Bastian y Bastiana, una ópera para niños, escrita por un Mozart niño
La Orquesta Académica Juvenil y el Seminario de Canto, protagonizan esta puesta bajo la dirección general del Maestro Hadrian Avila Arzuza. Las entradas están a la venta en autoentrada y boletería del teatro.
El Gobierno Provincial informó que la ópera que Mozart compuso con apenas 12 años de edad sale a escena en el Teatro del Libertador con doble función y como ante sala del 11° festival Internacional de Teatro para Niños y Niñas del Mercosur.
«Mi amado amigo me ha abandonado, con él se han ido mi sueño y mi reposo», expresa Bastiana en el primer acto de la ópera de Mozart (1756-1791). Luego de sufrir las infidelidades de Bastián, la joven protagonista siente que ha perdido su amor y recurre a las fuerzas de Colas, un perspicaz mago para recuperarlo. Encuentros y desencuentros configuran esta tierna historia con guiños de comedia. El libreto original le pertenece a Johann Andreas Schachtner y Friederich Wilhelm Wesikern, basado en «Les amours de Bastien et Bastienne» (Los amores de Bastián y Bastiana), de Charles-Simon Favart, Marie Justine Favart, y Harny de Guerville.
La ópera Bastián y Bastiana da inicio a la programación del 11° Festival Internacional de Teatro-Córdoba para la Infancia y la Juventud, que se lleva a cabo del 12 al 16 de octubre, organizado por la Agencia Córdoba Cultura.
Sobre la puesta
Con dirección general del maestro Hadrian Avila Arzuza, la Orquesta Académica Juvenil y el Seminario de Canto del Teatro del Libertador interpretan esta célebre ópera del genio del Clasicismo musical, con adaptación del texto original en alemán al idioma español y la dirección escénica de Cecilia Ruiz-Posse. Esta versión de Bastián y Bastiana está pensada para la familia con el fin de acercar a los niños al género lírico.
"Hemos elegido ubicar la historia en un mercado, agregando la participación del coro y la orquesta en escena a fin de representar la vida cotidiana de un pueblo pequeño. Si observamos a los adolescentes de hoy -afirma la directora de escena- podemos encontrar miles de historias como ésta llenando los muros de las redes sociales", expresó Cecilia Ruiz Posse. Régie de la puesta.
Los roles protagónicos son interpretados por Carolina Bistolfi y Valentina Tavip (sopranos), como Bastiana, Juan Pablo Nievas y Juan Almada (tenores), como Bastián, Nicolás Visintín y Marcos Ábalos Luna (bajos), interpretan al Mago Colás. En otro orden, Nicolás Ghitti es el responsable del diseño de Iluminación, mientras que la Realización de Escenografía, Vestuario y Utilería está a cargo de las áreas técnicas del Teatro del Libertador.
El prodigio de Salzburgo
Mozart nació el 27 de enero de 1756 y murió el 5 de diciembre de 1791. Bastián y Bastiana fue escrita en 1768, a sus 12 años de edad; Mozart compuso 22 óperas en diversos géneros.
Un capítulo destacable en el repertorio lírico de Mozart, es el binomio conformado junto al libretista y poeta italiano Lorenzo Da Ponte (1749–1838). Fruto de esta sociedad, nacieron tres óperas de fama mundial: Las bodas de Fígaro, Don Giovanni y Così fan tutte (Así hacen todas).
Vale recordar que la última obra que el maestro Carlos Giraudo -fundador de las Orquestas Sinfónica Juvenil y de Cámara Infantil de Córdoba- dirigió en el Teatro del Libertador fue la ópera Bastián y Bastiana, en agosto de 2000, con la puesta de Cheté Cavagliatto.
Localidades
Las ubicaciones pueden adquirirse a través de la web de Autoentrada y en la boletería del teatro, avenida Vélez Sarsfield 365, desde este martes y en el horario habitual de 9 a 20, a los siguientes valores: platea, 1200 pesos, cazuela y tertulia, 800 pesos, y paraíso, 500 pesos. Palcos altos y bajos, 4500 pesos, palcos cazuela, 2800 pesos.
Te puede interesar
Doble inauguración en el MMAU: “Gráfica que siente” y “Ensayo para un archivo colectivo”
Se trata de dos proyectos que reflejan la escena artística contemporánea de Córdoba. El viernes a las 19:00, con entrada libre y gratuita.
El incendio de las flores: nueva muestra fotográfica en el Paseo del Buen Pastor
El próximo lunes 3 de noviembre a las 19 horas, la Fotogalería del Paseo del Buen Pastor inaugura la muestra “El incendio de las flores”, de la artista visual Candelaria Magliano.
Tini Stoessel anunció su gira “Futtura” y tocará en Córdoba el día de su cumpleaños
La artista confirmó las primeras fechas de su tour 2026, que incluirá un show en el estadio Mario Alberto Kempes, justo cuando cumpla 29 años.
El Museo Caraffa despide el año con siete nuevas muestras
A partir del jueves 30 de octubre a las 19 horas, el museo vuelve a abrir sus salas con siete muestras que entretejen lo patrimonial y lo poético, lo individual y lo colectivo, lo institucional y lo íntimo.
El Museo Rodante recibió más de 35.000 visitantes en su primer año de recorridas
Esta iniciativa nace con el objetivo de acercar y democratizar el acceso a la cultura, difundiendo la colección patrimonial de la provincia, consolidándose como una propuesta que pone en valor el patrimonio artístico.
La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana
La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 27 de octubre hasta el 2 de noviembre, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.
Falleció Claudia Schijman, actriz y docente de gran trayectoria en el teatro, el cine y la televisión
La intérprete, reconocida por su talento y su calidez humana, dejó una huella profunda en el espectáculo argentino.
Se presenta este jueves "Córdoba es mi canción" en el Teatro Real
El Teatro Real será escenario de “Córdoba es mi Canción”, con la presentación en vivo de los artistas ganadores del certamen provincial de cantautores, seleccionados entre más de 100 participantes.
La Feria del Libro 2025 vendió 27 mil ejemplares y ofreció más de 300 actividades gratuitas
Los títulos con mayor llegada al público fueron “El principito” de Antoine de Saint Exupéry, “Hábitos atómicos” de James Clear y “La Felicidad” de Gabriel Rolón.
La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana
La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 20 hasta el 26 de octubre, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.
Domingo en la Feria del Libro: gran cierre con Chacho Marzetti, Lola Dolores y Claudia Huergo
Este domingo será el último día para disfrutar de todas las propuestas que ofrece el evento cultural más grande del interior del país, del que miles de cordobeses y turistas ya disfrutaron.
Se presentó la edición 2025 de la Noche de los Museos
Será el viernes 7 de noviembre bajo el lema “El futuro de los museos en comunidades en constante cambio”, con la organización de la Municipalidad de Córdoba, el Gobierno provincial y la Universidad Nacional de Córdoba.