Volvió la maratón de Beijing tras estar dos años suspendida por la pandemia de Covid
Casi tres años después de descubrirse los primeros casos de Covid-19 en la ciudad de Wuhan, China continúa con su estricta política contra el virus, con confinamientos, cuarentenas y pruebas masivas.
Unos 30.000 corredores, algunos con tapabocas, banderitas de China o pelucas rosas partieron este lunes desde la plaza Tiananmen para participar de la primera maratón de Beijing desde 2019, luego de dos años de ausencia por la pandemia, pese a un repunte de casos en China.
En un ambiente festivo, bajo un cielo nublado y un día frío, varios centenares de espectadores se congregaron a lo largo del recorrido para alentar a los corredores en lo que fue el primer gran evento deportivo en la capital china desde los Juegos Olímpicos de Invierno en febrero.
"He cumplido hoy mi gran sueño", declaró a la agencia de noticias AFP Gao Lixiang, uno de los participantes, que empezó a entrenarse para la maratón durante la pandemia.
Casi tres años después de descubrirse los primeros casos de Covid-19 en la ciudad de Wuhan (centro), China continúa con su estricta política contra el virus, con confinamientos, cuarentenas y pruebas masivas ante el mínimo brote de casos.
Por eso, únicamente gente radicada en Beijing pudo participar en la carrera, a diferencia de ediciones anteriores, que atrajeron a corredores extranjeros.
La carrera la ganó el atleta Anubaike Kuwan, originario de Xinjiang, una región del noroeste de China, en dos horas, 14 minutos y 34 segundos.
La política china de cero Covid cortó los contactos del país con el resto del mundo desde 2020 para limitar los contagios causados por los visitantes.
Esta situación perturbó los intentos del país de organizar grandes eventos deportivos, y obligó a la cancelación de torneos como el GP de Fórmula 1 y competiciones de golf y de tenis, además de los campeonatos del mundo de básquet o de atletismo.
De hecho, la maratón de este domingo iba a reanudarse en 2021, pero fue cancelada para evitar nuevos brotes antes de febrero, cuando se celebraron los juegos de Beijing.
Pese a su política de "cero Covid", en los últimos días China registró su número más alto de contagios de Covid-19 desde mayo.
Sin embargo, esa cifra de casos en el gigante asiático sigue siendo muy inferior al del resto del mundo.
Con 1.400 millones de habitantes, los nuevos casos registrados en todo el país fueron más de 4.000, 49 de ellos en la capital.
Hasta el momento, varias maratones previstas para este mes se mantienen. Entre ellas se encuentra la de Shanghai el 27 de noviembre.
Se tratará del primer gran acontecimiento deportivo en esta ciudad desde su confinamiento de dos meses la pasada primavera boreal.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Tiroteo en Florida, EE.UU.: varios heridos en la Universidad Estatal
El tiroteo ocurrió pasado el mediodía, momento en el que la universidad emitió una alerta por “tirador activo” e instó a estudiantes y personal docente a buscar refugio y permanecer alertas.
Sigue la búsqueda de María Belén Zerda en Cancún: descartaron un secuestro y persiguen otra pista
La argentina de 38 años está desaparecida en México desde el 6 de abril. La Justicia descartó que se trate de un secuestro y ahora investiga si se internó en una zona selvática durante un episodio de esquizofrenia.
Buscan a una turista argentina que desapareció en Cancún
La Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo activó el Protocolo Alba, un mecanismo destinado a la búsqueda de mujeres desaparecidas,
Histórico vuelo espacial: misión tripulada exclusivamente por mujeres en más de 60 años
El despegue se podrá ver a través de la página oficial de Youtube.
Colo Colo sancionado por CONMEBOL: sin público en sus próximos partidos como local en la Libertadores
Tras los incidentes ante Fortaleza, el club chileno recibió una sanción provisional que le prohíbe el ingreso de hinchas al estadio Monumental en Libertadores.
China extiende la guerra comercial: elevó al 125% los aranceles a productos de Estados Unidos
El gobierno chino justificó el incremento arancelario como una reacción a las políticas comerciales de Estados Unidos, que calificó de "unilateralismo y coerción".
Al menos seis muertos al estrellarse un helicóptero en el río Hudson, Nueva York
Un helicóptero con seis personas, incluidos menores, cayó al río Hudson en Nueva York.
Ataque de Israel a Gaza: 40 palestinos muertos en 24 horas
También se informó que las autoridades israelíes liberaron a 10 prisioneros.
Trump posterga aranceles por 90 días, pero endurece su postura con China: le aplicará un 125%
La postergación será para aquellos países, incluida la Argentina, que no han tomado represalias contra su plan arancelario.
El petróleo se derrumba a mínimos en cuatro años al cotizar por debajo de los US$60
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.
Europa impondrá aranceles de represalia sobre bienes y servicios de EEUU
Los países que integran la Unión Europea respondieron a las decisiones en política comercial de EEUU y aplicarán aranceles de represalia sobre todos los bienes y servicios que provengan de ese país.
Se derrumban los mercados mundiales tras los anuncios del presidente Trump
Los mercados mundiales se derrumban tras los anuncios del presidente, Donald Trump, sobre la nueva política de aranceles a productos importados por su país. Se esperan fuertes respuestas de la Unión Europea y otras economías.