Cultura Por: El Objetivo05 de noviembre de 2022

Serrat inauguró en Rosario un paseo con su nombre y el del “Negro” Fontanarrosa  

El cantautor Joan Manuel Serrat inauguró en Rosario un paseo que lleva su nombre y el de su amigo, el fallecido escritor y dibujante Roberto “Negro” Fontanarrosa, ubicado en la esquina del bar El Cairo.

El homenaje a Serrat y Fontanarrosa se hizo en la esquina del bar El Cairo. - Foto: Télam.

El músico catalán participó de la inauguración de la esquina “Serrat-Fontanarrosa”, ubicada en el cruce de las calles Santa Fe y Sarmiento de Rosario, donde está situado el bar El Cairo. Allí se reunió durante años la llamada “Mesa de los galanes”, encabezada por Fontanarrosa y sus amigos rosarinos, y de la que en algunas ocasiones participó Serrat.

“Nunca pensé que podríamos encontrarnos una tarde como hoy, en medio de tanta gente y tanto cariño, formando una esquina con mi querido amigo Roberto Fontanarrosa, con quien tuve la fortuna de compartir espacios de la vida, fantasías, alegrías, sueños y sobre todo divertirme con él”, dijo Serrat, quien abre en Rosario su gira argentina de despedida, llamada “El vicio de cantar”.

Denominar a esa esquina paseo “Serrat-Fontanarrosa” fue una decisión del Concejo Municipal de Rosario para homenajear al escritor local y al cantante extranjero. Ambos se conocieron en España durante el Mundial de Fútbol de 1982, según contó Serrat.

Pero la amistad entre ellos comenzó a gestarse al año siguiente, cuando Joan Manuel lo visitó en Argentina en ocasión de una gira por el país. Desde entonces sellaron una amistad cuya duración esta noche quedó expresada en la inauguración del paseo que lleva sus apellidos.

“El Negro era una persona que difícilmente transmitía sus angustias y sus pesares, se los comía mucho, y en cambio transmitía constantemente su felicidad de estar vivo, su curiosidad por la vida, su afán de ser sencillamente lo que le gustaba ser: un hombre que escribía mucho y muy bien, que dibujaba, y que amaba su ciudad y a (Rosario) Central por encima de todas las cosas”, sostuvo el compositor español.

Luego recordó una característica de Fontanarrosa, algo así como una fobia a los homenajes y a tener que ocupar la centralidad en actividades públicas.“Si el Negro tuviera que estar aquí esta noche, estaría deseando irse, estaría sufriendo mucho, estaría angustiado, no tendría el más mínimo interés en otra cosa que sentarse alrededor de una mesa con gente a la que él quisiera y con quien se encontraba a gusto”, sostuvo.

Serrat agregó que Fontanarrosa “le daba prioridad a aquellas cosas a la que ustedes también le dan prioridad, y por las que ustedes también quieren a la gente”.

El evento se realizó sobre un escenario montado en la esquina de Santa Fe y Sarmiento, sobre uno de los lados del mítico bar El Cairo, que ya no es aquél de las reuniones de la “Mesa de los galanes” sino uno remodelado y moderno, que alberga en su interior una estatua de su cliente más famoso.

Sobre el escenario se colocó, justamente, una mesa a la que se sentaron Serrat, la última esposa de Fontanarrosa, Gabriela Mahy, el amigo del Negro, Ricardo Centurión, el intendente local. Pablo Javkin. y la presidenta del Concejo de la ciudad, María Eugenia Schmuck.

Tras recordar al Negro, Serrat bromeó: “Me siento muy feliz de estar aquí esta tarde y al mismo tiempo me siento profundamente angustiado también, porque les aseguro que estoy deseando ir al hotel, tomarme una copa, en la tranquilidad”.

“No obstante, no saben hasta qué punto les agradezco que hayan venido todos a compartir esta fantasía maravillosa de juntar dos corazones que han vivido juntos siempre, y van a seguir”, cerró.

Mahy, por su parte, dijo que el de esta noche “es un homenaje muy especial, porque es un homenaje a la vida, a las calles, a los bares y a los amigos tan apreciados por el Negro y por Juan también, como el Negro le decía”.

La viuda de Fontanarrosa también se permitió una humorada, al asegurar que “pensando que siempre quería bajarse del pedestal donde lo subían para los homenajes, hoy hubiera dicho: ‘Que pongan mi nombre en este paseo se justifica porque soy uno de los rosarinos que más lo ha pasado, pero a este muchacho, porque Serrat vino dos o tres veces nada más’”.

Centurión, miembro de la “Mesa de los galanes” y testigos de la charlas en el bar entre ambos homenajeados, dijo que “lo de estos dos muchachos ha sido una cosa tremenda, espectacular, de demostrarse tanto cariño y tanto respeto”.

“Rescato de todo eso el gran cariño que se han tenido estos tipos y le agradezco a la vida que pude estar esos momentos con ellos”, dijo, para rematar, también, con un chiste: “Juan, sabé que te queremos mucho, te digo Juan no por íntimo, sino porque me da menos trabajo”.

Te puede interesar

Vacaciones de invierno en Córdoba: Propuestas culturales para disfrutar el fin de semana

Un repaso por las actividades de la Agencia Córdoba Cultura para el sábado 12 y domingo 13 de julio. Hay propuestas artísticas ideales para disfrutar en familia durante el receso invernal.

El arrollador e imparable fenómeno Shakira: agota todo en minutos y la locura es total en Latinoamérica

La gira de Shakira es un éxito sin precedentes. Agotó las preventas en minutos en Argentina, Uruguay, Perú y más países, y tuvo que sumar nuevas fechas.

La cultura nos abriga en estas vacaciones de invierno: más de 200 propuestas para las infancias

A lo largo de las dos semanas, los niños, niñas y familias podrán disfrutar de propuestas de teatro, circo, mimos, cine móvil, títeres y actividades deportivas que se llevarán a cabo por toda la ciudad.

Vacaciones de invierno en Córdoba: se desarrolla la cuarta edición del Festival de Música Barroca

La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita, una alternativa para los visitantes y vecinos que recorran la ciudad.

Vacaciones de invierno: Ciudad de las Artes trae una gran programación para disfrutar en familia

La Universidad Provincial de Córdoba y el Teatro Ciudad de las Artes estrenan su primera coproducción infantil: “Rapunzel… ¡y me corté el cabello!”.

Nico Vázquez contó que lloró mucho durante la separación de Gimena Accardi

El actor reveló cómo es difícil momento que atraviesan ambos, entre palabras de amor y respeto, consideró que la situación “es una mierd*”.

Córdoba: se viene el XVIII Festival Pensar con Humor

Se presentó el XVIII Festival Pensar con Humor, que se realizará del 23 al 27 de julio en toda la provincia, con más de 80 horas de programación para reír, encontrarnos y pensar con humor.

Llega a Córdoba la 43°edición del Festival de Invierno de Teatro de Muñecos en el Cabildo

Se desplegará con espectáculos nacionales e internacionales para las infancias y las familias desde el lunes 7 al domingo 20 de julio en la Sala del Cabildo, con ingreso por calle Independencia 30.

La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana

La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 7 hasta el 13 de julio, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.

La tercera temporada de El juego del calamar rompió todos los récords

La tercera y última temporada de la saga alcanzó 60,1 millones de visualizaciones en sus primeros tres días en Netflix. Tras su estreno, rápidamente llegó al primer puesto del top ten global de la plataforma.

La Agencia Córdoba Cultura ofrece una amplia agenda cultural para el receso invernal

Como cada año, la Agencia Córdoba Cultura renueva su compromiso con el acceso a la cultura y pone en marcha una grilla de actividades diseñadas para fomentar el encuentro, el disfrute y la participación activa del público.

Espectáculos en el Parque Elisa: arte inclusivo para disfrutar estas vacaciones de invierno en Córdoba

Estas actividades buscan promover el arte escénico en donde las infancias puedan acceder de manera gratuita a contenidos respetuosos, inclusivos y diversos que fomenten infancias libres.