El dólar blue se disparó en medio de presiones para devaluar
La fuerte caída de reservas en las últimas semanas convence a los operadores de que hace falta una corrección más fuerte del tipo de cambio.
El dólar blue se dispara con fuerza este martes y supera el techo de los $300, a $302, hasta tocar su mayor valor desde la corrida de julio, producto de la crisis política del Gobierno ante los cambios en el Ministerio de Economía.
El Banco Central continúa con el drenaje de divisas: este martes se desprendió de US$ 48 millones y en lo que va de noviembre acumula ventas por US$ 911 millones.
En medio de una fuerte caída de reservas y de un convencimiento en el mercado de que la divisa norteamericana está muy atrasada, las presiones por devaluar se hacen cada vez más fuertes.
En sintonía con la fuerte suba de los tipos de cambio financieros, el dólar paralelo anota su mayor ascenso diario en un mes: escala $8 y alcanza los $302, su máximo nivel desde el 27 de julio pasado, cuando cerró a $314.
De esta forma, la brecha cambiaria con el tipo de cambio oficial mayorista llega al 86,2%.
La semana pasada el blue acumuló un avance de $4, la mitad a la variación que registra este martes.
Cotización del dólar blue en el año
En lo que va del año, el dólar informal avanza $94 después de cerrar el 2021 en los $208.
El año pasado, el dólar blue registró un alza de 25,3% ($42), la mitad respecto de la inflación del período (50,9%). No obstante, vale recordar que en 2020 había mostrado un brusco salto de 111% (frente a una inflación de 36%).
"La autoridad monetaria debió intervenir nuevamente en el sector donde operan bancos y empresas con ventas que asistieron a las órdenes de compra sin cobertura y fueron acotando la evolución
de los valores del dólar. En noviembre la autoridad monetaria lleva once ruedas consecutivas con pérdidas de reservas y de a poco se encamina a terminar el mes superando la mayor pérdida
registrada en julio de este año", alertó Gustavo Quintana, operador de PR Corredores de Cambio.
En tanto, el dólar sin los impuestos ganó 56 centavos a $169,18, según el promedio que surge de los bancos del sistema financiero local. En tanto, el billete en el Banco Nación avanzó
$1 a $168,50.
En el mercado paralelo, el blue salta $7, su mayor valor desde la corrida de julio. Así, la brecha con el oficial alcanza el 86,3%.
Te puede interesar
Ni Shein ni la Salada, zapatillas Adidas por menos de $60.000 rompen el mercado
Un influencer que se dedica a recomendaciones que linkean oportunidades con ofertas a través de Instagram, Facebook o Twitter posteó números inverosímiles.
El dólar cerró agosto en $1.360 con una baja de 1,1% en el mes
En julio, el tipo de cambio avanzó un 14%.
El BCRA impone nuevas normas para restringirle a los bancos la compra de dólares
Impone límite de tenencia y un control diario.
Dólar, deuda y encajes: el camino del Gobierno para evitar problemas hasta las elecciones
Entre suba de encajes bancarios, operaciones de dólar futuro y control de deuda en pesos, el equipo económico busca estabilizar el mercado hasta las elecciones de octubre.
El consumo de bienes y servicios registró un leve crecimiento en julio
Impulsado por los rubros de indumentaria y calzado, de acuerdo con el relevamiento la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).
El Riesgo País subió a 829 puntos
Por la fuerte caída de los bonos soberanos que se produjo en el arranque de la semana, el riesgo país subió a 829 puntos básicos, un salto de cerca de 100 puntos en una sola jornada.
Aerolíneas Argentinas cancela 28 servicios y reprograma 43 por paro de controladores
Afectará a mas de 8 mil pasajeros. La medida podría incidir en los horarios de arribos y partidas durante toda la jornada. Por este motivo, solicitan a los pasajeros estar atentos a posibles modificaciones en sus vuelos.
Mercado Pago a punto de ser banco: lanza su propia tarjeta de crédito
Mercado Pago lanza su propia tarjeta de crédito Mastercard. La fintech creada por Marcos Galperin suma un nuevo producto bancario, pero sin la carga impositiva.
En julio, el costo de la construcción en Córdoba aumentó 1,3%
La variación interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue de 28,7%. El valor del metro cuadrado fue de $746.398.
Las ventas por el Día del Niño cayeron un 5,2% pese al crecimiento del comercio electrónico
Las ventas de juguetes en Argentina cayeron 5,2% por el Día del Niño 2025. El comercio electrónico creció un 30%, pero no compensó la baja en tiendas físicas.
El Indec informó que la inflación de julio fue de 1,9%
Ubicándose por debajo del 2% mensual por tercer mes consecutivo. Esta dinámica no ocurría desde noviembre de 2017.
Con aporte clave de Córdoba, Argentina se consolida como el mayor exportador mundial de maní
Las ventas al exterior de este grano sumaron U$S 1.190 millones, superando a India, China, Estados Unidos y Brasil. Córdoba produce el 70% del maní nacional, especialmente en zonas como Río Cuarto, General Roca y Juárez Celman.