Entregan fondos a organizaciones que trabajan en la problemática de las adicciones
El Municipio otorgó ayudas económicas destinadas a 17 proyectos de mejoras de espacios comunitarios, compra de equipamiento que potencien los talleres de oficios y de herramientas, entre otros.
Por segundo año consecutivo, el intendente municipal Martín Llaryora, acompañado por el secretario de Participación Ciudadana, Domingo Viola y su par de la secretaria de Salud Comunitaria, Liliana Montero, hizo entrega de subsidios para financiar proyectos presentados por organizaciones que son parte del Consejo Municipal de Políticas Integrales para la Prevención del Consumo Problemático de Drogas de la ciudad de Córdoba (COPIPRED), en el Centro de Encuentro Barrial de barrio Capdevila.
Esta ayuda se da en el marco del programa “Construyendo comunidad”, iniciativa que busca fortalecer el trabajo de instituciones que abordan en el territorio problemáticas de adicción.
Los fondos aportados servirán para concretar mejoras edilicias en los espacios donde las instituciones desarrollan sus actividades, como así también para adquirir equipamiento que permita potenciar los talleres de oficios, la compra de herramientas e insumos para las huertas y las panaderías, o de instrumentos musicales para la red de orquestas barriales y elementos para los espacios productivos de panadería y para los talleres de oficios.
El intendente Llaryora destacó la labor de estas entidades que trabajan solidariamente en pos de recuperar a personas que cayeron en el infiero de la droga: “A mí siempre me quedó la frase "dar una mano y sacar a alguien del infierno para volverlo a la vida". Es una expresión profunda que llena de alegría y por eso trabajar junto a las instituciones en esta temática es una gran satisfacción”, dijo y anunció la continuidad del programa de ayuda y fortalecimiento a estos sectores que trabajan en esta problemática.
A su vez, el viceintendente de la ciudad, Daniel Passerini, señaló: ”Nosotros entendemos la política desde la militancia, desde el compromiso social. Durante muchos años, gobiernos anteriores fueron indiferentes a esta problemática, por eso nos parece muy importante abordar esta falencia que tenía el Estado y actuar desde el compromiso, la escucha activa y la responsabilidad de ayudar a dar respuestas a las necesidades de las personas que sufren este flagelo”.
Desde el año 2020 este Consejo funciona de manera regular, debatiendo y articulando políticas públicas para trabajar con personas que tienen consumos problemáticos y con sus familias.
La iniciativa es impulsada desde la Secretaría de Prevención y Atención en Salud Comunitaria, a cargo de Liliana Montero, quien indicó: “Los proyectos que se van a financiar están enmarcados en la política de construir y trabajar junto a organizaciones no gubernamentales, entendiendo que llevan adelante una tarea de prevención, atención y acompañamiento para las personas que consumen y para sus familias. Es la tarea conjunta entre el Estado y la sociedad civil la que pone de manifiesto el compromiso de todos y todas”.
Lucas Torrice, director de Políticas Sociales en Adicciones y coordinador General de COPIPRED señaló: “El Municipio asumió una gestión que no tenía una política específica en materia de adicciones y para poder asumir este desafío y la complejidad que tiene de hacernos cargo de asumir las políticas en salud y adicciones nos apoyamos en las instituciones que ya venían trabajando en la materia y fuimos abriendo caminos, de tal modo que la ciudad ya cuenta con tres centros de asistencia en adicciones y hemos firmado la construcción de un cuarto centro en la zona sur de la ciudad”.
La tarea de las organizaciones beneficiarias se articula con los espacios y dispositivos que el Municipio tiene en funcionamiento a través de la Dirección de Políticas Sociales en Adicciones, a cargo de Lucas Torrice, entre las que se encuentran Aldeas en calle Gabriel Ortega 850 de barrio Argüello Lourdes, el Centro Lazos ubicado en avenida Castro Barros 559 y el centro Jaire en Ancasti 5760 de Villa Bustos. En 2023, se sumará un cuarto espacio barrial, en Parque Futura.
Santiago de la Vega, coordinador de la cooperativa de trabajo Paz, Pan y Trabajo – Casa Pueblo, movimiento Evita recalcó: “Pertenecer a este espacio del COPIPRED permite encontrarte con compañeros de diferentes instituciones que te hacen ver que hay otras formas de abordar la problemática del consumo, que hay otro tipo de intervenciones y sobre todo enriquecer nuestra mirada, nuestro trabajo. Este año hemos podido generar instancias de mucho aprendizaje y colaboración entre las organizaciones y sobre todo poder tener un estado presente que nos escucha y por lo cual hemos podido generar algunas acciones”.
Sobre el COPIPRED
El Consejo Municipal de Políticas Integrales para la Prevención del Consumo Problemático de Drogas, es un espacio de concertación entre distintos actores que permite la discusión e intercambio para la generación de políticas públicas integrales en materia de consumo problemático de sustancias, que busca profundizar las redes de prevención y asistencia generando una comunicación directa entre todos los espacios involucrados.
Impulsada por la Dirección de Políticas Sociales en Adicciones en julio de 2020, el consejo fue creado mediante la ordenanza 12.771/2017, constituyéndose, no solo en una iniciativa de esta gestión municipal, sino más bien, en el derecho de las instituciones y organizaciones a ser escuchadas y a poder participar en la generación de políticas públicas que aborden la problemática
Forman parte como consejeros del COPIPRED: dispositivos de SEDRONAR, organizaciones sociales, comunidades terapéuticas, fundaciones referentes en la materia, secretarías provinciales, observatorios de derechos humanos, concejales, universidades, colegios de profesionales, investigadores, instituciones de salud, entre otras.
Te puede interesar
La Provincia presentó “Botinaf”, el asistente virtual para chicos y adolescentes de la línea 102
La herramienta digital, disponible por Whatsapp, facilita el acceso a información confiable, clara y segura a niños, niñas y adolescentes. El desarrollo local es una iniciativa pionera en el país que se enmarca en el Plan de Metas de SeNAF.
Talleres para prevenir estafas virtuales a adultos mayores: este jueves en CPC Empalme
Se brindarán herramientas que ayuden a este grupo etario a no ser víctimas de la delincuencia.
Murió carbonizado al chocar con un camión: su pareja se arrojó antes y sospechan que discutieron
La víctima tenia 46 años. El siniestro ocurrió sobre la avenida Pablo Luchesse, cerca del country San Isidro, mientras que, como consecuencia del mismo, el vehículo se incendió y el hombre falleció.
Paro Nacional: así funcionarán los servicios durante este jueves 10 de abril
La Municipalidad de Córdoba informó cómo funcionarán los servicios durante el el paro nacional de este jueves 10 de abril. Mira el esquema completo de servicios.
Confirmaron de qué murió Ezequiel Vergara en Villa la Angostura
El joven de 28 años estuvo desaparecido varios días hasta que fue hallado sin vida.
Con más de 110 participantes de 20 países, Córdoba fue sede del Foro Internacional Digital Nomads
Celebrado en el Concejo Deliberante, el encuentro también fue una oportunidad para firmar acuerdos de cooperación. Córdoba elaborará un documento de buenas prácticas sobre nomadismo digital.
Córdoba: un chofer de Uber arrastró a un policía sobre el capot del auto en Córdoba
El hecho ocurrió este martes por la noche cerca del Patio Olmos. El chofer, de 38 años, escapó de un control, embistió a una inspectora y llevó colgado a un policía en el capot por varias cuadras. Fue detenido.
Verónica Ojeda: "A Maradona lo tenían secuestrado, sentía temor a todo"
La ex pareja de Maradona y un médico dan testimonio en el juicio por la muerte de Maradona, comenzando una nueva etapa en el proceso judicial.
Desalojan del inmueble familiar a un hombre que había sido excluido por violencia de género
Durante una ausencia de la mujer, había reingresado a la casa, en la que también vivía su hijo. Aplican el derecho convencional de las mujeres a una vida libre de violencias.
EPEC será Sociedad Anónima: Llaryora firmó el decreto y redefinió el futuro de la empresa
El gobernador Martín Llaryora firmó el decreto que transforma a la Empresa Provincial de Energía de Córdoba en una Sociedad Anónima Unipersonal. El Gobierno asegura que no hay intención de privatizarla.
Se conoció otra denuncia por abuso sexual en el Hospital Rawson de Córdoba
La víctima, una mujer de 36 años que falleció el año pasado, habría acusado a un enfermero antes de morir. La denuncia se suma a otro caso reciente.
Autodespacho de combustible: fijan las condiciones que deberán cumplir las estaciones de servicio
La implementación del autodespacho de combustible líquido será optativa, a elección de los expendedores, quienes podrán aplicarla en sus instalaciones de forma total o parcial.