Política Por: El Objetivo19 de octubre de 2022

Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos avanzan en un modelo de desarrollo común para la Región Centro

En el marco de un encuentro que tuvo lugar en el Centro Cultural Córdoba, autoridades de las tres provincias intercambiaron experiencias, herramientas y buenas prácticas para avanzar en el diseño de proyectos y políticas regionales concretas teniendo como guía la Agenda 2030. Participaron referentes de la academia, foros profesionales, empresas y sociedad civil.

Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos avanzan en un modelo de desarrollo común para la Región Centro

El Gobierno de la Provincia de Córdoba, junto con el de Entre Ríos y Santa Fe, llevaron adelante este miércoles el encuentro “Mirada de la Acción Regional hacia los ODS”, cuyo objetivo fue seguir avanzando en proyectos y políticas regionales concretas que den respuesta a la Agenda 2030 y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en un marco de gobernanza multinivel. 

“Buscamos construir miradas conjuntas para potenciar el desarrollo sostenible de la Región Centro con la Agenda 2030 como marco; haciendo foco en acciones prioritarias que como región venimos trabajando como son la competitividad y el comercio exterior; la construcción de estadísticas regionales; la conectividad e inclusión digital; el empleo y la infraestructura para el desarrollo”, destacó la ministra de Coordinación del Gobierno de la Provincia, Silvina Rivero.

Y agregó: “La Agenda 2030 nos implica a todos los gobiernos en sus distintos niveles, pero también a las empresas, la academia y la sociedad civil. Por eso son importantes estos espacios, para ver cómo a partir de todas las experiencias podemos afrontar los desafíos que la Agenda 2030 nos demanda”.  

En el mismo sentido, la ministra de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos de Santa Fe, Celia Arena destacó: “No hay ODS sin territorio. La Agenda 2030 implica pensar y actuar desde los territorios, compartiendo diálogos, diagnósticos y objetivos comunes. Las provincias y país deben generar menos expectativas y más realidades, y espacios como el de hoy son un gran puntapié para eso”.

Por su parte, la secretaria de Modernización del Gobierno de Entre Ríos, Lucrecia Escandón, afirmó: “Córdoba no solamente es anfitriona, también ha sido un gran motor de impulso de esta actividad”. Y afirmó: “Nos debíamos como región un marco de agenda ODS transversal que pudiera repasar cada uno de los proyectos, tomando en consideración si realmente estamos contribuyendo de forma integral y conjunta como región a alcanzar cada uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.

Ejes de trabajo

El primer panel titulado “Planificar las políticas públicas para alcanzar la Agenda 2030”, abordó la planificación y gestión de políticas para el alcance de un desarrollo local sostenible e inclusivo, y la necesidad de vincular las agendas globales a los desafíos de la realidad local a través de la territorialización de los ODS.

Esta instancia contó con la participación de la ministra, Silvina Rivero, quien puso énfasis en la importancia de un modelo de desarrollo sostenible, inclusivo, que amplíe oportunidades de empleo, basado en datos. En este sentido, destacó la producción estadística propia a través de herramientas como la Medición de Bienestar y el Monitoreo de Condiciones de Vida, que posibilitan la planificación y gestión de políticas públicas concretas para dar respuesta a los desafíos locales más relevantes; la realización de reportes voluntarios locales que dan cuenta de la integralidad del trabajo con la Agenda 2030 y explicó cómo utilizando la tecnología y sistemas integrados de datos como la Base Única de Ciudadanos (BUC) se generan respuestas focalizadas en los sectores que más necesitan del acompañamiento del Estado.

El panel se completó con las exposiciones de la secretaria de Modernización del Gobierno de Entre Ríos, Lucrecia Escandón y la secretaria de Asuntos Estratégicos de la Provincia de Santa Fe, Mariana Foglia.

El segundo panel profundizó sobre los mecanismos de gobernanza multinivel (coordinación a nivel municipal, provincial, nacional e internacional) así como la vinculación multiactoral (articulación con el sector privado, la academia, la sociedad civil), que la Provincia lleva adelante a partir de un trabajo conjunto, para el alcance del desarrollo sostenible a nivel local y regional.

En este marco, el secretario de Industria de Córdoba, Fernando Sibilla, compartió la experiencia de la generación de una nueva matriz productiva co-creada entre el gobierno, la academia y diferentes sectores económicos de Córdoba; y las políticas resultantes como la promoción de clústeres, parques industriales, que fomentan la articulación y complementariedad entre los ámbitos público y privado.

Este panel se completó con las presentaciones de la directora de Cooperación Internacional de Santa Fe, Nerea Álvarez; y la vicedecana de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Entre Ríos, María de Dios Milocco.

El cierre de los paneles estuvo a cargo del secretario de Integración Regional de la Provincia de Córdoba, Jorge Montoya, y el presidente del Ente Región Centro de la Provincia de Entre Ríos, Claudio Ava Aispuru. 

Por la tarde, se realizaron mesas de trabajo internas entre referentes de las tres provincias y de los foros de sociedad civil de la Región Centro, que buscaron profundizar agendas comunes y generar proyectos conjuntos hacia el desarrollo sostenible a partir de temas como género, comercio internacional, energías renovables, estadísticas, conectividad e inclusión digital.

Podés revivir el encuentro ingresando al canal de YouTube del Ministerio de Coordinación: https://bit.ly/EventoRegiónCentro.

Te puede interesar

El Gobierno de Corrientes dice que el resultado de la elección lo “satisface”

“El rendimiento electoral ha sido muy importante y nos satisface, nos obliga a tener toda la responsabilidad del caso porque en algunos lugares recién se está enviando la información de las planillas”, detallaron en declaraciones a la prensa.

La imagen de Javier Milei sufre “una caída”, según el análisis de una consultora

Lucas Romero, director de Synopsis Consultores manifestó que "no es el mejor momento” del Gobierno “para meterse en la campaña” de las elecciones de octubre.

El abogado de los Kovalivker puso en duda los audios y afirmó que la familia está a disposición de la Justicia

Martín Magram señaló que la droguería Suizo Argentina fue protagonista de un allanamiento “que puso en riesgo el suministro de medicamentos” en todo el país.

Comenzaron las elecciones en Corrientes

La provincia elige al sucesor de Gustavo Valdés, compiten 7 fórmulas para la gobernación con 58 boletas en el cuarto oscuro.

Denunciaron en Córdoba a Spagnuolo por presuntas irregularidades con pensiones por discapacidad

Diego Spagnuolo sumó una nueva denuncia. En la provincia de Córdoba lo acusan por abuso de autoridad y violación de deberes como funcionario público, tras presuntas auditorías irregulares.

Damián Arabia fue desplazado de la vicepresidencia del PRO por decisión de Macri debido a su inasistencia

Según la resolución que firmó el titular del partido amarillo, el Secretario General deberá notificar a Arabia y el dirigente Pablo Walter sobre su remoción.

Causa de los audios: se presentó en Comodoro Py el dueño de Suizo Argentina y entregó su celular

Eduardo Kovalivker cumplió con la orden de la Justicia. Sus hijos ya lo hicieron, pero no pueden desbloquear uno de ellos por ser de última generación.

Crisis en el Gobierno: cumbre de urgencia en Casa Rosada por filtraciones

Según pudo averiguar Noticias Argentinas, la cumbre reunió a integrantes del Gabinete y asesores de confianza.

Adorni calificó como “escándalo sin precedentes” que grabaran a Karina Milei en Casa Rosada

Sobre la difusión de audios de Karina Milei el vocero los calificó como "un escándalo sin precedentes". Su difusión "a 10 días de la elección de la provincia de Buenos Aires", confirma que "es una operación orquestada".

Tras las promesas de Milei, no hay avances sobre la denuncia judicial del Gobierno contra Diego Spagnuolo

En Casa Rosada argumentan que no hay figura legal para denunciar al extitular del ANDIS y niegan sobreprecios en las compras.

Renunció el presidente del INTI, Daniel Afione, en medio de denuncias por vaciamiento

Presentó su dimisión formal, pero desde el gremio aseguran que fue echado y lo acusan de 750 despidos. Advierten al sucesor por sueldos atrasados y precariedad.

Milei apuntó contra la Justicia y calificó de “opereta de la casta” la denuncia por corrupción en la ANDIS

El presidente defendió a su hermana y a los funcionarios del Gobierno implicados en el escándalo por los audios de Diego Spagnuolo. Reclamó celeridad a la Justicia y denunció una maniobra para desestabilizar su gestión.