El FMI y el Banco Mundial advierten sobre el aumento del riesgo de recesión mundial
El Fondo Monetario Internacional calcula que alrededor de un tercio de la economía mundial tendrá durante 2022 al menos dos trimestres consecutivos de contracción.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial advirtieron sobre el riesgo creciente de una recesión mundial a medida que la aceleración de la inflación obliga a los bancos centrales a aumentar las tasas de interés, lo que frena el crecimiento.
Los costos de endeudamiento más altos "realmente están comenzando a afectar", dijo la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, junto con el presidente del Banco Mundial, David Malpass, en un evento virtual el lunes que dio inicio a las reuniones anuales de sus instituciones.
Según la agencia de noticias Bloomberg, el FMI calcula que alrededor de un tercio de la economía mundial tendrá al menos dos trimestres consecutivos de contracción este año y el próximo, y que la pérdida de producción hasta 2026 será de US$ 4.000 millones.
Al mismo tiempo, los hacedores de políticas no pueden permitir que la inflación sea un "tren fuera de control", dijo Georgieva. Por su parte, Malpass advirtió que existe un "peligro real" de una contracción mundial el próximo año.
Señaló además que la fortaleza del dólar está debilitando las monedas de los países en desarrollo, aumentando su deuda a niveles "gravosos".
"Hay un riesgo real de una recesión mundial el año entrante. Las economías más avanzadas se están desacelerando, la depreciación de la moneda quiere decir que los niveles de deuda se han agravado, el aumento de las tasas de interés representa una carga adicional y especialmente esto afecta a la población más pobre", afirmó el ejecutivo, quien agregó: "Acabamos de lanzar nuestro informe de pobreza donde encontramos 70 millones de personas más en la pobreza y una reducción importante del ingreso medio".
Y añadió que "las economías avanzadas están recibiendo mucho capital del mundo por déficits fiscales, los préstamos de las grandes empresas y los bancos centrales que sólo están comprando los bonos de los países muy avanzados".
Al respecto, Georgieva coincidió en que "el riesgo de recesión ha aumentado", y detalló que desde el FMI calcularon que “la tercera parte de la economía mundial, el equivalente a un tercio de la economía, tendría por lo menos dos trimestres consecutivos de crecimiento negativo este año y el año entrante".
"Hay una desaceleración en las tres economías clave del mundo: Europa, básicamente por los precios del gas que han aumentado drásticamente, China que está creciendo menos y con volatilidad del sector vivienda, y en los Estados Unidos el mercado laboral sigue siendo fuerte pero está perdiendo un poco de impulso porque las tasas de interés empiezan a cobrar efecto", consideró la ejecutiva.
En este contexto, dijo que es necesario "contener la inflación, no nos podemos dar el lujo de dejar que se dispare la inflación", y admitió que "es algo difícil de navegar porque si se hace muy poco tendremos problemas.
“La inflación es un impuesto dramático sobre los pobres, pero si la contracción es exagerada, también podremos tener efectos", advirtió Georgieva, quien señaló: "Tenemos que enfrentar la crisis de la deuda que es una crisis grande, que asusta, porque si eso no se encara puede sufrir el mundo entero".
Al respecto, Malpass dijo que "las cifras de la deuda son impresionantes”, y precisó que “en 2022 los países más pobres tendrán que sacar US$ 44.000 millones, que tendrán que invertir de su propio dinero, que en parte proviene de nuestras instituciones, para pagar a sus acreedores, lo cuales casi todos viven en países ricos".
"Tenemos que tener un enfoque urgente en reducir todo lo que es la deuda insostenible para que podamos llegar a un punto en el que haya más espacio fiscal para todas las demás cosas", remarcó el ejecutivo.
Acerca del cambio climático, Georgieva expresó que "las cifras son abrumadoras”, y puntualizó que “hoy en día dedicamos como comunidad mundial aproximadamente US$ 30.000 millones para adaptación y mitigación del clima, pero el mundo necesita entre US$ 3 y US$ 6 billones. Así que ni nos estamos acercando a ese monto".
Este encuentro fue la apertura de la reunión anual entre el FMI y el Banco Mundial que se extenderá hasta el 13 de octubre y en la que se abordarán temas como el crecimiento inclusivo, el costo humano de las crisis de alimentos y combustibles. la inversión en la educación de niños y jóvenes y el financiamiento de la transición resiliente y baja en carbono, entre otros.
Te puede interesar
Horror en un tren de Londres: diez apuñalados y dos detenidos
Ocurrió el sábado por la noche en un tren con destino a Londres. Las autoridades descartaron que se trate de un incidente terrorista y confirmaron que hay dos personas detenidas
Filtraron el operativo en Río de Janeiro: el Comando Vermelho fue alertado cuatro horas antes del inicio del ataque
Documentos revelaron que los jefes del grupo criminal sabían del operativo antes de que comenzara, lo que permitió que se prepararan para resistir.
Gran Bretaña: Andrés será despojado de su título de príncipe y abandonará su residencia
Es por sus vínculos con el pederasta y financista Jeffrey Epstein.
Hallaron un fusil FAL de las Fuerzas Armadas argentinas entre las armas secuestradas al Comando Vermelho en Brasil
Durante el megaoperativo en los complejos Penha y Alemão, donde murieron al menos 132 personas, la Policía de Río de Janeiro descubrió que uno de los fusiles secuestrados pertenece al Ejército argentino.
Donald Trump ofreció ayuda humanitaria a Jamaica tras el paso del huracán Melissa
El mandatario norteamericano dijo que "nunca" antes había visto un huracán con vientos tan extremos como éste y calificó a Jamaica como "zona catastrófica".
Violencia en Río de Janeiro deja más de 120 muertos
Vecinos de las favelas denunciaron el hallazgo de más de 50 cuerpos adicionales, luego de que las autoridades confirmaran oficialmente 64 fallecidos.
La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos
La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.
Melissa tocó tierra en Jamaica y es catalogado como uno de los huracanes más fuertes en la historia del Atlántico
Las autoridades de la isla estiman que han ocurrido daños catastróficos.
Río de Janeiro: al menos 64 muertos y 81 detenidos en un megaoperativo contra el Comando Vermelho
Más de 2.500 agentes participaron del operativo en los complejos Alemão y Penha, en la Zona Norte de Río. Los narcotraficantes respondieron con disparos, barricadas incendiarias y ataques con drones.
Trump informaría al Parlamento sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia
Así lo aseguró el senador Lindsey Graham. El comentó a CBS News: “El presidente Trump me dijo ayer que planea informar a los miembros del Congreso, a su regreso de Asia, sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia”.
Maduro denunció que Estados Unidos está "inventando una nueva guerra"
El presidente venezolano aseguró que su país evitará el conflicto bélico “con la movilización de los pueblos de América del Sur”.
El Pentágono envía portaaviones en medio de la tensión con Venezuela
Es la mayor presencia de Estados Unidos en la región desde la invasión a Panamá, a fines de 1989. El objetivo es desmantelar organizaciones criminales transnacionales y contrarrestar el narcoterrorismo.