Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos avanzan en un modelo de desarrollo común para la Región Centro
En el marco de un encuentro que tuvo lugar en el Centro Cultural Córdoba, autoridades de las tres provincias intercambiaron experiencias, herramientas y buenas prácticas para avanzar en el diseño de proyectos y políticas regionales concretas teniendo como guía la Agenda 2030. Participaron referentes de la academia, foros profesionales, empresas y sociedad civil.
El Gobierno de la Provincia de Córdoba, junto con el de Entre Ríos y Santa Fe, llevaron adelante este miércoles el encuentro “Mirada de la Acción Regional hacia los ODS”, cuyo objetivo fue seguir avanzando en proyectos y políticas regionales concretas que den respuesta a la Agenda 2030 y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en un marco de gobernanza multinivel.
“Buscamos construir miradas conjuntas para potenciar el desarrollo sostenible de la Región Centro con la Agenda 2030 como marco; haciendo foco en acciones prioritarias que como región venimos trabajando como son la competitividad y el comercio exterior; la construcción de estadísticas regionales; la conectividad e inclusión digital; el empleo y la infraestructura para el desarrollo”, destacó la ministra de Coordinación del Gobierno de la Provincia, Silvina Rivero.
Y agregó: “La Agenda 2030 nos implica a todos los gobiernos en sus distintos niveles, pero también a las empresas, la academia y la sociedad civil. Por eso son importantes estos espacios, para ver cómo a partir de todas las experiencias podemos afrontar los desafíos que la Agenda 2030 nos demanda”.
En el mismo sentido, la ministra de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos de Santa Fe, Celia Arena destacó: “No hay ODS sin territorio. La Agenda 2030 implica pensar y actuar desde los territorios, compartiendo diálogos, diagnósticos y objetivos comunes. Las provincias y país deben generar menos expectativas y más realidades, y espacios como el de hoy son un gran puntapié para eso”.
Por su parte, la secretaria de Modernización del Gobierno de Entre Ríos, Lucrecia Escandón, afirmó: “Córdoba no solamente es anfitriona, también ha sido un gran motor de impulso de esta actividad”. Y afirmó: “Nos debíamos como región un marco de agenda ODS transversal que pudiera repasar cada uno de los proyectos, tomando en consideración si realmente estamos contribuyendo de forma integral y conjunta como región a alcanzar cada uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.
Ejes de trabajo
El primer panel titulado “Planificar las políticas públicas para alcanzar la Agenda 2030”, abordó la planificación y gestión de políticas para el alcance de un desarrollo local sostenible e inclusivo, y la necesidad de vincular las agendas globales a los desafíos de la realidad local a través de la territorialización de los ODS.
Esta instancia contó con la participación de la ministra, Silvina Rivero, quien puso énfasis en la importancia de un modelo de desarrollo sostenible, inclusivo, que amplíe oportunidades de empleo, basado en datos. En este sentido, destacó la producción estadística propia a través de herramientas como la Medición de Bienestar y el Monitoreo de Condiciones de Vida, que posibilitan la planificación y gestión de políticas públicas concretas para dar respuesta a los desafíos locales más relevantes; la realización de reportes voluntarios locales que dan cuenta de la integralidad del trabajo con la Agenda 2030 y explicó cómo utilizando la tecnología y sistemas integrados de datos como la Base Única de Ciudadanos (BUC) se generan respuestas focalizadas en los sectores que más necesitan del acompañamiento del Estado.
El panel se completó con las exposiciones de la secretaria de Modernización del Gobierno de Entre Ríos, Lucrecia Escandón y la secretaria de Asuntos Estratégicos de la Provincia de Santa Fe, Mariana Foglia.
El segundo panel profundizó sobre los mecanismos de gobernanza multinivel (coordinación a nivel municipal, provincial, nacional e internacional) así como la vinculación multiactoral (articulación con el sector privado, la academia, la sociedad civil), que la Provincia lleva adelante a partir de un trabajo conjunto, para el alcance del desarrollo sostenible a nivel local y regional.
En este marco, el secretario de Industria de Córdoba, Fernando Sibilla, compartió la experiencia de la generación de una nueva matriz productiva co-creada entre el gobierno, la academia y diferentes sectores económicos de Córdoba; y las políticas resultantes como la promoción de clústeres, parques industriales, que fomentan la articulación y complementariedad entre los ámbitos público y privado.
Este panel se completó con las presentaciones de la directora de Cooperación Internacional de Santa Fe, Nerea Álvarez; y la vicedecana de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Entre Ríos, María de Dios Milocco.
El cierre de los paneles estuvo a cargo del secretario de Integración Regional de la Provincia de Córdoba, Jorge Montoya, y el presidente del Ente Región Centro de la Provincia de Entre Ríos, Claudio Ava Aispuru.
Por la tarde, se realizaron mesas de trabajo internas entre referentes de las tres provincias y de los foros de sociedad civil de la Región Centro, que buscaron profundizar agendas comunes y generar proyectos conjuntos hacia el desarrollo sostenible a partir de temas como género, comercio internacional, energías renovables, estadísticas, conectividad e inclusión digital.
Podés revivir el encuentro ingresando al canal de YouTube del Ministerio de Coordinación: https://bit.ly/EventoRegiónCentro.
Te puede interesar
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y podrá ser enviado a juicio oral
La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género
También se confirmó un embargo de 10.000.000 de pesos sobre los bienes del exmandatario y se desestimaron los planteos de nulidad promovidos por su defensa.
La Embajada de China salió al cruce de Scott Bessent por sus dichos sobre el swap con la Argentina
La embajada del país asiático en la Argentina le contestó al secretario de Tesoro, Scott Bessent.
Elecciones Santa Fe 2025: avanza el escrutinio y Maximiliano Pullaro saca una amplia ventaja
Empiezan a conocerse los primeros resultados oficiales y se espera una tendencia definitiva cerca de las 21.30.
Votó Maxilimiano Pullaro: “Es la elección más trascendente que tiene Santa Fe en los últimos 60 años”
El gobernador que lidera la lista oficialista de convencionales, celebró la futura reforma de la Constitución provincial.
Elecciones en Santa Fe: 42 artículos de la Constitución Provincial en la mira de la reforma
Los santafesinos acuden este domingo a las urnas con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá PASO en 139 localidades.
Guillermo Francos: el levantamiento del cepo “acelerará el proceso de inversiones en la Argentina”
El jefe de Gabinete sostuvo que "no debería haber incertidumbre". Sobre el caso Libra afirmó que es una jugada política. "No tenemos nada que ocultar", expresó.
Cristina Kirchner cruzó a Milei por el nuevo préstamo del FMI: "Te mandaste una devaluación de casi el 30%"
También le pegó a los Caputo, que los calificó de "banda", y afirmó que el FMI le presta dólares a "gobiernos gorilas".
Eduardo Toniolli: “Están jugando al Monopoly con fichas prestadas y con la de los otros”
El diputado nacional de Unión por la Patria cuestionó con dureza las recientes decisiones de Javier Milei. Advirtió sobre un “mandazo inflacionario”.
El FMI justificó el apoyo a la Argentina en los "impresionantes esfuerzos" hechos por el país
Además, el Fondo Monetario pidió "avanzar con las reformas" para fomentar la productividad, la competitividad y el crecimiento.
Javier Milei culpó a Martín Guzmán por la inflación y defendió el acuerdo con el FMI
El presidente acusó al exministro de Economía de haber dejado “una ley aberrante” que generó incertidumbre y frenó la baja de precios.
Javier Milei anunció el acuerdo con el FMI y el final del cepo cambiario
El Presidente confirmó el fin del cepo y destacó el respaldo del FMI con un préstamo total de US$32.000 millones. “Pusimos las cuentas en orden”, afirmó. Además agradeció el apoyo de otras fuerzas políticas.