Sociedad Por: El Objetivo29 de noviembre de 2022

La ciudad ya instaló más led que los últimos doce años de gobiernos municipales

Con un plan integral y descentralizado la actual administración cuadruplicó la velocidad de instalación.

La ciudad ya instaló más led que los últimos doce años de gobiernos municipales

En tres años la gestión del intendente Martín Llaryora instaló más luminarias LED que en los últimos doce de pasados gobiernos municipales. 

De los 160.000 puntos de luz emplazados en la ciudad, el 40% cuenta con modernas luminarias, unos 63.982 artefactos.

Desde el 2020, la Municipalidad de Córdoba desarrolla un plan integral, estratégico y descentralizado que involucra a diversas reparticiones de la administración local y al Estado Provincial, hecho que cuadriplicó la velocidad de instalación LED en comparación con las pasadas gestiones.

Todos los frentes son coordinados por la Dirección de Alumbrado Público de la Secretaría de Desarrollo Urbano, que además lleva adelante de manera exclusiva un programa que ilumina barrios completos.

La nueva política deja de lado la lógica ejecutada hasta el momento de iluminar barrios cercanos al centro y materializa su intervención en toda la ciudad. Como primera medida se intervinieron sectores donde la adecuación al sistema LED era más sencilla, con el objetivo de potenciar la iluminación rápidamente.

Son 71 los barrios alcanzados por el plan hasta el momento. Del total, 21 está completamente iluminados y otros 44 presentan un avance de obra superior al 80%.

En paralelo, Municipio y Provincia realizan mancomunadamente el programa Rutas Seguras.

A través de talleres, 611 instituciones y 558 referentes barriales de la ciudad brindaron información para definir las calles de mayor tránsito. Sumado a un mapa de calor de índices de delito proporcionado por Policía Barrial y un relevamiento de recorrido de colectivos y paradas y principales ubicaciones de instituciones de la sociedad civil, se estableció la intervención del programa.

Rutas Seguras contempla la instalación de 15.000 LED en 198 barrios, sobre arterias que transitan cuatro de cada cinco cordobeses, generando una política eficiente con alto impacto en la seguridad de los ciudadanos.

Al finalizar el programa la totalidad de las escuelas y jardines municipales, los Parques Educativos, los 13 CPC, los Centros Integradores Comunitarios, los 100 Centros de Salud, el recorrido barrial del sistema de transporte urbano, las 240 plazas de mayor concurrencia y 110 Salas Cuna de la ciudad están iluminados con LED en sus entornos.

Por otro lado, desde el año 2020 la empresa municipal TAMSE creó la División Luminarias, ampliando sus funciones complementarias con las del transporte público de pasajeros. 

Coordinados por la Dirección de Alumbrado Público, reemplazan focos halógenos en el recorrido de sus líneas de colectivos.

Más obras decididas por los vecinos se realizaron mediante la Secretaría de Participación Ciudadana a través del Presupuesto Participativo Barrial (PPB). 

Concretaron talleres con Centros Vecinales y organizaciones barriales para elaborar un diagnóstico previo de los territorios y priorizar las demandas. Con una herramienta transparente, ágil y efectiva, los vecinos tomaron decisiones presupuestarias y decisiones en diversas áreas, además de luminaria e instalación LED.

Finalmente, el ente Córdoba Obras y Servicios (COyS) iluminó el sector más crítico de Villa El Libertador, donde se llevó adelante un Plan de Mejoramiento Barrial con obras de saneamiento e infraestructura que comprende cloacas, desagües, alumbrado y espacios verdes.

Las luminarias con tecnología LED emiten luz nítida y brillante con un consumo menor de energía. Además, poseen mayor vida útil, generando espacios iluminados de manera más eficiente, sustentable y duradera, aportando a una mayor seguridad para los vecinos de la ciudad.

Te puede interesar

Este sábado mejorará el tiempo pero la temperatura no pasará de los 18 grados

La madrugada del sábado tendrá tormentas y precipitaciones aisladas. Luego el tiempo se estabilizará, aunque la temperatura no tendrá mayores modificaciones durante la jornada, subiendo apenas hasta los 18 grados.

Cerraron un laboratorio narco en Córdoba: tres detenidos

Se incautaron gran cantidad de dosis de marihuana, cocaína, plantas de cannabis sativa y más de $400 mil.

Mayoristas rechazaron listas con aumentos de precios

Sostienen que no hay motivos que los justifiquen.

Bajó el dólar, pero el asado cuesta más caro: cuánto estaba antes de que se liberara el cepo cambiario

El precio del asado subió de $3.999 a $12.399 por kilo desde noviembre, a pesar de la baja del dólar. Las ofertas en góndola no reflejan el valor real.

Impresionante incendio en el edificio del Apross en Córdoba

Un importante incendio se desató este viernes santo en el edificio de la Administración Provincial del Seguro de Salud, en barrio Güemes. El fuego se originó en el tercer piso y generó alarma entre los vecinos.

Trágico accidente fatal en el interior de Córdoba

El incidente ocurrió cuando un automóvil Peugeot 307, conducido por un hombre de 38 años fue embestido en la parte trasera por una Renault Master.

Choque en cadena en Córdoba: un taxista resultó lesionado

El accidente ocurrió en la mañana del viernes en la calle Octavio Pinto. Un taxista sufrió un traumatismo cervical tras la colisión múltiple.

Voucher educativo 2025: cuándo inscribirse, dónde y cómo acceder al programa

El beneficio está dirigido a familias con hijos en escuelas privadas con aporte estatal mayor al 75%. Se podrá inscribirse a partir del 21 de abril al 16 de mayo.

Jubilaciones bajo la lupa: el Gobierno analiza una reforma previsional

El Ejecutivo evalúa cambios estructurales en el sistema de jubilaciones. El fin de la moratoria previsional, el alto nivel de informalidad laboral y el envejecimiento poblacional son algunos de los factores clave.

De 30 a menos de 20 grados: el clima pegó un volantazo en Córdoba en plena Semana Santa

La lluvia sorprendió este Viernes Santo con un verdadero diluvio en Córdoba capital y varias localidades del interior. El viento sur trajo un notable descenso de temperatura que se mantendría durante todo el finde largo.

Dieciséis artistas metropolitanos representan a la región en la 42° Feria Internacional de Artesanías

Es uno por cada localidad miembro del Ente Metropolitano. En el evento también se montaron estands de la subsecretaría de Turismo y del Museo Iberoamericano de Artesanías de la capital provincial.

“Le volé los sesos por culpa tuya y de tu hermano”, la llamada del detenido por el femicidio en Los Reartes

Rosana Silvina Rochen fue asesinada por su pareja Adrián Pérez, ambos oriundos de Rosario.