Entregan fondos a organizaciones que trabajan en la problemática de las adicciones
El Municipio otorgó ayudas económicas destinadas a 17 proyectos de mejoras de espacios comunitarios, compra de equipamiento que potencien los talleres de oficios y de herramientas, entre otros.
Por segundo año consecutivo, el intendente municipal Martín Llaryora, acompañado por el secretario de Participación Ciudadana, Domingo Viola y su par de la secretaria de Salud Comunitaria, Liliana Montero, hizo entrega de subsidios para financiar proyectos presentados por organizaciones que son parte del Consejo Municipal de Políticas Integrales para la Prevención del Consumo Problemático de Drogas de la ciudad de Córdoba (COPIPRED), en el Centro de Encuentro Barrial de barrio Capdevila.
Esta ayuda se da en el marco del programa “Construyendo comunidad”, iniciativa que busca fortalecer el trabajo de instituciones que abordan en el territorio problemáticas de adicción.
Los fondos aportados servirán para concretar mejoras edilicias en los espacios donde las instituciones desarrollan sus actividades, como así también para adquirir equipamiento que permita potenciar los talleres de oficios, la compra de herramientas e insumos para las huertas y las panaderías, o de instrumentos musicales para la red de orquestas barriales y elementos para los espacios productivos de panadería y para los talleres de oficios.
El intendente Llaryora destacó la labor de estas entidades que trabajan solidariamente en pos de recuperar a personas que cayeron en el infiero de la droga: “A mí siempre me quedó la frase "dar una mano y sacar a alguien del infierno para volverlo a la vida". Es una expresión profunda que llena de alegría y por eso trabajar junto a las instituciones en esta temática es una gran satisfacción”, dijo y anunció la continuidad del programa de ayuda y fortalecimiento a estos sectores que trabajan en esta problemática.
A su vez, el viceintendente de la ciudad, Daniel Passerini, señaló: ”Nosotros entendemos la política desde la militancia, desde el compromiso social. Durante muchos años, gobiernos anteriores fueron indiferentes a esta problemática, por eso nos parece muy importante abordar esta falencia que tenía el Estado y actuar desde el compromiso, la escucha activa y la responsabilidad de ayudar a dar respuestas a las necesidades de las personas que sufren este flagelo”.
Desde el año 2020 este Consejo funciona de manera regular, debatiendo y articulando políticas públicas para trabajar con personas que tienen consumos problemáticos y con sus familias.
La iniciativa es impulsada desde la Secretaría de Prevención y Atención en Salud Comunitaria, a cargo de Liliana Montero, quien indicó: “Los proyectos que se van a financiar están enmarcados en la política de construir y trabajar junto a organizaciones no gubernamentales, entendiendo que llevan adelante una tarea de prevención, atención y acompañamiento para las personas que consumen y para sus familias. Es la tarea conjunta entre el Estado y la sociedad civil la que pone de manifiesto el compromiso de todos y todas”.
Lucas Torrice, director de Políticas Sociales en Adicciones y coordinador General de COPIPRED señaló: “El Municipio asumió una gestión que no tenía una política específica en materia de adicciones y para poder asumir este desafío y la complejidad que tiene de hacernos cargo de asumir las políticas en salud y adicciones nos apoyamos en las instituciones que ya venían trabajando en la materia y fuimos abriendo caminos, de tal modo que la ciudad ya cuenta con tres centros de asistencia en adicciones y hemos firmado la construcción de un cuarto centro en la zona sur de la ciudad”.
La tarea de las organizaciones beneficiarias se articula con los espacios y dispositivos que el Municipio tiene en funcionamiento a través de la Dirección de Políticas Sociales en Adicciones, a cargo de Lucas Torrice, entre las que se encuentran Aldeas en calle Gabriel Ortega 850 de barrio Argüello Lourdes, el Centro Lazos ubicado en avenida Castro Barros 559 y el centro Jaire en Ancasti 5760 de Villa Bustos. En 2023, se sumará un cuarto espacio barrial, en Parque Futura.
Santiago de la Vega, coordinador de la cooperativa de trabajo Paz, Pan y Trabajo – Casa Pueblo, movimiento Evita recalcó: “Pertenecer a este espacio del COPIPRED permite encontrarte con compañeros de diferentes instituciones que te hacen ver que hay otras formas de abordar la problemática del consumo, que hay otro tipo de intervenciones y sobre todo enriquecer nuestra mirada, nuestro trabajo. Este año hemos podido generar instancias de mucho aprendizaje y colaboración entre las organizaciones y sobre todo poder tener un estado presente que nos escucha y por lo cual hemos podido generar algunas acciones”.
Sobre el COPIPRED
El Consejo Municipal de Políticas Integrales para la Prevención del Consumo Problemático de Drogas, es un espacio de concertación entre distintos actores que permite la discusión e intercambio para la generación de políticas públicas integrales en materia de consumo problemático de sustancias, que busca profundizar las redes de prevención y asistencia generando una comunicación directa entre todos los espacios involucrados.
Impulsada por la Dirección de Políticas Sociales en Adicciones en julio de 2020, el consejo fue creado mediante la ordenanza 12.771/2017, constituyéndose, no solo en una iniciativa de esta gestión municipal, sino más bien, en el derecho de las instituciones y organizaciones a ser escuchadas y a poder participar en la generación de políticas públicas que aborden la problemática
Forman parte como consejeros del COPIPRED: dispositivos de SEDRONAR, organizaciones sociales, comunidades terapéuticas, fundaciones referentes en la materia, secretarías provinciales, observatorios de derechos humanos, concejales, universidades, colegios de profesionales, investigadores, instituciones de salud, entre otras.
Te puede interesar
“Maratón Ciudad de Córdoba 2025”: todo lo que tenés que saber sobre el evento de este domingo
Más de 5 mil competidores de todo el país y del mundo visitarán la ciudad para participar este domingo de la “Maratón Ciudad de Córdoba 2025".
Cómo funcionarán los servicios el feriado del domingo 6 de julio
En el marco del cumpleaños Nº 452 de la ciudad de Córdoba, la Municipalidad informó cuál será el esquema de servicios.
Epec anunció cortes programados para este domingo en Córdoba
Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, EPEC informó que para este domingo 6 de julio el servicio se verá interrumpido en distinto barrios de la ciudad y en el interior.
Trágico fin de semana en Córdoba: murieron siete personas por siniestros viales
Siete personas murieron en distintos siniestros viales ocurridos entre el viernes y el sábado, tanto en la capital cordobesa como en el interior de la provincia.
Bell Ville: la FPA cerró dos puntos de venta de drogas, hay un detenido
Los allanamientos fueron en la ciudad de Bell Ville, en calle Maestro Bianchi y Jujuy s/n y se logró el secuestro de varias dosis de cocaína y marihuana, plantas de cannabis sativa, dinero y una motocicleta 110 cc.
Córdoba Capital: vecinos del barrio 12 de Julio ya cuentan con su polideportivo
Este espacio de recreación demandó una inversión de 450 millones de pesos y es parte de la iniciativa de ejecutar 86 polideportivos en Capital y 177 en todo el territorio provincial.
Una abuela y su nieta murieron por presunta inhalación de monóxido de carbono en Cosquín
Ocurrió en la intersección de las calles Obispo Bustos y San Martín, donde trabajó personal de Bomberos Voluntarios y de la Policía de la Provincia de Córdoba.
Detuvieron a un suboficial de la Policía de Córdoba por robar un iPad
El uniformado quedó a disposición de la Justicia. La investigación está en manos de la fiscalía 4 turno 1, a cargo de Andrea Martín Aresti.
Café, infusiones y bebidas no alcohólicas, los primeros rubros habilitados a puestos de diarios y revistas
Los interesados pueden asesorarse en la sede central del Ente de Fiscalización y Control, en Colón 3551, de lunes a viernes de 8 a 18 horas.
Clausuraron una clínica en Merlo por arrojar residuos patogénicos a la vía pública
La investigación se activó a partir de denuncias vecinales que alertaban sobre la presencia de gasas, agujas, jeringas, sondas y medicamentos entre la basura.
Enfermedades respiratorias: pronostican un aumento de casos para esta temporada
Especialistas llaman a reforzar la prevención en adultos mediante la vacunación y el seguimiento de síntomas.
El doloroso adiós al Dr. Doom, Cole Turner y Christian Troy: murió el actor Julian McMahon a los 56 años
Murió el actor Julian McMahon a los 56 años. Famoso por ser el Dr. Doom en Los 4 Fantásticos y Christian Troy en Nip/Tuck, padecía un cáncer.