Política Por: El Objetivo29 de diciembre de 2022

Belliboni: "La política social no puede estar determinada por las exigencias del FMI"

El referente de Unidad Piquetera cuestionó el rumbo que lleva adelante la cartera conducida por la ministra Victoria Tolosa Paz, y aseguró que mantendrá el "cuarto intermedio" en la negociación hasta el efectivo cumplimiento de los acuerdos.

Belliboni: "La política social no puede estar determinada por las exigencias del FMI"

El dirigente del Polo Obrero y referente de Unidad Piquetera, Eduardo Belliboni, habló el día después de haber llegado a un compás de espera con el Ministerio de Desarrollo Social conducido por la ministra Victoria Tolosa Paz. A pesar de mostrarse a la expectativa del cumplimiento de lo acordado, Belliboni aseguró que "la política social no puede estar determinada por las exigencias del FMI".

“Tuvimos una reunión muy larga sobre cómo está encarando el Gobierno la crisis social y económica, y tenemos profundo desacuerdo", contó en diálogo con el periodista Antonio Fernández Llorente para la990 sobre el encuentro con la ministra, y agregó: "Ella plantea que la política social está determinada por lo que es el equilibrio fiscal, y al equilibrio fiscal lo determina no las necesidades sino el ajuste sobre distintos sectores a partir del acuerdo con el FMI".

Asimismo, aclaró que se acordó un cuarto intermedio en la negociación dado que Tolosa Paz cumplió con la entrega de comida para comedores populares, así también como el reparto de productos navideños para pasar las fiestas y herramientas para el desarrollo de programas sociales.  

A pesar de eso, Belliboni marcó diferencias con la postura del Ministerio: "No coincidimos con concepto general, hay toda una política de ajuste, y planteamos un compás de espera porque sostenemos que la política social no puede estar sometida a un equilibrio fiscal que en los que menos tienen sean los que paguen la crisis que hay".

Consultado sobre el impacto de la interna del Frente de Todos en la negociación que protagoniza, expresó: "Eso está reflejado en los ministerios. Hay tensión en los ministerios, pero es un problema de segundo orden. Lo que determinan las tensiones es la crisis económica, la presión social y de intereses internacionales, específicamente del FMI, que presiona constantemente".

"Eso es lo que ordena la crisis que hay al interior del oficialismo. La interna está dictada por esta presión de los organismos internacionales y el Gobierno los lleva adelante", reiteró el líder del Polo Obrero.

Por último, el dirigente piquetero reveló que no está pautada una nueva reunión con la ministra, pero sí un trabajo coordinado con funcionarios a su cargo para el cumplimiento efectivo del piso mínimo de acuerdos.

La reunión que tuvo lugar el pasado miércoles en el edificio de 9 de Julio y Lima fue respaldada por un acampe a las puertas de la sede, mientras los dirigentes de la Unidad Piquetera permanecían a la espera de una respuesta ante los reclamos. Se trata de una medida habitual del sector que no descarta replicarla si no se garantiza el cumplimiento mínimo de los acuerdos alcanzados.

Te puede interesar

Córdoba: Provincia y municipio inauguraron el Polideportivo de barrio El Sauce

La provincia de Córdoba ya suma 115 espacios inaugurados en el marco del plan de 177 Polideportivos Sociales previstos para toda la provincia. También se entregaron créditos del Banco de la Gente.

El FMI debatió desembolso para Argentina pero aún no hay consenso en el directorio

En la semana que finaliza el directorio del Fondo Monetario Internacional evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y discutió el monto inicial que podría adelantarse al Gobierno de Argentina.

Uber fue autorizada a operar en Córdoba con ciertas condiciones

El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba resolvió permitir el funcionamiento de Uber en la jurisdicción de la Municipalidad de Córdoba. Para ello deberá cumplir una serie de condiciones establecidas en la resolución.

En 14 meses dieron de baja a más de 42 mil empleados públicos

Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.

Viaje fallido: Javier Milei se quedó otra vez sin foto con Trump

Milei regresó al país sin verse con Trump. El Gobierno culpó a una falla en el helicóptero del mandatario estadounidense que demoró su llegada.

La Provincia destinará más de $1.200 millones para obras en 26 escuelas

Esta inversión se suma a los más de 5 mil millones de pesos enviados a municipios y comunas en los primeros dos meses del año, para trabajos de mejora edilicia en instituciones educativas.

El Senado rechazó los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar la Corte Suprema

El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.

Diputados: la oposición pidió una sesión con foco en caso Libra y jubilados

Será el próximo martes 8 de abril al mediodía. La impulsan kirchneristas, radicales disidentes, "federales" y "lilitos". No hay firmas de la UCR.

El Gobierno cortó el envío de fondos a organismos de DDHH e iniciará una auditoría

"Se gastaron "más de $3.000 millones de pesos anuales de los contribuyentes, sin ser fiscalizados", dijo Cúneo Libarona.

Javier Milei llegó a Estados Unidos y se esperanza con un encuentro con Donald Trump

El mandatario será premiado, aunque por estas horas, y por incompatibilidades en la agenda del norteamericano no está cerrada su reunión.

Los vecinos de Córdoba pueden canalizar sus reclamos por la App Ciudadana

Con el objetivo de optimizar y agilizar reclamos de los habitantes de la ciudad de Córdoba se encuentra disponible la App Ciudadana. Hasta el momento se han resuelto un total de 111.868 incidentes.

Intervinieron Corredores Viales S.A., la empresa que opera las rutas del país

Este jueves se conoció el decreto mediante el cual el gobierno ordena la intervención de la empresa Corredores Viales S.A., en una acción que busca prepararla para un futuro proceso de privatización.