Serrat inauguró en Rosario un paseo con su nombre y el del “Negro” Fontanarrosa
El cantautor Joan Manuel Serrat inauguró en Rosario un paseo que lleva su nombre y el de su amigo, el fallecido escritor y dibujante Roberto “Negro” Fontanarrosa, ubicado en la esquina del bar El Cairo.
El músico catalán participó de la inauguración de la esquina “Serrat-Fontanarrosa”, ubicada en el cruce de las calles Santa Fe y Sarmiento de Rosario, donde está situado el bar El Cairo. Allí se reunió durante años la llamada “Mesa de los galanes”, encabezada por Fontanarrosa y sus amigos rosarinos, y de la que en algunas ocasiones participó Serrat.
“Nunca pensé que podríamos encontrarnos una tarde como hoy, en medio de tanta gente y tanto cariño, formando una esquina con mi querido amigo Roberto Fontanarrosa, con quien tuve la fortuna de compartir espacios de la vida, fantasías, alegrías, sueños y sobre todo divertirme con él”, dijo Serrat, quien abre en Rosario su gira argentina de despedida, llamada “El vicio de cantar”.
Denominar a esa esquina paseo “Serrat-Fontanarrosa” fue una decisión del Concejo Municipal de Rosario para homenajear al escritor local y al cantante extranjero. Ambos se conocieron en España durante el Mundial de Fútbol de 1982, según contó Serrat.
Pero la amistad entre ellos comenzó a gestarse al año siguiente, cuando Joan Manuel lo visitó en Argentina en ocasión de una gira por el país. Desde entonces sellaron una amistad cuya duración esta noche quedó expresada en la inauguración del paseo que lleva sus apellidos.
“El Negro era una persona que difícilmente transmitía sus angustias y sus pesares, se los comía mucho, y en cambio transmitía constantemente su felicidad de estar vivo, su curiosidad por la vida, su afán de ser sencillamente lo que le gustaba ser: un hombre que escribía mucho y muy bien, que dibujaba, y que amaba su ciudad y a (Rosario) Central por encima de todas las cosas”, sostuvo el compositor español.
Luego recordó una característica de Fontanarrosa, algo así como una fobia a los homenajes y a tener que ocupar la centralidad en actividades públicas.“Si el Negro tuviera que estar aquí esta noche, estaría deseando irse, estaría sufriendo mucho, estaría angustiado, no tendría el más mínimo interés en otra cosa que sentarse alrededor de una mesa con gente a la que él quisiera y con quien se encontraba a gusto”, sostuvo.
Serrat agregó que Fontanarrosa “le daba prioridad a aquellas cosas a la que ustedes también le dan prioridad, y por las que ustedes también quieren a la gente”.
El evento se realizó sobre un escenario montado en la esquina de Santa Fe y Sarmiento, sobre uno de los lados del mítico bar El Cairo, que ya no es aquél de las reuniones de la “Mesa de los galanes” sino uno remodelado y moderno, que alberga en su interior una estatua de su cliente más famoso.
Sobre el escenario se colocó, justamente, una mesa a la que se sentaron Serrat, la última esposa de Fontanarrosa, Gabriela Mahy, el amigo del Negro, Ricardo Centurión, el intendente local. Pablo Javkin. y la presidenta del Concejo de la ciudad, María Eugenia Schmuck.
Tras recordar al Negro, Serrat bromeó: “Me siento muy feliz de estar aquí esta tarde y al mismo tiempo me siento profundamente angustiado también, porque les aseguro que estoy deseando ir al hotel, tomarme una copa, en la tranquilidad”.
“No obstante, no saben hasta qué punto les agradezco que hayan venido todos a compartir esta fantasía maravillosa de juntar dos corazones que han vivido juntos siempre, y van a seguir”, cerró.
Mahy, por su parte, dijo que el de esta noche “es un homenaje muy especial, porque es un homenaje a la vida, a las calles, a los bares y a los amigos tan apreciados por el Negro y por Juan también, como el Negro le decía”.
La viuda de Fontanarrosa también se permitió una humorada, al asegurar que “pensando que siempre quería bajarse del pedestal donde lo subían para los homenajes, hoy hubiera dicho: ‘Que pongan mi nombre en este paseo se justifica porque soy uno de los rosarinos que más lo ha pasado, pero a este muchacho, porque Serrat vino dos o tres veces nada más’”.
Centurión, miembro de la “Mesa de los galanes” y testigos de la charlas en el bar entre ambos homenajeados, dijo que “lo de estos dos muchachos ha sido una cosa tremenda, espectacular, de demostrarse tanto cariño y tanto respeto”.
“Rescato de todo eso el gran cariño que se han tenido estos tipos y le agradezco a la vida que pude estar esos momentos con ellos”, dijo, para rematar, también, con un chiste: “Juan, sabé que te queremos mucho, te digo Juan no por íntimo, sino porque me da menos trabajo”.
Te puede interesar
Maxi Trusso obtuvo el alta médica tras el golpe en medio de un show
Tras su accidente, el artista estuvo internado en el Hospital Rivadavia donde debió someterse a una cirugía con la colocación de un clavo endomedular en su fémur, para estabilizarlo tras fuerte caída.
Murió Val Kilmer a los 65 años
El actor falleció a los 65 años en Los Ángeles a los 65, informó el New York Times.
De qué murió Toti Ciliberto
El humorista falleció esta mañana a sus 63 años.
El Cineclub cumple años y lo celebra reinaugurando su sala principal
Desde este jueves 3 de abril la sala principal vuelve a funcionar tras la finalización de su puesta en valor y modernización, que la llevan a convertirse en un espacio de primera línea.
Mes de la Mujer: voces que inspiran a reflexionar sobre su protagonismo en la sociedad
El programa Acento Global organizó un conversatorio con líderes y profesionales para abordar el impacto de las mujeres en distintos ámbitos.
Murió "Toti" Cilberto, uno de los históricos humoristas de VideoMatch
Desde las redes sociales, algunos de sus amigos, como Pachu Peña y Larry de Clay -quienes trabajaron con él-, despidieron a su colega, que tenía 63 años.
El Museo Evita Palacio Ferreyra inaugura nueve muestras de arte visuales
El espacio cultural ubicado en barrio Nueva Córdoba propone una fusión de lo clásico y lo contemporáneo, con protagonismo de artistas locales y una presencia internacional. La inauguración será el miércoles 2 de abril, a las 19 horas, con entrada libre y gratuita.
Preocupación por la salud de Julio Iglesias: "De cintura para abajo, tiene 500 años"
Según reveló su amigo y locutor, Carlos Herrera, el cantante estaría padeciendo una osteoblastoma que le afecta la columna vertebral y que lo tiene reposando en su mansión en Miami.
La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana
La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 31 de marzo hasta el 6 de abril, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.
Cómo es "Atrapados", la serie argentina que arrasa en Netflix
"Atrapados" se presenta como una serie que busca combinar el suspenso del thriller con el drama humano, explorando las complejidades de la sociedad y los secretos que se esconden detrás de las apariencias.
Netflix estrena una inspiradora película basada en hechos reales: de qué trata
La película está basada en hechos reales y cuenta la historia inspiradora de un grupo de jóvenes con problemas que encuentran una segunda oportunidad en la vida a través del ciclismo de resistencia.
Maxi Trusso: el primer comunicado oficial confirmó la fractura del cantante
El músico sufrió una fuerte caída durante su recital anoche y se lesionó la cadera y el fémur. Tendrá entre 3 y 4 meses de rehabilitación.