Política Por: El Objetivo18 de octubre de 2022

Los tripulantes del avión venezolano-iraní se fueron de la Argentina

Abordaron un vuelo de regreso a Venezuela. La aeronave permanecerá en Ezeiza en el marco de un programa de colaboración de la Argentina con Estados Unidos sobre terrorismo.

Los tripulantes del avión venezolano-iraní se fueron de la Argentina

Los tres iraníes y dos venezolanos retenidos hace cuatro meses en la Argentina por una investigación sobre supuesto terrorismo abandonaron el país en las últimas horas, pero el avión en el que llegaron seguirá retenido en los hangares del Aeropuerto de Ezeiza por pedido de un tribunal de los Estados Unidos.

El viernes pasado, el juez federal de Lomas de Zamora Federico Villena dictó la falta de mérito para los extranjeros, los últimos cinco que permanecían en la Argentina, ya que otros 12 tripulantes ya habían sido sobreseídos y autorizados a abandonar el país en setiembre pasado.

Los que se marcharon de la Argentina anoche con rumbo a Venezuela son los iraníes Gholamreza Ghasemi, Abdolbaset Mohammadi y Saeid Valizadeh y los venezolanos Víctor Manuel Pérez y Mario Arraga Urdaneta.

Todos fueron convocados ayer, 17 de octubre, al juzgado de Villena para  “labrar acta de notificación” de la falta de mérito y constituir domicilio legal en la Argentina, porque la causa no se cerró.

Ellos, más otros 12 tripulantes, llegaron a la Argentina en junio pasado en un avión de la empresa de transporte aéreo venezolana Emtrasur, que transportaba autopartes para abastecer a la fabricante internacional Volkswagen.

El juez Villena levantó todas las medidas cautelares que pesaban desde la Argentina sobre la aeronave, pero como un tribunal estadounidense pidió su secuestro con fines de incautación en el marco de un proceso judicial que tramita en la Justicia norteamericana, continuará retenido en Ezeiza.

Los gastos de mantenimiento y estacionamiento del avión corren por cuenta de Estados Unidos, a través del FBI.

De hecho, Villera requirió a la oficina regional del FBI que “se sirva informar todo antecedente que posea en su registro sobre las personas humanas/jurídicas” bajo investigación en la causa.

Además, libró exhortos internacionales a la República de Singapur, a la República de Panamá y a la República Bolivariana de Venezuela pidiendo informes sobre actividades financieras, comerciales y bancarias de los investigados.

El juez también le pidió a la República Árabe Siria que aporte “toda la información que posea sobre los vuelos que realizó la empresa aérea Qeshm Fars Air hacia Damasco.

Te puede interesar

Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"

En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.

Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.

El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales

Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.

Gobierno impulsará “salarios dinámicos” y busca diferenciar a autónomos en reforma laboral

El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que la reforma laboral incluirá “salarios dinámicos” por productividad y nuevos convenios mínimos.

El embajador de EEUU en Argentina dijo que “pronto habrá grandes noticias”

El anuncio llega tras la confirmación de un fondo de USD 40.000 millones para respaldar la estabilidad financiera del gobierno de Javier Milei.

Milei prepara un cambio de gabinete tras las elecciones y Santiago Caputo podría asumir un rol clave

El Presidente adelantó que reestructurará su equipo después del 26 de octubre. El consultor Santiago Caputo emerge como figura central, mientras crecen las tensiones con Karina Milei y Guillermo Francos.

Milei reconoció que Santiago Caputo podría tener un cargo en el Gabinete: “Absolutamente”

En una entrevista con LN+ además pronosticó “inflación cero” para agosto del próximo año.

Las cuentas públicas registraron un superávit de $309.623 millones en septiembre

El acumulado en 9 meses llegó a 1,3% del PIB en primario y 0,4% en financiero.

Llaryora, sobre el acuerdo con Estados Unidos: “Sin ese apoyo, el modelo económico no podía sostenerse”

El gobernador manifestó que el actual modelo económico “genera desempleo” y le pidió al Gobierno que “hable con sectores productivos e industriales” para “sostener la macroeconomía con la gente adentro”.

Gobernadores apoyaron el proyecto de Ley de Biocombustibles de Alejandra Vigo

La Comisión de Minería, Energía y Combustibles del Senado comenzó a debatir el marco regulatorio del sector. Los gobernadores Llaryora y Sadir respaldaron al proyecto que impulsa la senadora por Córdoba, Alejandra Vigo.

Trump respaldó a Milei, pero aclaró que la ayuda económica está sujeta a quién gane las elecciones

Durante un almuerzo con Javier Milei en la Casa Blanca, el presidente estadounidense expresó su apoyo al mandatario argentino y aseguró que el resultado de las elecciones será observado “por todo el mundo”. También pidió evitar acuerdos militares con China.

Milei y su viaje en el avión presidencial

El encuentro con el presidente Trump le habría costado, solo en el viaje en el ARG01, alrededor de 200 mil dólares.