Internacional Por: El Objetivo19 de octubre de 2022

La inflación del Reino Unido sube al 10,1% debido al aumento de los precios de los alimentos

Superó el 10% anual por segunda vez este año, alcanzando un máximo en más de 30 años. Los costos de vivienda, alimentos y transporte fueron los que más contribuyeron al aumento de los precios al consumidor en el año hasta septiembre de 2022

La inflación del Reino Unido sube al 10,1% debido al aumento de los precios de los alimentos

La inflación en el Reino Unido superó el 10% anual por segunda vez este año, alcanzando un máximo en más de 30 años, en medio de la crisis del costo de vida y la crisis política en el Gobierno británico a cargo de la primera ministra Liz Truss.

La Oficina de Estadísticas Nacionales (ONS) informó este miércoles que el índice de precios al consumidor subió a 10,1% en septiembre, volviendo a dos dígitos después de una ligera caída a 9,9% en agosto.

Según la ONS, los costos de vivienda, alimentos y transporte fueron los que más contribuyeron al aumento de los precios al consumidor en el año hasta septiembre de 2022, ya que la inflación volvió a niveles no registrados en más de 30 años.

El aumento de los precios de los alimentos hizo la mayor contribución al alza a la variación de las tasas anuales de ambas medidas de inflación entre agosto y septiembre.

Los mayores aumentos provinieron del pan y los cereales, los productos cárnicos y la leche, el queso y los huevos, indicó el organismo.

El índice de precios al consumidor, incluidos los costos de vivienda de los propietarios, aumentó un 8,8% en los 12 meses hasta septiembre de 2022, frente al 8,6% en el año hasta agosto.

Esto devolvió la tasa al nivel de julio, que se estima que es el más alto registrado desde diciembre de 1990, cuando se ubicó en 9,2%.

La mayor contribución a la tasa de inflación anual general provino de la vivienda y los servicios del hogar, donde los precios aumentaron un 9,3% en el año hasta septiembre de 2022.

Esto fue impulsado principalmente por el precio de la electricidad, el gas y otros combustibles, y los costos asociados con poseer, mantener y vivir en una casa propia.

La segunda mayor contribución provino de alimentos y bebidas no alcohólicas (un alza anual del 14,6%), que superó a la del transporte (10,9%).

La mayor contribución a la tasa de inflación anual general provino de la vivienda y los servicios del hogar, donde los precios aumentaron un 9,3% en el año.

Por otro lado, la ONS dijo que cuatro de cada diez británicos reportaron dificultades para pagar las facturas de energía, mientras que nueve de cada diez adultos (93%) dijeron que su costo de vida había aumentado en comparación con hace un año.

Durante el período de la encuesta, los mercados hipotecarios fueron muy volátiles, con tasas de interés en aumento y con los prestamistas retirando ciertos productos.

En ese sentido, alrededor de un tercio de los adultos que pagan el alquiler o el crédito hipotecario (30%) dijeron que les resultaba algo o muy difícil realizar esos pagos.

Para compensar, según el organismo, los británicos están comprando ahora menos artículos no esenciales y ahorrando en combustibles como el gas o electricidad en el hogar.

La consultora especialista en mercado de consumo Kantar indicó que los consumidores buscan ahorrar comprando marca propia de los supermercados, cuyo aumento alcanzó un 8,1% en septiembre, en relación a las ventas de los productos de marca, que cayeron un 0,7%.

“La gente es muy hábil en buscar el mejor precio y los minoristas están ampliando sus rangos para ayudarlos a hacer esto”, dijo Fraser McKevitt, jefe de información minorista y del consumidor en Kantar.

Mientras que una encuesta revelada el martes por el principal sindicato de trabajadores TUC, mostró que en algunas partes del Reino Unido, casi 1 de cada 4 personas pasan hambre y más de la mitad de los británicos reducen el uso de la calefacción, el agua caliente y la electricidad.

La encuesta también reveló que 1 de cada 7 personas en el Reino Unido se salta las comidas o se queda sin comer.

Te puede interesar

China extiende la guerra comercial: elevó al 125% los aranceles a productos de Estados Unidos

El gobierno chino justificó el incremento arancelario como una reacción a las políticas comerciales de Estados Unidos, que calificó de "unilateralismo y coerción".

Al menos seis muertos al estrellarse un helicóptero en el río Hudson, Nueva York

Un helicóptero con seis personas, incluidos menores, cayó al río Hudson en Nueva York.

Ataque de Israel a Gaza: 40 palestinos muertos en 24 horas

También se informó que las autoridades israelíes liberaron a 10 prisioneros.

Trump posterga aranceles por 90 días, pero endurece su postura con China: le aplicará un 125%

La postergación será para aquellos países, incluida la Argentina, que no han tomado represalias contra su plan arancelario.

El petróleo se derrumba a mínimos en cuatro años al cotizar por debajo de los US$60

El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.

Europa impondrá aranceles de represalia sobre bienes y servicios de EEUU

Los países que integran la Unión Europea respondieron a las decisiones en política comercial de EEUU y aplicarán aranceles de represalia sobre todos los bienes y servicios que provengan de ese país.

Se derrumban los mercados mundiales tras los anuncios del presidente Trump

Los mercados mundiales se derrumban tras los anuncios del presidente, Donald Trump, sobre la nueva política de aranceles a productos importados por su país. Se esperan fuertes respuestas de la Unión Europea y otras economías.

Comienza la era de los aranceles de Donald Trump

Trump fijó el 2 de abril como la fecha límite para la implementación de aranceles recíprocos, con los cuales los bienes extranjeros estarían sujetos a tasas equivalentes a las que esos países imponen a los productos estadounidenses.

Brutal explosión de un gasoducto en Kuala Lumpur: extinguieron el incendio

El fuego fue provocado por una fuga en un gasoducto de una petrolera y dejó al menos 63 personas heridas en la mayor ciudad de Malasia.

Aumenta a 17 el número de muertos en Bangkok por el terremoto de Myanmar

En la capital de la vecina Tailandia se confirmaron además 32 heridos y 83 desaparecidos, informaron hoy domingo las autoridades locales.

Trump no descarta presentarse a un tercer mandato presidencial en 2028

“No estoy bromeando, mucha gente quiere que lo haga", dijo el presidente de los Estados Unidos.

Versión actualizada de sumergible chino Jiaolong estableció nuevo récord de frecuencia de inmersión

El Jiaolong, llamado así en homenaje a un mítico dragón marino, es capaz de sumergirse a profundidades superiores a los 7.000 metros.