China flexibiliza restricciones pese a las cifras de casos de Covid-19
El gobierno chino está reduciendo la intensidad de las medidas aplicadas para evitar la propagación del Covid, en un contexto de intensas protestas populares y de un significativo crecimiento de contagios.
Las autoridades chinas continuaron hoy con la relajación en las principales ciudades de las restricciones contra la pandemia de Covid-19, pese a que el país sigue padeciendo cifras casi récord de casos diarios, con una media de 40.000 contagios en la última semana.
Las autoridades de Beijing suspendieron las medidas que exigían la presentación de permisos de acceso al transporte público, mientras que residentes de ciudades como Chengdú (suroeste) o la portuaria Guangzhou (sureste) ya no tienen que presentar una prueba negativa de coronavirus para acceder a la mayoría de lugares públicos.
Además, todos los centros comerciales de la capital china abrieron hoy sus puertas, si bien no se servirán comidas y será necesaria un test negativo de Covid-19 para poder ingresar en los locales, reportó la agencia de noticias Europa Press.
Esta flexibilización se da pese a que en la víspera se informaron 1.738 nuevos casos en la ciudad, de los cuales 123 fueron identificados en zonas fuera de cuarentena, consignó el diario Global Times.
Tras casi de tres años de una estricta política de "Covid cero", el gigante asiático empezó a relajar en los últimos días las restricciones sanitarias para mitigar las protestas ocurridas el pasado fin de semana contra esta iniciativa, las más extensas desde el movimiento prodemocracia de 1989.
El elemento desencadenante de las manifestaciones fue un incendio mortal la semana pasada en Urumqi, capital de la región noroccidental de Xinjiang, donde murieron 10 personas ante una tardía intervención de los bomberos atribuida a las medidas de control sanitario.
Inicialmente, las autoridades chinas se mantuvieron firmes con su política sanitaria y respondieron con un fuerte despliegue policial que impidió el desarrollo de nuevas movilizaciones, pero poco a poco empezaron a flexibilizar las restricciones.
La agencia oficial de noticias Xinhua llegó incluso a publicar ayer un editorial en el que pedía el levantamiento inmediato de las medidas restantes tras avisar del gran impacto que representó la política de "cero Covid" sobre la población.
Te puede interesar
Trump amenazó con “entrar y matar” a integrantes de Hamás si persiste la violencia
El mandatario dejó entrever que se reanudaría el conflicto si ese grupo que controla la Franja de Gaza incumple el acuerdo.
El Parlamento de Uruguay aprobó la ley que regula la eutanasia
Se logró la aprobación del proyecto de Ley de Muerte Digna, llevada a cabo en la Cámara de Senadores. El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Israel presiona a Hamás para que devuelva los cuerpos de los rehenes
Pese al alto el fuego Israel detuvo la reapertura del paso fronterizo de Rafah y redujo la ayuda humanitaria a Gaza, a la espera de la entrega de los cuerpos de los asesinados en cautiverio por el grupo terrorista Hamas.
Se necesitan 70.000 millones de dólares para reconstruir la Franja de Gaza
La última Evaluación Provisional Rápida de los Daños y las Necesidades sobre Gaza realizada por la ONU, la Unión Europea y el Banco Mundial, estimó los daños en 70.000 millones de dólares.
SpaceX lanzó con éxito la undécima prueba de vuelo de Starship
La prueba tiene como objetivo recopilar datos para la próxima generación de un propulsor, poner a prueba un escudo térmico y practicar maniobras.
Miles de israelíes celebran Simjat Torá en los hospitales donde se recuperan los rehenes liberados
Es el día en el que en los templos se concluye la lectura del libro sagrado y se vuelve a comenzar, celebrándolo con alegría y con mucha espiritualidad.
Trump fue ovacionado en el Parlamento de Israel tras el acuerdo de paz en Gaza
El mandatario estadounidense fue aplaudido de pie por los legisladores israelíes luego de la liberación de los 20 rehenes de Hamás.
El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt
Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.
Hamás liberó a los 20 rehenes israelíes
Los prisioneros, que estuvieron en Gaza durante más de dos años, fueron entregados a la Cruz Roja antes de ser transferidos a las fuerzas israelíes en Gaza.
Milei viaja a Estados Unidos a reunirse con Donald Trump tras el auxilio financiero
En una nueva visita exprés, el Presidente espera detalles del acuerdo económico durante la bilateral que se celebrará el martes en la Casa Blanca.
El papa León XIV pidió paz en Ucrania y ve una "chispa de esperanza" en Tierra Santa
El Papa lanzó un nuevo llamamiento para “poner fin a la violencia, abrirse al diálogo”, al mismo tiempo que alentó a las partes implicadas en Tierra Santa, donde ve una "chispa de esperanza" tras el acuerdo de alto el fuego en Gaza.
Comenzó el ingreso masivo de ayuda humanitaria a Gaza
La previsión es que a lo largo de la jornada de hoy ingresen unos cuatrocientos camiones con diferentes tipos de asistencia al enclave palestino.