentemente y sin ningún tipo de respeto”, se preguntó.

RECORTES EN DISCAPACIDAD

Juez, por último, también se refirió a los recortes presupuestarios que el Ejecutivo realizó como parte del programa económico impulsado por el ministro Sergio Massa. “El 90 por ciento de los compañeritos de mi hija [tiene una parálisis cerebral de nacimiento] está sin rehabilitación, es una locura que este gobierno que se llena la boca, invisibilice un sector como el de discapacidad”, cerró.

Te puede interesar

Luis Caputo ya tiene el nombre de su futuro secretario de Finanzas

Reemplazará a Pablo Quirno, otro de sus alfiles, nombrado canciller por el presidente Milei.

Rechazan sobreseer a Cristina Kirchner en la causa Cuadernos e irá a juicio oral

Deberá afrontar el juicio oral que empezará el 6 de noviembre.

El Gobierno designó a Pablo Quirno como nuevo canciller

El presidente confirmó que el actual secretario de Finanzas y figura clave del equipo económico reemplazará a Gerardo Werthein al frente de la Cancillería.

El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Javier Milei

Fue luego de días de rumores con respecto a su futuro y la eventual inclusión de Santiago Caputo en el Gabinete.

El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación

Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.

Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"

En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.

Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.

El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales

Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.

Gobierno impulsará “salarios dinámicos” y busca diferenciar a autónomos en reforma laboral

El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que la reforma laboral incluirá “salarios dinámicos” por productividad y nuevos convenios mínimos.

El embajador de EEUU en Argentina dijo que “pronto habrá grandes noticias”

El anuncio llega tras la confirmación de un fondo de USD 40.000 millones para respaldar la estabilidad financiera del gobierno de Javier Milei.

Milei prepara un cambio de gabinete tras las elecciones y Santiago Caputo podría asumir un rol clave

El Presidente adelantó que reestructurará su equipo después del 26 de octubre. El consultor Santiago Caputo emerge como figura central, mientras crecen las tensiones con Karina Milei y Guillermo Francos.

Milei reconoció que Santiago Caputo podría tener un cargo en el Gabinete: “Absolutamente”

En una entrevista con LN+ además pronosticó “inflación cero” para agosto del próximo año.