Internacional Por: El Objetivo03 de noviembre de 2022

El Papa Francisco llegó a Bahréin en una visita para pedir por la paz

Este jueves el Papa Francisco arribó a Awali, la capital de Bahréin. La agenda se centrará en el diálogo interreligioso y en mensajes sociales y por la paz para todo el golfo Pérsico.

El Papa Francisco llegó a Bahréin en una visita para pedir por la paz - Foto: archivo

El Papa Francisco llegó la tarde de este jueves (local) a Awali, la capital de Bahréin para una visita de cuatro días, que se centrará en el diálogo interreligioso y en mensajes sociales y por la paz para todo el golfo Pérsico, tras recibir en el Vaticano a tres familias refugiadas de Ucrania.

Con el lema "Paz en la tierra a los hombres de buena voluntad", Francisco despegó por la mañana desde el aeropuerto Fiumicino de Roma hacia Awali, en el centro de Bahréin, adonde llegó a las 16.36 (las 10.36 en la Argentina) tras recorrer 3.883 kilómetros en cinco horas de vuelo.

La primera actividad es el encuentro con el rey Hamad bin Isa Al Jalifa en el Palacio Real de Shakhir, donde el Papa dará luego un discurso para autoridades, sociedad civil y cuerpo diplomático.

Al despegar, y tras reconocer que estaba “dolorido” de su rodilla derecha por la lesión que arrastra desde inicios de año, el Papa no hizo la tradicional ronda de saludo a los periodistas a bordo sino que permaneció sentado y fueron los enviados quienes se acercaron al pontífice.

De buen humor, reconoció en diálogo con uno de los periodistas que el dolor aparece siempre “el día después de ir al fisioterapista” que lo trata de la lesión en la rodilla derecha por la que se mueve con un bastón.

Antes de partir al aeropuerto, el Papa recibió en el Vaticano a tres familias de refugiados de Ucrania, hospedados por tres familias italianas, informó la Santa Sede.

Una de las familias está encabezada por la esposa de un sacerdote ortodoxo que se quedó en Ucrania con su hijo mayor. Otra está compuesta por una madre con dos niños que escaparon de la la ciudad de Zaporiyia. Y en la tercera hay una mujer de Kiev con su madre de 73 años y su hijo de 13 años, que presenta una discapacidad grave.

En la primera visita de la historia de un pontífice a la nación árabe, en la que estará acompañado por un enviado de Télam a bordo del avión papal, Francisco llegará a Awali en medio de los pedidos de organizaciones internacionales para que se pronuncie sobre la situación de los derechos de las minorías en el país.

“Será un viaje interesante, para dar buenas noticias”, agregó el Papa a bordo del avión.

Así, según fuentes consultadas, se espera que en algunas de sus siete intervenciones en Bahréin, el Papa haga referencia a algunos temas considerados tabú en la región, como la pena de muerte, la situación de las mujeres o la defensa del medio ambiente.

En su cuarto viaje internacional de 2022, y a un mes y medio de cumplir 86 años el próximo 17 de diciembre, el Papa mantendrá una agenda que incluirá tanto reuniones con autoridades del islam sunnita, que Gobierna el país pese a ser minoritaria frente a la rama chiita, como con la comunidad católica local, de cerca de 80.000 fieles sobre una población de 1.700.000 habitantes.

Durante sus tres días en el país oriental, Francisco visitará también la capital Manama y participará del Foro de Diálogo entre Oriente y Occidente que organiza la monarquía local, además de celebrar una misa para la comunidad católica, compuesta en su mayoría por trabajadores inmigrantes de países cercanos.

Esta semana, Francisco consideró "imprescindible" que se mantenga el diálogo entre Oriente y Occidente "por el bien de la convivencia humana".

Fuente: Télam

Te puede interesar

Milei y Trump, ideologías similares pero en comercio nada que ver, según The Wall Street Journal

La dinámica comercial internacional entre Argentina y Estados Unidos captó la atención de ese influyente medio global.

El Papa clamó por libertad religiosa y paz mundial en su mensaje de Pascua

Desde el balcón de la basílica de San Pedro, y aún convaleciente, el papa Francisco dio la tradicional bendición de Pascua. Hizo un fuerte llamado por la paz y el desarme como pilar esencial.

Se realizó el Viacrucis en el Coliseo romano sin la presencia del Papa Francisco

El Santo Padre recordó los desafíos actuales de la humanidad en las meditaciones que preparó para el viacrucis en el Coliseo Romano. Alrededor de 20 mil personas participaron del acto central en el Viernes Santo.

Encontraron con vida a María Belén Zerda, la argentina que había desaparecido en Cancún

Fue hallada en buen estado de salud luego de más de 10 días desaparecida en México. La encontraron caminando en una zona cercana de las arterias principales del municipio de Benito Juárez.

Tiroteo en Florida, EE.UU.: varios heridos en la Universidad Estatal

El tiroteo ocurrió pasado el mediodía, momento en el que la universidad emitió una alerta por “tirador activo” e instó a estudiantes y personal docente a buscar refugio y permanecer alertas.

Sigue la búsqueda de María Belén Zerda en Cancún: descartaron un secuestro y persiguen otra pista

La argentina de 38 años está desaparecida en México desde el 6 de abril. La Justicia descartó que se trate de un secuestro y ahora investiga si se internó en una zona selvática durante un episodio de esquizofrenia.

Buscan a una turista argentina que desapareció en Cancún

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo activó el Protocolo Alba, un mecanismo destinado a la búsqueda de mujeres desaparecidas,

Histórico vuelo espacial: misión tripulada exclusivamente por mujeres en más de 60 años

El despegue se podrá ver a través de la página oficial de Youtube.

Colo Colo sancionado por CONMEBOL: sin público en sus próximos partidos como local en la Libertadores

Tras los incidentes ante Fortaleza, el club chileno recibió una sanción provisional que le prohíbe el ingreso de hinchas al estadio Monumental en Libertadores.

China extiende la guerra comercial: elevó al 125% los aranceles a productos de Estados Unidos

El gobierno chino justificó el incremento arancelario como una reacción a las políticas comerciales de Estados Unidos, que calificó de "unilateralismo y coerción".

Al menos seis muertos al estrellarse un helicóptero en el río Hudson, Nueva York

Un helicóptero con seis personas, incluidos menores, cayó al río Hudson en Nueva York.

Ataque de Israel a Gaza: 40 palestinos muertos en 24 horas

También se informó que las autoridades israelíes liberaron a 10 prisioneros.