Mercado Por: El Objetivo01 de noviembre de 2022

El Cybermonday impulsó la compra de televisores y aires acondicionados

Junto a las notebooks son los productos con mayor demanda en el primer día del evento de descuentos especiales para el comercio electrónico, que tuvo 1,3 millones de visitas y una facturación de 1.300 millones de pesos.

El Cybermonday impulsó la compra de televisores y aires acondicionados - Foto: Télam

Televisores, aires acondicionados y notebooks son los productos más comprados por los consumidores en lo que va del evento de descuentos especiales para el comercio electrónico, Cybermonday, que comenzó a las 0 del lunes último y se extenderá hasta las 24 del miércoles.

Según datos de la organizadora del evento, la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), entre los productos "más comprados" figuran televisores, aires acondicionados y notebooks, todos artículos incluidos en el programa Ahora 30 impulsado por el Gobierno.

También la categoría viajes, de cara a las próximas vacaciones, "se posiciona como una de las que más interesa a los consumidores", indicaron desde CACE.

La Cámara difundió también que, en el primer día de la actividad, 1,3 millones de personas únicas navegaron en el sitio oficial entre las diferentes categorías y ofertas propuestas.

“En base a las métricas de los productos más cliqueados en las primeras horas de este CyberMonday se observa un gran interés por parte de los usuarios hacia productos de la categoría electrónica y tecnología. El momento del año y la cercanía a la disputa por la Copa Mundial de Fútbol respaldan este primer escenario", indicó el director Institucional de CACE, Gustavo Sambucetti.

Una de las plataformas de comercio electrónico, Tiendanube, informó que, al cierre del primer día la facturación de las tiendas que participan del Cybermonday, superó los $ 1.300 millones, lo que representó un incremento del 105% sobre el primer día de la edición 2021 del evento.

El ticket promedio en esta plataforma se ubicó en los $ 13.214 y "casi el 80% de las órdenes de compra registraron algún descuento o promoción", indicaron.

Fuente: Télam

Te puede interesar

El dólar cerró la semana con subas moderadas y las reservas del BCRA rebotaron tras siete caídas

Las reservas internacionales brutas lograron revertir una racha negativa.

El dólar oficial cerró en baja, con la mayor caída diaria desde el nuevo régimen

Las reservas del Banco Central (BCRA) cayeron a u$s38.304 millones.

Se derrumban las cotizaciones de los dólares: ¿puede llegar a $1.000 como quiere Milei?

Fuentes del mercado señalaron que hay una "desaparición de la demanda", ya que el volumen operado hasta el momento no es muy importante y los ingresos superan los pedidos de compra.

ARCA lanzó un plan de facilidades para deudas de Ganancias

Alcanza sólo a las obligaciones derivadas de quebrantos.

El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones de casi 4.500 productos industriales

La eliminación de los impuestos a la exportación de productos elaborados se formalizó mediante el Decreto 305/2025, publicado este miércoles en el Boletín Oficial, beneficiando inicialmente a 3.580 empresas.

El Gobierno facilitará el uso de dólares que “están en el colchón”

Luis Caputo confirmó que el Gobierno trabaja en una serie de desregulaciones para facilitar el uso de dólares para gastos domésticos sin que se deban dar explicaciones sobre el origen de los fondos.

Automotrices congelan o moderan aumentos en mayo tras advertencias del Gobierno

La presión oficial se intensificó tras el debut del nuevo esquema cambiario. Caputo viene siguiendo de cerca los precios de bienes de consumo y ahora extendió su mirada a la industria automotriz.

Caputo anunció que se eliminarán los derechos de exportación a productos industriales

"La medida beneficiará inicialmente a 3.580 empresas, casi el 40% de las que exportan en Argentina", aseguró.

Caputo amenazó con medidas contra una automotriz si aumenta los precios

En días previos, Caputo también había celebrado la decisión de los supermercados de negarse a recibir listas de precios con aumentos por parte de las empresas alimenticias.

Transporte, alquileres, servicios y prepagas: todos los rubros que aumentan sus precios en mayo

El comienzo de mayo, como sucede en cada mes, trae aparejado la puesta en marcha de nuevos aumentos en diferentes rubros que impactarán en la inflación y en el bolsillo de los argentinos.

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.

Confirmado: desde el 1 de mayo, YPF bajará el precio de los combustibles

La información fue confirmada por el presidente de la compañía, Horacio Marín, que según sus declaraciones, el ajuste a la baja tendrá un “promedio del 4 por ciento” en todas las variedades de nafta y gasoil que ofrece la empresa.