Cultura Por: El Objetivo24 de septiembre de 2022

Esta tarde reabre la Casa Eiffel para ser visitada con entrada libre y gratuita

Será a partir de hoy y por cuatro sábados, de 16 a 20, en San Jerónimo 3346, en pleno barrio San Vicente. Habrá 3 visitas especiales a las 17, 18 y 19, con el acompañamiento de guías profesionales.  

La casa está ubicada en calle San Jerónimo 3346, de barrio San Vicente. - Foto: Prensa Municipalidad de Córdoba.

En el marco del programa "Conociendo el patrimonio de los barrios", la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Córdoba junto al CPC de Barrio San Vicente reabren a partir de hoy y por cuatro sábados la emblemática Casa Eiffel, ubicada en San Jerónimo 3346. Esta obra fue preservada durante varios años por la Asociación Civil Amigos de la Casa Eiffel.

Esta propiedad, que se encuentra en el barrio desde el año 1917 y que es parte del patrimonio arquitectónico de la ciudad, podrá ser visitada y recorrida por vecinos y turistas. A partir de este sábado y hasta el 15 de octubre los interesados podrán acercarse, recorrerla y conocerla de cerca, de 16 a 20 horas.

Para cada fin de semana se han previsto tres visitas especiales, las que se realizarán a las 17, 18 y 19, con un guía profesional quien dará a conocer  entre otras curiosidades su historia, la de su constructor, mitos, y sobre el por qué la casa se encuentra ubicada en San Vicente. En los horarios restantes, cada visitante podrá recorrer la vivienda de manera particular y conversar con los Amigos de la Casa Eiffel.

Las visitas y recorridos con o sin guías son con entrada libre y gratuita, por orden de llegada de acuerdo a la capacidad del lugar. En cada visita guiada se podrá apreciar el valor arquitectónico y su interior donde se encuentran objetos de alto contenido histórico como máquinas de coser, tocadiscos, vajilla e indumentaria que pertenecieron a su última ocupante, Emma Pérez.

Historia de la Casa Eiffel

En el año 1917 ingresaron a la Argentina tres casas prefabricadas, enviadas por la compañía del ingeniero Eiffel. Dos de estos chalets construidos con chapas de acero y vigas de hierro tuvieron como destino nuestra provincia, una en la ciudad de Villa María y la otra en el barrio San Vicente. La tercera vivienda fue enviada a la provincia de Mendoza, luego se vendió y fue trasladada a Chile.

La "Casa Eiffel" de San Vicente, al igual que las otras viviendas que llegaron, se diseñó con la posibilidad de ser desarmada y volver a armar en otro lugar. Todos los chalés se construyeron sobre pilotes de hierro, con paredes de doble chapa de acero, unidos por 10 mil bulones, lo que forman dos plantas y una galería. Además, disponen de un particular sistema de aireación y ventilación natural mediante ranuras en los techos.

Sobre el Programa "Conociendo el Patrimonio de los Barrios"

El programa apunta a visibilizar los sitios, construcciones, y elementos que forman parte del patrimonio- tangible e intangible- y que se encuentran en los diferentes barrios y forman parte de la identidad propia de la ciudad.

Sacarlos del olvido y exponerlos a la comunidad es un ejercicio de identidad que este programa pretende llevar adelante a través de acciones como las que comienzan a realizarse desde este sábado en barrio San Vicente.

 

Te puede interesar

Diversos espacios culturales brindarán talleres gratuitos de diseño

Las propuestas incluyen joyería, estampado textil, diseño con papel, cerámica y tejido; todas con entrada gratuita, cupo limitado e inscripción previa.

Maxi Trusso obtuvo el alta médica tras el golpe en medio de un show

Tras su accidente, el artista estuvo internado en el Hospital Rivadavia donde debió someterse a una cirugía con la colocación de un clavo endomedular en su fémur, para estabilizarlo tras fuerte caída.

Murió Val Kilmer a los 65 años

El actor falleció a los 65 años en Los Ángeles a los 65, informó el New York Times.

De qué murió Toti Ciliberto

El humorista falleció esta mañana a sus 63 años.

El Cineclub cumple años y lo celebra reinaugurando su sala principal

Desde este jueves 3 de abril la sala principal vuelve a funcionar tras la finalización de su puesta en valor y modernización, que la llevan a convertirse en un espacio de primera línea.

Mes de la Mujer: voces que inspiran a reflexionar sobre su protagonismo en la sociedad

El programa Acento Global organizó un conversatorio con líderes y profesionales para abordar el impacto de las mujeres en distintos ámbitos.

Murió "Toti" Cilberto, uno de los históricos humoristas de VideoMatch

Desde las redes sociales, algunos de sus amigos, como Pachu Peña y Larry de Clay -quienes trabajaron con él-, despidieron a su colega, que tenía 63 años.

El Museo Evita Palacio Ferreyra inaugura nueve muestras de arte visuales

El espacio cultural ubicado en barrio Nueva Córdoba propone una fusión de lo clásico y lo contemporáneo, con protagonismo de artistas locales y una presencia internacional. La inauguración será el miércoles 2 de abril, a las 19 horas, con entrada libre y gratuita.

Preocupación por la salud de Julio Iglesias: "De cintura para abajo, tiene 500 años"

Según reveló su amigo y locutor, Carlos Herrera, el cantante estaría padeciendo una osteoblastoma que le afecta la columna vertebral y que lo tiene reposando en su mansión en Miami.

La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana

La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 31 de marzo hasta el 6 de abril, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.

Cómo es "Atrapados", la serie argentina que arrasa en Netflix

"Atrapados" se presenta como una serie que busca combinar el suspenso del thriller con el drama humano, explorando las complejidades de la sociedad y los secretos que se esconden detrás de las apariencias.

Netflix estrena una inspiradora película basada en hechos reales: de qué trata

La película está basada en hechos reales y cuenta la historia inspiradora de un grupo de jóvenes con problemas que encuentran una segunda oportunidad en la vida a través del ciclismo de resistencia.