Política Por: El Objetivo30 de diciembre de 2022

Martín Gill instó a armar “un proyecto disruptivo” para gobernar Córdoba  

El intendente de Villa María y referente político a nivel provincial, Martín Gill, encabezó un plenario en el Departamento Colón, en donde planteó la necesidad de sumar voluntades para un nuevo proyecto.

Martín Gill encabezó un encuentro político en Estación General Paz. - Foto: Gentileza.

Con representantes de más de 50 localidades de la provincia, Martín Gill concretó este mediodía un plenario en Estación General Paz, del Departamento Colón (el tercero luego de sendos encuentros en Unión y Marcos Juárez), en el que enfatizó que "los tiempos los decidiremos en conjunto y analizando el contexto y la realidad en la que estamos".

"Si tengo que asumir el desafío de gobernar Córdoba lo voy a hacer. Si tengo que asumir otra responsabilidad en un proyecto con capacidad de transformar Córdoba lo haré. De la misma manera tenemos que hacerlo cada intendente en su territorio, en su localidad y en su departamento para tener el candidato a legislador. A esos tiempos lo decidirán el conjunto y la realidad, pero con la capacidad de ir dialogando y pensar si hay posibilidades de sumar voluntades del proyecto político que venga en Córdoba", afirmó.

En su alocución a la par de intendentes de localidades como Idiazábal, Cruz Alta, Laguna Larga, Río Primero, La Para, General Roca, Corral de Bustos, Villa Nueva, San Francisco del Chañar, Villa Gutiérrez, Villa del Dique, Villa Ciudad Parque, Villa Quillinzo, Ordoñez, entre otras, Gill también expresó: "Tenemos que tener la vocación de construir un proyecto de poder para ser protagonistas de ese gobierno en Córdoba, y la capacidad de entender los tiempos, los momentos, para entre todos decidir los pasos que tenemos que dar. Si el último día hábil del año a las 15.30 estamos hablando de política en esta localidad del departamento Colón, tenemos toda la fuerza, la convicción y el entusiasmo para que eso sea posible a partir de los primeros días del año que viene. No es un proyecto para pocos, es un proyecto para todos. Tenemos la vocación de ser un proyecto de poder en Córdoba, para ser protagonistas y no espectadores del gobierno. No queremos hacer un club, donde unos pocos se sientan dueños de una membresía".

Foto: Gentileza.

Por último, sostuvo: "Necesitamos sumar a los mejores, vengan de donde vengan. Necesitamos aprender, conocernos. Tenemos una enorme virtud: Quienes estamos aquí y otros compañeros en distintos rincones de la provincia, tenemos la convicción de construir un nuevo proyecto político para Córdoba, un proyecto que asuma la agenda pendiente en nuestra provincia y que tenga un solo norte: la producción, la industria, el trabajo, la educación, la salud. Un proyecto que incluya, que escucha, con el objetivo de cambiarle todos los días la vida a la gente. No debe haber dirigente político que haya recorrido más la provincia de Córdoba en los últimos 10 años que los que estamos acá. Hemos llegado a cada rincón en el momento que fuera, una, diez, veinte veces. Los tiempos que vienen en Córdoba reclaman un proyecto disruptivo, y el último proyecto disruptivo en Córdoba lo llevó adelante José Manuel De la Sota hace 25 años con Unión por Córdoba".

Te puede interesar

El Gobierno buscará retomar el diálogo con los gobernadores

Luego de una serie de votaciones que complican la estrategia fiscal del oficialismo, la Casa Rosada convocará a los mandatarios provinciales para acercar posiciones. La reunión sería después del 9 de julio.

El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado

Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.

Lanzaron la primera escuela de maquinaria agrícola y vial de Córdoba

La Provincia, la empresa Semtraco, la Asociación de Consorcios Camineros y la Comisión de Enlace firmaron un convenio para poner en marcha la capacitación de mano de obra especializada en el uso de maquinarias.

Por el corte de gas, Mar del Plata suspendió las clases y otras actividades

Las autoridades de la ciudad de Mar del Plata suspendieron las clases en todos los niveles y otras actividades por el corte de gas a nivel nacional y local ante la crisis en el suministro en medio de la ola de frío.

Desestimaron la acusación de abuso en contra de Gabriel Bermúdez

La Cámara de Acusación de Córdoba resolvió por unanimidad el sobreseimiento del exsecretario de Transporte municipal.

Gutiérrez denunció acuerdo entre oficialismo y Unión por la Patria para evitar debate por retenciones

El diputado cordobés denunció un acuerdo para no votar retenciones. "Lo denuncié antes de que se ejecutara: el oficialismo y Unión por la Patria iban a pudrir la sesión para evitar que se tratara el emplazamiento de retenciones.

Escándalo y bochorno en Diputados: la sesión terminó a los empujones

El enfrentamiento se desató cuando diputados K increparon a Espert. Solo se aprobaron emplazamientos sobre universidades y el Hospital Garrahan.

La tajante defensa del Gobierno a Elon Musk tras su autocrítica: “No fue un ataque a Javier Milei”

El Gobierno le bajó el precio a la autocrítica de Elon Musk. Dijeron que su frase sobre la “falta de empatía” no fue una crítica contra el Presidente.

Martín Llaryora: “Estamos en un país negacionista del cambio climático"

El gobernador de Córdoba realizó la apertura de la Conferencia Climática Internacional y aprovechó para enviar un mensaje político al Gobierno nacional.

La reacción de Javier Milei por el fallo de YPF: culpó a Kicillof y lo llamó “inútil soviético”

El Presidente apuntó al exministro de Economía tras la decisión de la jueza Loretta Preska de ordenar la transferencia del 51% de YPF para cubrir un fallo de USD 16.100 millones

Los fiscales apelaron el arresto domiciliario de Cristina Kirchner y pidieron prisión efectiva

Lo hicieron los fiscales Luciani y Mola en un duro escrito, dijeron que no hay motivos para el beneficio y que recibe un trato desigual.

La Fiscalía comenzó los trámites para enviar a juicio al ex presidente Alberto Fernández

El fiscal consideró que "se debe dar por concluida la instrucción del sumario" e iniciar los pasos para sortear el caso ante un tribunal oral.