Nueva York prohibió el minado de criptomonedas
Es el primer estado en EEUU en aplicar una medida por el estilo con el objetivo de promover el ahorro energético y combatir la crisis climática. La iniciativa incluye una moratoria de dos años que prohíbe el otorgamiento de nuevos permisos para firmas que realicen estas operaciones.
El Estado de Nueva York prohibió por dos años las actividades de minería de criptomonedas, convirtiéndose en la primera jurisdicción en Estados Unidos en aplicar una medida del estilo.
La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, enmendó este miércoles la ley, una de las más restrictivas en el país, informó la agencia Bloomberg.
La normativa, que fue aprobada por la Legislatura de Nueva York en junio pasado, incluye una moratoria de dos años que prohíbe el otorgamiento de nuevos permisos para firmas que realicen estas operaciones.
¿Qué es el minado de criptomonedas?
El minado consiste en el proceso de validación - mediante complejos cálculos matemáticos- que requieren las operaciones que se realizan con criptomonedas.
Las mismas suelen ser sumamente intensivas en el consumo de electricidad al requerir múltiples procesadores, computadoras y equipos de refrigeración para poder realizarlas a escala.
La minería se ha convertido en una fuente de inversión, ya que cada una de las operaciones le otorga un pequeño porcentaje a quien coloca la infraestructura para validarlas.
Nueva York se había convertido en uno de los centros de minado luego de que China - hasta entonces, la líder en la actividad- prohibió la actividad en todo su territorio en mayo pasado.
El Estado resultada atractivo por sus bajos costos de energía y su clima templado, lo cual permitía aumentar la productividad de los "mineros".
Cuestionamientos ambientales
Sin embargo, la actividad recibió fuertes cuestionamientos de movimientos ambientales por el alto consumo de electricidad, muchas veces proveniente de combustibles fósiles.
"Voy a asegurar que Nueva York continúe siendo el centro de la innovación financiera, tomando, al mismo tiempo, pasos importantes para priorizar la protección del ambiente", afirmó Hochul en un mensaje interno.
Hochul, gobernadora demócrata, asumió el cargo en agosto del año pasado luego de la renuncia de Andrew Cuomo, acusado de múltiples instancias de agresión sexual.
"Se trata de la primera (medida) de este tipo en el país y un paso clave para Nueva York mientras trabajamos para solucionar la crisis climática global", agregó la funcionaria.
La prohibición temporal al minado en el Estado neoyorquino representa otro golpe para la industria de criptomonedas, cuyos valores y confianza se ha desplomado en las últimas semanas tras el colapso y posterior quiebra de FTX, una de las principales plataformas de intercambio junto con Binance.
Te puede interesar
Bitcoin cae por debajo de los $85.000 en medio de hackeo masivo y tensiones económicas
Uno de los principales factores detrás de esta caída es el ciberataque a Bybit, una de las plataformas de intercambio de criptomonedas más importantes del mundo.
Una de las wallets del equipo asociado a $Libra movió 4.5 millones de dólares
Lo informó Fernando Molina, ingeniero especializado en sistemas y analista de criptomonedas. El dinero fue movido a una nueva wallet.
Rompió el silencio uno de los creadores de $LIBRA: "Soy asesor de Javier Milei"
En la grabación confirmó ser asesor del Presidente, culpó de la caída abrupta de la moneda digital al Gobierno por quitar su apoyo al proyecto y aseguró que le inyectará liquidez nuevamente al toquen.
Cómo fue la operatoria con $LIBRA, la criptomoneda que promocionó Javier Milei en redes sociales
El mandatario difundió un proyecto privado a través de una publicación en sus redes sociales que luego borró. Un especialista explicó de qué se trata la operación.
La empresa detrás del token LIBRA despegó del proyecto a Javier Milei
"Hoy fue el lanzamiento del proyecto Viva la Libertad y la moneda LIBRA ha sido un éxito, y queremos agradecer a todos por su confianza y apoyo", tuitearon desde la cuenta oficial.
Milei promocionó una cripto en la red X, después borró el mensaje y culpó a "la casta"
El Presidente expresó que no estaba al tanto de los detalles del proyecto y eliminó la publicación. Aprovechó para lanzar duras críticas a la "casta política".
El Bitcoin retoma la senda alcista y vuelve a superar los US$100.000
El mercado de las criptomonedas avanza hasta un 7% en el comienzo de la semana.
Bitcoin: cuál es abultado valor que podría valer para 2030 según estimaciones
El precio del Bitcoin para el inicio de la nueva década depende de muchos factores, pero, los expertos hablan de un gran salto en su precio.
El Bitcoin alcanzó un nuevo máximo al superar los US$ 106.000
La mayor moneda virtual subió más del 3,5% hasta alcanzar un valor récord de 106.493 dólares, por encima de su pico anterior del 5 de diciembre.
La cripto Bitcoin vuelve a romper una marca alentada por la próxima llegada de Trump a la Casa Blanca
La estrella de las criptomonedas superó los US$ 102,712. Es un mercado para expertos en trading digita.
El Bitcoin se vuelve a disparar y está a un paso de los US$ 100.000
En las últimas 24 horas, la principal criptomoneda trepa un 5% y se ubica en torno a los US$98.150.
El Bitcoin continúa cotizando a niveles récord y ya vale más que la plata
Bitcoin es el octavo activo más valioso del mundo, solo por detrás de Saudi Aramco, Amazon y Google en la persecución inmediata, en un ranking que lidera el oro, Nvidia, Apple y Microsoft.