Cultura Por: El Objetivo24 de septiembre de 2022

Esta tarde reabre la Casa Eiffel para ser visitada con entrada libre y gratuita

Será a partir de hoy y por cuatro sábados, de 16 a 20, en San Jerónimo 3346, en pleno barrio San Vicente. Habrá 3 visitas especiales a las 17, 18 y 19, con el acompañamiento de guías profesionales.  

La casa está ubicada en calle San Jerónimo 3346, de barrio San Vicente. - Foto: Prensa Municipalidad de Córdoba.

En el marco del programa "Conociendo el patrimonio de los barrios", la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Córdoba junto al CPC de Barrio San Vicente reabren a partir de hoy y por cuatro sábados la emblemática Casa Eiffel, ubicada en San Jerónimo 3346. Esta obra fue preservada durante varios años por la Asociación Civil Amigos de la Casa Eiffel.

Esta propiedad, que se encuentra en el barrio desde el año 1917 y que es parte del patrimonio arquitectónico de la ciudad, podrá ser visitada y recorrida por vecinos y turistas. A partir de este sábado y hasta el 15 de octubre los interesados podrán acercarse, recorrerla y conocerla de cerca, de 16 a 20 horas.

Para cada fin de semana se han previsto tres visitas especiales, las que se realizarán a las 17, 18 y 19, con un guía profesional quien dará a conocer  entre otras curiosidades su historia, la de su constructor, mitos, y sobre el por qué la casa se encuentra ubicada en San Vicente. En los horarios restantes, cada visitante podrá recorrer la vivienda de manera particular y conversar con los Amigos de la Casa Eiffel.

Las visitas y recorridos con o sin guías son con entrada libre y gratuita, por orden de llegada de acuerdo a la capacidad del lugar. En cada visita guiada se podrá apreciar el valor arquitectónico y su interior donde se encuentran objetos de alto contenido histórico como máquinas de coser, tocadiscos, vajilla e indumentaria que pertenecieron a su última ocupante, Emma Pérez.

Historia de la Casa Eiffel

En el año 1917 ingresaron a la Argentina tres casas prefabricadas, enviadas por la compañía del ingeniero Eiffel. Dos de estos chalets construidos con chapas de acero y vigas de hierro tuvieron como destino nuestra provincia, una en la ciudad de Villa María y la otra en el barrio San Vicente. La tercera vivienda fue enviada a la provincia de Mendoza, luego se vendió y fue trasladada a Chile.

La "Casa Eiffel" de San Vicente, al igual que las otras viviendas que llegaron, se diseñó con la posibilidad de ser desarmada y volver a armar en otro lugar. Todos los chalés se construyeron sobre pilotes de hierro, con paredes de doble chapa de acero, unidos por 10 mil bulones, lo que forman dos plantas y una galería. Además, disponen de un particular sistema de aireación y ventilación natural mediante ranuras en los techos.

Sobre el Programa "Conociendo el Patrimonio de los Barrios"

El programa apunta a visibilizar los sitios, construcciones, y elementos que forman parte del patrimonio- tangible e intangible- y que se encuentran en los diferentes barrios y forman parte de la identidad propia de la ciudad.

Sacarlos del olvido y exponerlos a la comunidad es un ejercicio de identidad que este programa pretende llevar adelante a través de acciones como las que comienzan a realizarse desde este sábado en barrio San Vicente.

 

Te puede interesar

Córdoba: este jueves, llega el último encuentro de Concierteca en el CCEC

Con música con corazón, espíritu y tonada, este jueves llega el último concierto a partir de las 19.30, con la actuación de la solista Mailen Landia.

Vacaciones de invierno en Córdoba: se viene la cuarta edición del Festival de Música Barroca

La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita, una alternativa para los visitantes y vecinos que recorran la ciudad.

Focus Córdoba culminó con más de 400 rondas de negocios y participación internacional récord

Organizado por la Agencia Córdoba Cultura a través del Polo Audiovisual, Focus Córdoba 2.0 duplicó sus cifras respecto a su edición anterior, reflejando el crecimiento sostenido del ecosistema audiovisual.

Llega a Córdoba "Alta Fachada" una propuesta cultural para las infancias en la Tienda Creativa

La propuesta destinada para las infancias será hasta el 5 de julio, de lunes a viernes de 10:00 a 18:00 horas y el sábado de 10:00 a 14:00.

La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana

La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 30 de junio hasta el 6 de julio, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.

Comenzó Focus Córdoba 2.0: encuentro clave para la industria cultural audiovisual

Hasta el domingo se esperan más de 400 rondas de negocios con las principales plataformas de contenidos, además de talleres, charlas, capacitaciones y proyecciones.

Murió Lalo Schifrin, el compositor argentino que creó la música de Misión Imposible

Tenía 93 años y falleció en Los Ángeles por una neumonía. Fue uno de los músicos argentinos más premiados de Hollywood y recibió un Oscar honorífico.

Cacho Deicas confirmó su salida de Los Palmeras: qué pasará con el grupo

El icónico cantante santafesino se alejó del grupo tras diferencias con la producción. Aclaró que su salida no se debió a problemas de salud.

Llega a Córdoba una nueva edición de Focus

Focus 2.0 reunirá a más de 30 empresas y plataformas nacionales e internacionales, profesionales del sector, instituciones y referentes de la industria audiovisual en un espacio pensado para imaginar, crear y transformar.

La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana

La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 23 hasta el 29 de junio, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.

Córdoba será sede de Focus 2.0: El mercado estratégico para la industria audiovisual

Del 26 al 29 de junio se realiza la segunda edición de Focus 2.0 Mercado de la Industria – Cultural Audiovisual. Habrá representantes de Chile, Perú, Brasil, Estados Unidos.

El Festival de Teatro Adolescente celebrará su octava edición en la ciudad de Córdoba

Este año se desarrollará los días 19, 20, 21 y 22 de junio en más de 10 espacios teatrales de la ciudad de Córdoba, en donde se encontrarán los adolescentes participantes del Festival.