El Papa Francisco llegó a Bahréin en una visita para pedir por la paz
Este jueves el Papa Francisco arribó a Awali, la capital de Bahréin. La agenda se centrará en el diálogo interreligioso y en mensajes sociales y por la paz para todo el golfo Pérsico.
El Papa Francisco llegó la tarde de este jueves (local) a Awali, la capital de Bahréin para una visita de cuatro días, que se centrará en el diálogo interreligioso y en mensajes sociales y por la paz para todo el golfo Pérsico, tras recibir en el Vaticano a tres familias refugiadas de Ucrania.
Con el lema "Paz en la tierra a los hombres de buena voluntad", Francisco despegó por la mañana desde el aeropuerto Fiumicino de Roma hacia Awali, en el centro de Bahréin, adonde llegó a las 16.36 (las 10.36 en la Argentina) tras recorrer 3.883 kilómetros en cinco horas de vuelo.
La primera actividad es el encuentro con el rey Hamad bin Isa Al Jalifa en el Palacio Real de Shakhir, donde el Papa dará luego un discurso para autoridades, sociedad civil y cuerpo diplomático.
Al despegar, y tras reconocer que estaba “dolorido” de su rodilla derecha por la lesión que arrastra desde inicios de año, el Papa no hizo la tradicional ronda de saludo a los periodistas a bordo sino que permaneció sentado y fueron los enviados quienes se acercaron al pontífice.
De buen humor, reconoció en diálogo con uno de los periodistas que el dolor aparece siempre “el día después de ir al fisioterapista” que lo trata de la lesión en la rodilla derecha por la que se mueve con un bastón.
Antes de partir al aeropuerto, el Papa recibió en el Vaticano a tres familias de refugiados de Ucrania, hospedados por tres familias italianas, informó la Santa Sede.
Una de las familias está encabezada por la esposa de un sacerdote ortodoxo que se quedó en Ucrania con su hijo mayor. Otra está compuesta por una madre con dos niños que escaparon de la la ciudad de Zaporiyia. Y en la tercera hay una mujer de Kiev con su madre de 73 años y su hijo de 13 años, que presenta una discapacidad grave.
En la primera visita de la historia de un pontífice a la nación árabe, en la que estará acompañado por un enviado de Télam a bordo del avión papal, Francisco llegará a Awali en medio de los pedidos de organizaciones internacionales para que se pronuncie sobre la situación de los derechos de las minorías en el país.
“Será un viaje interesante, para dar buenas noticias”, agregó el Papa a bordo del avión.
Así, según fuentes consultadas, se espera que en algunas de sus siete intervenciones en Bahréin, el Papa haga referencia a algunos temas considerados tabú en la región, como la pena de muerte, la situación de las mujeres o la defensa del medio ambiente.
En su cuarto viaje internacional de 2022, y a un mes y medio de cumplir 86 años el próximo 17 de diciembre, el Papa mantendrá una agenda que incluirá tanto reuniones con autoridades del islam sunnita, que Gobierna el país pese a ser minoritaria frente a la rama chiita, como con la comunidad católica local, de cerca de 80.000 fieles sobre una población de 1.700.000 habitantes.
Durante sus tres días en el país oriental, Francisco visitará también la capital Manama y participará del Foro de Diálogo entre Oriente y Occidente que organiza la monarquía local, además de celebrar una misa para la comunidad católica, compuesta en su mayoría por trabajadores inmigrantes de países cercanos.
Esta semana, Francisco consideró "imprescindible" que se mantenga el diálogo entre Oriente y Occidente "por el bien de la convivencia humana".
Fuente: Télam
Te puede interesar
Israel confirmó que recibió el cuerpo de otro rehén retenido en Gaza
Israel calcula que 28 rehenes murieron en cautiverio. Hamas entregó 12 cuerpos. Si se confirma la identidad del cuerpo devuelto ayer, faltarían otros 15.
Bessent afirmó que una “Argentina fuerte” es estratégico para Estados Unidos
El secretario del Tesoro de los EEUU aseguró que una “Argentina estable y fuerte” es de “interés estratégico” para su país, al tiempo que remarcó que el respaldo es un “puente” y “no un rescate”. Confirmó la firma del swap.
Para Rodrigo Paz, llegó la hora de aplicar su “capitalismo para todos”
Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), se verá a partir de su asunción como nuevo presidente del Estado Plurinacional, ante el desafío de poner en práctica su promesa de “capitalismo para todos”.
Expectativa en Bolivia por los resultados del balotaje entre Quiroga y Paz
Los candidatos del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y la alianza Libertad y Democracia (Libre) se miden en el primer balotaje de la historia de Bolivia.
Escalada militar en Gaza deja al menos 46 muertos pese a acuerdo de cese al fuego
El ejército israelí señaló en una declaración que dos de sus soldados murieron en un ataque de Hamas perpetrado este domingo con anterioridad.
Primeros santos venezolanos: el papa León XIV canoniza a José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles
El "médico de los pobres", José Gregorio Hernández, y la "carismática fundadora" Carmen Rendiles fueron elevados a los altares junto a otras cinco figuras religiosas ante miles de fieles.
El grupo terrorista Hamás entregó el cuerpo de un rehén israelí en un ataúd
Hamás entregó el cuerpo de otro cautivo israelí a la Cruz Roja. El operativo es parte del acuerdo de paz, pero persisten las demoras en las devoluciones. Los restos serán analizados por forenses para identificarlo.
Trump amenazó con “entrar y matar” a integrantes de Hamás si persiste la violencia
El mandatario dejó entrever que se reanudaría el conflicto si ese grupo que controla la Franja de Gaza incumple el acuerdo.
El Parlamento de Uruguay aprobó la ley que regula la eutanasia
Se logró la aprobación del proyecto de Ley de Muerte Digna, llevada a cabo en la Cámara de Senadores. El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Israel presiona a Hamás para que devuelva los cuerpos de los rehenes
Pese al alto el fuego Israel detuvo la reapertura del paso fronterizo de Rafah y redujo la ayuda humanitaria a Gaza, a la espera de la entrega de los cuerpos de los asesinados en cautiverio por el grupo terrorista Hamas.
Se necesitan 70.000 millones de dólares para reconstruir la Franja de Gaza
La última Evaluación Provisional Rápida de los Daños y las Necesidades sobre Gaza realizada por la ONU, la Unión Europea y el Banco Mundial, estimó los daños en 70.000 millones de dólares.
SpaceX lanzó con éxito la undécima prueba de vuelo de Starship
La prueba tiene como objetivo recopilar datos para la próxima generación de un propulsor, poner a prueba un escudo térmico y practicar maniobras.