Sociedad Por: El Objetivo 19 de octubre de 2022

La primera nieta recuperada en Córdoba recibió el nuevo DNI con su identidad real

Recibió su nuevo Documento Nacional de Identidad, luego de que el Juez Federal Dr. Miguel Hugo Vaca Narvaja, avalara tras un largo juicio, su identidad plena: "Es muy sanador y muy significativo”, sostuvo Astrid.

La primera nieta recuperada en Córdoba recibió el nuevo DNI con su identidad real - Foto: Municipalidad de Córdoba

La Municipalidad de Córdoba, a través del Registro Civil dependiente de la Secretaría de Gobierno y Gestión General de Gabinete, hizo entrega del nuevo ejemplar que corona su larga lucha por el derecho a la identidad, asistida por los Organismos de Derechos Humanos que la acompañaron.

Astrid, con el nombre que sus padres Gabriela Carabelli y Omar Nelson Patiño habían elegido – y con el cual la habían inscripto en 1973 -, realizó, acompañada por autoridades municipales, los respectivos trámites para cambiar su identidad restituida, y con ello lograr la emisión de su nueva licencia de conducir y su reinscripción en la página Vecino Digital, plataforma de ingreso a todos los servicios municipales que valida la identidad del vecino a través de Ciudadano Digital.

“Realmente recibir el DNI, en este momento y después de un largo proceso de restitución de identidad, lo cual implica construir la identidad interiormente y poder armar la historia confirmándola socialmente, poder portar la identidad en la documentación, cierra un ciclo y habilita otro para poder sintetizar y unificar en uno solo, toda la historia. Es muy sanador y muy significativo”, sostuvo Astrid en reunión en la que participó junto al Secretario de Gobierno y Gestión General de Gabinete, Miguel Siciliano y funcionarios de su cartera.

“Agradecida con cada uno de los que estuvieron involucrados: los tres poderes del estado, instituciones de Derechos Humanos, y los distintos organismos que se preocuparon y comprometieron en ayudarme, más allá del cargo, sino humanamente, en este proceso que está empezando y que hay mucho más para hacer” agregó.

En dicho encuentro Miguel Siciliano expresó: “se trata de un momento histórico para el municipio. Un acto de justicia y reivindicación que nos enseña que la memoria, la verdad y el trabajo conjunto dan enormes resultados, y que reafirma nuestro compromiso de seguir gestionando con los distintos organismos y profundizando en Políticas de Derechos Humanos”.

Su historia

Astrid es hija de Gabriela María Carabelli, secuestrada, el 2 de abril de 1976 y trasladada al Centro Clandestino de Detención y Exterminio “La Perla”. Su padre, Omar Nelson Patiño, fue secuestrado el 28 de diciembre de 1977, en Capital Federal. En enero de 1978 fue trasladado a Córdoba por un grupo de tareas a La Perla. Sus progenitores fueron asesinados y desaparecidos. Astrid fue inscripta luego con datos falsos en un proceso de adopción.

“Mi papá y mi mamá estaban separados, y cuando mi papá se enteró que nos secuestraron, dejó todo y salió a buscarme”. Pasó todo ese año y 1977 recorriendo el país. “Lo terminan secuestrando por buscarme, con mi fotito en el bolsillo, el 28 de diciembre de 1977” comenta, “y lo trasladan a La Perla donde finalmente lo matan el 4 de enero de 1978, contó Astrid Patiño Carabelli”.

La primera nieta recuperada en Córdoba por Abuelas de Plaza de Mayo en 1984, recordó que en aquel momento, la justicia dispuso “que se quedara con la familia que la adoptó”. Recalcó que esa familia, “no eran militares, ni personas que buscaron robarse una niña”, aunque en ese momento de esas cosas “no se hablaba”.

En 1983, Abuelas solicitó en la causa caratulada “Chorobik de Mariani María Isabel” que se investigara el paradero de la niña. Asunto que fue remitido a la Justicia Federal de Córdoba. Al año siguiente, luego de una búsqueda nacional e internacional, fue localizada por la filial Córdoba de Abuelas de Plaza de Mayo, con otra identidad. Había sido adoptada por un matrimonio de esta ciudad.

En 2000 la Jueza Federal Cristina Garzón de Lazcano a pedido de la fiscala Graciela López de Filoñuk ordenó el archivo de la causa. Años después la querella de Sonia Torres incluyó el expediente inicial como prueba en la “Megacausa La Perla”. Durante el mencionado juicio Mirta Amelia Patiño, tía de Astrid, testimonió y fue ahí que el fiscal Facundo Trota remitió las actuaciones a la fiscalía Federal Nº3 para su tratamiento.

En 2001, Astrid se constituyó en querellante y solicitó la restitución de su identidad biológica. Los fiscales Carlos Gonella y Facundo Trotta acompañaron el pedido que luego tramitó el Juez Federal Vaca Narvaja. En junio de este año, Astrid recibió la sentencia que por fin unió la historia de vida de su familia.

Te puede interesar

Corte total en calles Buenos Aires y San Jerónimo

El corte se lleva cabo por el tradicional cambio de guardia en el Cabildo Histórico en conmemoración de la celebración del 214º aniversario de la Revolución de Mayo.

Córdoba: un detenido tras ser sorprendido debajo de una camioneta intentando sustraer la rueda de auxilio

El procedimiento se desarrolló en B° Ampliación Vicor, donde se secuestraron herramientas, entre otros elementos. Todo el operativo quedó filmado.

Apross: más de 50 mil afiliadas participaron en la campaña por el Mes de la Mujer

El 45 por ciento del padrón de afiliadas en edad fértil hizo uso de alguna prestación médica durante la campaña.

Hay más de 100 nuevas vacantes en el Portal de Empleo de la Provincia

Las ofertas buscan cubrir distintos puestos en sectores como desarrollo software, finanzas, gastronomía, diseño, mecánica y más. Cómo navegar por la plataforma y postularse.

Epec anunció cortes programados para este lunes en Córdoba

La Empresa Provincial de Energía de Córdoba informó que con motivo de la ejecución de tareas para el mantenimiento y mejoras en el servicio, habrá cortes de energía programados durante este lunes.

El Registro civil móvil se hará presente en barrio Ferreyra y La Madrid

Las personas podrán solicitar DNI y partidas de nacimientos, entre otros. El día jueves 30 estará presentes en el sitio ubicado en Donovan 5900 de barrio Ferreyra, en tanto que el viernes 31 se trasladarán hasta la ONG Ñande Gente.

Deliveries incendian cinco vehículos, entre ellos un móvil, para protestar por el asesinato de un repartidor

Los serios incidentes se producían frente a la comisaría de Loma Hermosa.

Thelma Fardin: "Este escenario no me lo esperaba porque había perdido la fe y la esperanza en la Justicia"

La actriz pidió que de ahora en más se debe "construir una sociedad desde la empatía". Juan Darthés fue condenado a seis años de prisión, pero solo irá a dormir a la prisión, ya que durante el día puede trabajar.

Las Varillas: la FPA detuvo a una pareja por comercialización de drogas

Tras haber sido alertada por denuncias a la línea 0800, la Fuerza Policial Antinarcotráfico desactivó un punto de venta de droga en la modalidad delivery. Quedaron detenidas dos personas mayores de edad.

Con gran convocatoria, se realizó el primer encuentro del Mes de Cicloturismo en Córdoba Capital

La iniciativa organizada por la Municipalidad de Córdoba tuvo su primer encuentro el pasado sábado, con gran adhesión de participantes en la capital provincial.

Córdoba: cuatro CPC atenderán por la tarde esta semana y sábado por la mañana

El horario de atención será de 8 a 18 horas, del lunes 27 al viernes 31, mientras que el sábado 8 se atenderá de 8 a 14. El resto de los CPC funcionará en su horario habitual de lunes a viernes de 8 a 14.

Dos findes largos muy cerca: fechas y de cuántos días serán

Los dos feriados XXL que marcan la antesala del invierno, conmemoran el paso a la inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes y del General Manuel Belgrano.