Internacional Por: El Objetivo14 de julio de 2019

Los temblores de Merkel, un asunto "privado" para la mayoría de los alemanes

Según un sondeo, seis de cada diez ciudadanos alemanes piensan que esos espasmos dependen del ámbito "privado" de la canciller. Una minoría, en tanto, opina que se trata de una información de interés público .

Los temblores de Merkel, un asunto "privado" para la mayoría de los alemanes

Una holgada mayoría de alemanes (59%) considera que los tres episodios de temblores que ha sufrido en público Angela Merkel son temas de ámbito "privado", según un sondeo publicado el sábado.

En estas últimas semanas, la salud de la canciller alemana, en el poder desde hace 14 años, suscitó preocupación después de que, en tres ocasiones, sufriera fuertes temblores durante actos oficiales.

Para el 59% de las personas preguntadas, estos espasmos dependen del ámbito "privado" de la dirigente, que cumplirá 65 años el 17 de julio.

El 34% de los encuestados piensa en cambio que se trata de una información de interés público, según el sondeo Civey, publicado el sábado en el diario Augsburger Allgemeinen.

Entre las personas preguntadas figuran simpatizantes de la CDU, el partido conservador de Merkel, pero también del SPD (socialdemócratas) y de los Verdes.

Solo los partidarios de AfD (extrema derecha) consideran que es una cuestión de interés público.

El jueves, durante una ceremonia oficial, al día siguiente de que sufriera nuevos temblores en público, Merkel excepcionalmente se sentó en una silla.

Tras esos nuevos espasmos, la canciller afirmó que estaba "muy bien" y explicó que había reaccionado con ansiedad al recordar el primer episodio de temblores, ocurrido hace menos de un mes.

Según el diario "Bild", Merkel se sometió a exámenes médicos intensivos, sobre todo de sangre, tras el primer incidente del 18 de junio en un acto con el presidente ucraniano Volodimir Zelenski.

En aquel momento, la canciller lo achacó a una deshidratación relacionada con el intenso calor que hacía en Berlín.

Te puede interesar

El plan B de Netanyahu: como no puede venir a la Argentina, le pidió una reunión a Milei en Nueva York

El primer ministro israelí no puede venir a la Argentina por el pedido de captura de la Corte Penal Internacional.

Un volcán en el suroeste de Japón entró en erupción

El monte Shinmoe lanzó material volcánico a 5.000 metros por encima del cráter.

El Gobierno declaró al Cártel de los Soles como organización terrorista y narcocriminal

Se trata de la organización vinculada al dictador venezolano Nicolás Maduro, acorralado políticamente por el gobierno de Donald Trump.

Gaza: un ataque al complejo médico Nasser mató a veinte personas, cuatro de ellas periodistas

La zona impactada era frecuentemente utilizada por la prensa local e internacional para transmisiones en directo.

El papa León XIV pidió paz para Ucrania y Mozambique

Desde la Ciudad del Vaticano, el sumo pontífice saludó a peregrinos y grupos llegados a Roma, destacando el testimonio de fe y esperanza que ofrecieron.

Caso Gallo: "Mi marido es víctima de una desaparición forzada en Venezuela, un crimen de lesa humanidad"

María Gómez, esposa del gendarme argentino detenido, indicó que no cuenta con información oficial. Y aseguró que no fue presentado ante ningún tribunal.

Estados Unidos revisa a 55 millones de extranjeros con visas por posible violación

Se revisarán estancias fuera de plazo, actividad criminal, amenazas a la seguridad pública o lazos con el terrorismo.

Alerta por un tirador activo en el campus de la Universidad de Villanova, en Pensilvania

La universidad emitió una advertencia y pidió a los estudiantes que se refugien y tranquen las puertas. La policía local y federal se encuentra en el lugar.

La Casa Blanca abrió una cuenta oficial de TikTok

Pocas horas después del primer video, la cuenta ya contaba con más de 57.000 millones de seguidores.

La reunión en la Casa Blanca alumbra una cumbre tripartita: Putin-Trump-Zelenski

Líderes europeos y el presidente de Ucrania se reunieron con Trump en Washington: hay consenso para terminar la guerra por la vía diplomática.

Advertencia de EEUU a Ucrania tras cumbre de Trump y Putin: “Tienen que decidir si están dispuestos a ceder”

El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, dijo que Ucrania debe decidir si acepta un acuerdo. “Tienen que estar dispuestos a ceder”, advirtió.