Esta tarde reabre la Casa Eiffel para ser visitada con entrada libre y gratuita
Será a partir de hoy y por cuatro sábados, de 16 a 20, en San Jerónimo 3346, en pleno barrio San Vicente. Habrá 3 visitas especiales a las 17, 18 y 19, con el acompañamiento de guías profesionales.
En el marco del programa "Conociendo el patrimonio de los barrios", la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Córdoba junto al CPC de Barrio San Vicente reabren a partir de hoy y por cuatro sábados la emblemática Casa Eiffel, ubicada en San Jerónimo 3346. Esta obra fue preservada durante varios años por la Asociación Civil Amigos de la Casa Eiffel.
Esta propiedad, que se encuentra en el barrio desde el año 1917 y que es parte del patrimonio arquitectónico de la ciudad, podrá ser visitada y recorrida por vecinos y turistas. A partir de este sábado y hasta el 15 de octubre los interesados podrán acercarse, recorrerla y conocerla de cerca, de 16 a 20 horas.
Para cada fin de semana se han previsto tres visitas especiales, las que se realizarán a las 17, 18 y 19, con un guía profesional quien dará a conocer entre otras curiosidades su historia, la de su constructor, mitos, y sobre el por qué la casa se encuentra ubicada en San Vicente. En los horarios restantes, cada visitante podrá recorrer la vivienda de manera particular y conversar con los Amigos de la Casa Eiffel.
Las visitas y recorridos con o sin guías son con entrada libre y gratuita, por orden de llegada de acuerdo a la capacidad del lugar. En cada visita guiada se podrá apreciar el valor arquitectónico y su interior donde se encuentran objetos de alto contenido histórico como máquinas de coser, tocadiscos, vajilla e indumentaria que pertenecieron a su última ocupante, Emma Pérez.
Historia de la Casa Eiffel
En el año 1917 ingresaron a la Argentina tres casas prefabricadas, enviadas por la compañía del ingeniero Eiffel. Dos de estos chalets construidos con chapas de acero y vigas de hierro tuvieron como destino nuestra provincia, una en la ciudad de Villa María y la otra en el barrio San Vicente. La tercera vivienda fue enviada a la provincia de Mendoza, luego se vendió y fue trasladada a Chile.
La "Casa Eiffel" de San Vicente, al igual que las otras viviendas que llegaron, se diseñó con la posibilidad de ser desarmada y volver a armar en otro lugar. Todos los chalés se construyeron sobre pilotes de hierro, con paredes de doble chapa de acero, unidos por 10 mil bulones, lo que forman dos plantas y una galería. Además, disponen de un particular sistema de aireación y ventilación natural mediante ranuras en los techos.
Sobre el Programa "Conociendo el Patrimonio de los Barrios"
El programa apunta a visibilizar los sitios, construcciones, y elementos que forman parte del patrimonio- tangible e intangible- y que se encuentran en los diferentes barrios y forman parte de la identidad propia de la ciudad.
Sacarlos del olvido y exponerlos a la comunidad es un ejercicio de identidad que este programa pretende llevar adelante a través de acciones como las que comienzan a realizarse desde este sábado en barrio San Vicente.
Te puede interesar
Córdoba presentó el Mercado de Arte Contemporáneo 2025 en la Semana del Arte de Buenos Aires
Se realizará del 4 al 7 de diciembre en el Centro de Convenciones Córdoba, y contará con una curaduría innovadora, nuevas secciones como “Ruta Periferia” y una convocatoria abierta del 1 al 30 de septiembre.
El último fin de semana de agosto trae propuestas culturales para todos los gustos
Un repaso por las actividades destacadas de la Agencia Córdoba Cultura para el sábado 30 y domingo 31 de agosto.
Espléndidos paisajes en la divertida comedia que estrena el Cineclub Municipal
Llega “La Viajera”, con Isabelle Huppert, ambientada en Seúl.
“Baile de Carnaval”, la función de este miércoles en el Teatro Comedia
La cita tendrá lugar este miércoles a las 20.00 horas, en el escenario principal del Teatro Comedia (Rivadavia 2549) con entrada libre y gratuita hasta agotar la capacidad de la sala.
La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana
La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 25 hasta el 31 de agosto, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.
“Sentires”: un viaje a través del folklore argentino en el MMAU
“Sentires” es una experiencia única que fusiona danza folklórica, teatro musical y artes visuales en un solo espectáculo. La cita será este domingo 24 de agosto, a partir de las 19 horas.
Vuelve La Divina Noche de Dante: ya se grabó el primer programa con una invitada muy especial
El ciclo que se realiza en Miami y cuanta con la producción ejecutiva de Mario Pergolini ya grabó el primer programa con Wanda Nara como invitada especial.
Una siesta de sábado con cine infantil en el Cineclub Municipal
Este sábado a las 16.00 horas se proyecta “La canción del mar”.
Bancor lanzó su 18° Premio de Pintura: $18,5 millones en distinciones y convocatoria nacional
El llamado está dirigido a artistas de todo el país, individuales o colectivos, con temática libre en las disciplinas pintura y muralismo.
Histriones, ciclo de unipersonales teatrales inéditos: hoy llega la última función con la obra “Arde Romeo”
Será este miércoles a las 19 horas en el Centro Cultural España Córdoba. Con entrada libre hasta agotar capacidad.
La Academia Municipal de Música celebra su 60° aniversario en el Teatro Comedia
Este miércoles, a las 20.00 horas, un espectáculo que hará vibrar a los espectadores con ritmos que resplandecen nuestra identidad ciudadana. Con entrada gratuita, hasta agotar capacidad de sala.
“Pasaré a llamarme ‘Doctor Charly García’”, el reconocimiento de la UBA al icónico artista
El icónico cantante Charly García recibió el doctorado Honoris Causa por la Universidad de Buenos Aires, a los 73 años.