CICyTAC 2022: propuestas innovadoras para la industria alimenticia
En el marco del Congreso de Ciencia y Tecnología de los Alimentos se realizarán un taller sobre etiquetado frontal y otro sobre industria cárnica. Las actividades están destinados al sector manufacturero, son gratuitas y con cupos limitados. Estas propuestas se suman a las disertaciones, paneles, charlas workshop y demás actividades previstas en este congreso.
Entre los días 4 y 6 de octubre se realizará en la Ciudad de Córdoba el Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de los Alimentos Córdoba 2022 (CICyTAC). Esta VIII edición, además de contar con la presencia de reconocidos conferencistas del medio local e internacional, presentará en su formato dos propuestas innovadoras. Se trata de la realización de Talleres que buscan llegar específicamente a un público empresarial y generar un impacto real en la industria.
Estos talleres tienen la particularidad de ser gratuitos, cuentan con un cupo limitado de asistentes por lo que requieren inscrEl primero de ellos está orientado a la producción cárnica sustentable y el otro en la formulación de alimentos saludables en perspectiva del etiquetado frontal de alimentos. Estos talleres tienen la particularidad de ser gratuitos, cuentan con un cupo limitado de asistentes por lo que requieren inscripción previa.
La realización de una nueva edición de este Congreso, pone de manifiesto la continuidad de una política de Estado provincial en la que se toma a la ciencia, la tecnología y la economía del conocimiento como promotores de la sustentabilidad y competitividad en un sector de relevancia global, como lo es la producción de alimentos.
Taller para la industria cárnica
La actividad está destinada a empresas del sector, consultores profesionales, y el sector especializado en vinculación tecnológica. A su vez persigue los objetivos de lograr durante las dinámicas de “mesa redonda” la interacción entre los distintos actores del sector; relevar las necesidades de innovación y desarrollo en productos cárnicos de la región; evidenciar los canales de contacto entre Academia y Empresa y aportar a los consultores profesionales ejemplos de interacción del sector científico tecnológico con la empresa.
La actividad se llevará a cabo en el Centro de Convenciones “Brigadier General Juan Bautista Bustos”, el 5 de octubre de 10:30 a 13:00 horas en la sala D.
Contará con la presencia de panelistas destacados:
José Ángel Pérez Álvarez (Universidad Miguel Hernández-España)
Eva María Santos (Universidad Autónoma de Hidalgo-México)
Paulo C. B. Campagnol (Universidade Federal de Santa Maria-Brasil)
Silvina Andrés (Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos -Argentina)
– Inscripciones: AQUÍ
Taller sobre la formulación de alimentos saludables (etiquetado frontal)
Este taller está destinado a empresas, profesionales consultores, vinculadores tecnológicos, y especialistas en nutrición y formulación. Tiene los objetivos de brindar herramientas que sean de utilidad en la adecuación y reformulación de productos con base al perfil nutricional establecido en la Ley 27.642 de Promoción de la alimentación saludable (etiquetado frontal).
Además, en este encuentro se presentarán casos exitosos de vinculación tecnológica academia-empresa para la mejora del perfil nutricional de los alimentos; compartirán experiencias de vinculación entre ciencia y tecnología – empresa para el desarrollo de productos clean label.
La actividad se llevará a cabo en el Centro de Convenciones “Brigadier General Juan Bautista Bustos”, el 6 de octubre de 10:30 a 13:00 horas en la sala D.
Contará con la presencia de panelistas destacados:
Gema Nieto (Universidad de Murcia – España)
Mariana Brizzio (The Not Company SAS – Chile)
Edgardo Calandri (ICYTAC – Universidad Nacional de Córdoba – Argentina)
– Inscripciones: AQUÍ
Sobre el CICyTAC 2022
El Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de los Alimentos Córdoba 2022 (CICyTAC busca, mediante la presentación de conferencias de gran calidad científica-técnica, contribuir al desarrollo de nuevos alimentos y tecnologías en los procesos productivos, promoviendo asimismo la cultura de la vinculación y transferencia tecnológica entre los sectores científico y productivo.
Esta VIII edición, se realizará entre los días 4 y 6 de octubre en la Ciudad de Córdoba, en el Centro de Convenciones ubicado en el Complejo Ferial de esta ciudad. Y contará con la presencia de conferencistas del medio local e internacional. Así, este congreso se ha consolidado en el ámbito científico, tecnológico y socio productivo, constituyéndose así en un evento de referencia a nivel provincial, regional e internacional.
Es un ámbito donde el sector científico-tecnológico comunica y debate los resultados de sus investigaciones sobre nuevos productos y procesos de vanguardia, y donde además se promueve el encuentro y la interacción con el sector socioproductivo, de innovación y el ecosistema emprendedor.
Te puede interesar
Solicitan colaboración para encontrar a un joven desaparecido en el departamento Marcos Juárez
La Fiscalía de Instrucción de Corral de Bustos-Ifflinger pide colaboración para dar con el paradero de Genaro Emanuel Farías, de 19 años. Fue visto por última vez el 27 de Octubre.
El SMN pronostica un miércoles nublado en la ciudad de Córdoba
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este miércoles sería un día con buen tiempo en la ciudad de Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 27° y la mínima sería de 16°.
Llega el “Cine Crip”, un ciclo de proyecciones y debate dentro de Discar
Todas las películas son de producción nacional y se proyectarán con subtítulos en español. Serán los jueves 6, 13, 20 y 27 de noviembre con entrada libre y gratuita.
La Municipalidad y la UNC potenciarán prácticas, investigaciones y proyectos conjuntos
El acuerdo permitirá ampliar la cooperación académica e iniciativas de innovación en escuelas y Parques Educativos.
Operativo: un motociclista atropelló a dos policías e intentó escapar, pero fue detenido
Ocurrió este lunes en barrio Guiñazú de la ciudad de Córdoba. Quedó detenido y a disposición de la Justicia. El vehículo tenía suprimido el número de motor y quedó incautado.
El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba conmemora 100 años de historia institucional
El acto central se desarrollará el próximo viernes 7 de noviembre, a las 13 horas, en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio de Justicia I.
Investigan el hallazgo de restos humanos en un basural de Córdoba
Los restos pasarán por exámenes patológicos para determinar su origen. Fueron encontrados en barrio Villa Mafekin. Interviene la Justicia.
La FPA detuvo a una mujer con prisión domiciliaria que vendía cocaína en Córdoba
El operativo ocurrió en barrio Policial Anexo. Durante el registro del lugar, los investigadores lograron el secuestro de 132 dosis de cocaína y 10 de marihuana, $273.000 y elementos de interés para la causa.
Epec anunció cortes programados para este martes en Córdoba
La Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) informó que con motivo de la ejecución de tareas para el mantenimiento y mejoras en el servicio, habrá cortes de energía programados durante este martes.
El SMN pronostica un martes con lluvias en la ciudad de Córdoba
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este martes sería un día con chaparrones y tormentas aisladas en Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 30 grados y la mínima sería de 19 grados.
Más de 1.200 estudiantes de escuelas municipales aprendieron técnicas de atletismo
El programa “Te Acompaño” crea espacios extraescolares donde las y los estudiantes desarrollan habilidades deportivas y valores como el trabajo en equipo, la perseverancia, y el compromiso.
Prorrogan la vigencia del régimen de regularización de deudas municipales
Alcanza a todas las contribuciones, multas y sanciones en instancia administrativa, vencidas al 30 de septiembre de este año. El trámite puede hacerse en forma online o presencial.