En 2022, Córdoba hizo posibles más de 350 trasplantes en el país
La cantidad de donantes de órganos aumentó un 44 % con respecto al 2021. También hubo una mejora en la procuración de tejido corneal.
Córdoba cerró el 2022 con una mayor cantidad de donantes de órganos respecto al 2021, según informó el Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba (Ecodaic), dependiente del Ministerio de Salud provincial.
Durante el año que acaba de concluir, la actividad de donación se incrementó en un 44 por ciento en relación al año anterior. En total, se llevaron a cabo 108 procesos de procuración: 73 de órganos y 35 de córneas, mientras que en 2021 la cifra alcanzada fue de 75 donantes. De los operativos de procuración realizados, 43 fueron multiorgánicos y 30 monorgánicos, y se ablacionaron 197 órganos y 173 córneas.
Estos resultados permitieron que Córdoba siga brindando respuesta a las personas que se encuentran en lista de espera, con un promedio de seis donantes de órganos mensuales y 19 donantes por millón de habitantes, número que supera la media nacional de 16,44 donantes por cada millón de habitantes.
Al respecto, el director del Ecodaic, Marcial Angós, explicó que estas alentadoras cifras son el resultado de los avances en el desarrollo del Programa Provincial de Procuración, que está en marcha desde el año 2015, y que tiene como objetivo incrementar el número de donantes, con el compromiso del equipo de salud.
En el mismo sentido, el referente destacó la implementación del Programa Córneas Córdoba, que apunta a disminuir el tiempo en lista de espera, para que cada cordobés que lo necesite pueda recuperar la visión y mejorar su calidad de vida a través del trasplante.
Además, Angós puso de relieve la importancia de las distintas instancias de formación que se vienen implementando desde el organismo y que tienen como objetivo principal consolidar un efectivo cambio cultural en materia de donación de órganos y tejidos. “Desde Ecodaic, estamos trabajando en distintas instancias de formación destinadas a los futuros y actuales profesionales de la salud, como también en la sensibilización de la sociedad a través de cursos y capacitaciones implementados en colaboración con los ministerios de Educación y de Coordinación provinciales. Creemos que son herramientas fundamentales para lograr un cambio cultural en relación a la donación”, explicó.
Sin donantes, no hay trasplantes
En cuanto a los trasplantes realizados en la provincia durante 2022, sumaron un total de 389, de los cuales 239 fueron de órganos y 150 de córneas. En el caso de los trasplantes de órganos, 30 fueron con donante vivo. Los donantes provinieron de 26 centros de la provincia, públicos y privados.
En tanto, a nivel nacional se registraron casi 4000 trasplantes de los cuales 1965 fueron trasplantes de órganos y 2021 trasplantes de córneas.
Los centros de salud que participaron en los procesos de donación de órganos y tejidos son:
•Hospitales públicos: Hospital Central (Río Cuarto); Hospital Nuevo San Roque; Hospital Misericordia; Hospital Nacional de Clínicas; Hospital Tránsito Cáceres de Allende; Hospital Córdoba; Hospital de Niños; Hospital Domingo Funes; Hospital Municipal de Urgencias; Hospital Dr. Gumersindo Sayago (Carlos Paz); Hospital del Noroeste Elpidio Torres, Hospital Arturo Illia (Alta Gracias); Hospital José Antonio Ceballos (Bell Ville); Hospital Príncipe de Asturias; Hospital Pasteur (Villa María); Hospital Municipal Infantil.
•Centros de salud privados: Clínica Vélez Sarsfield; Sanatorio Francés; Hospital Privado; Clínica de la Familia; Clínica Universitaria Reina Fabiola; Sanatorio del Salvador; Instituto Modelo de Cardiología; Clínica del Prado; Sanatorio Allende; Clínica del Sol; Clínica Regional del Este (San Francisco).
Te puede interesar
Cuál es y cómo hacer el trámite online de Anses que le simplifica la vida a la gente
Es solo para un grupo de ciudadanos. Tener CUIL y Clave de Seguridad Social es indispensable para gestionarlo.
Abogados de Fabiola Yañez concretaron su renuncia en causas de ella contra Alberto Fernández
En las causas que se sustanciaban en el fuero de la Ciudad por impedimento de contacto y alimentos, Gallego había presentado la renuncia el lunes último.
Hallaron a Lourdes Fernández: estaba en el departamento de su pareja, quien fue detenido
La Policía lo había revisado al mediodía, pero García Gómez impidió una inspección general ya que no había una orden de allanamiento.
Alrededor de 60 vuelos de Aerolíneas Argentinas se verán afectados por asamblea de pilotos
Los pilotos de Aerolíneas Argentinas, nucleados en la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), volverán a realizar este viernes “asambleas informativas” en el Aeroparque Jorge Newbery.
Controles por casos de triquinosis en el departamento Río Cuarto
Se interdictaron 20 animales por no cumplir con las condiciones higiénico-sanitarias ni contar con la documentación necesaria para su comercialización.
Laurta se negó a contestar preguntas y volvió a la cárcel
El acusado se negó a responder preguntas. El fiscal agravó las imputaciones y pidió peritajes psiquiátricos para determinar si es imputable.
El incendio en Guasapampa ya arrasó más de 4 mil hectáreas e ingresó al Parque Nacional Traslasierra
Más de 150 personas y siete aeronaves combaten desde hace cuatro días el incendio en el departamento Minas. El foco afecta una zona de bosques nativos y provoca un grave daño ambiental.
Un hombre falleció en triple choque ocurrido en inmediaciones de Manfredi
El conductor de un utilitario perdió la vida en un triple choque de vehículos en el ingreso norte a Manfredi. El siniestro motivó el corte de la Ruta 9 y el desvío del tránsito hacia la Autopista Córdoba-Rosario.
La Secretaría de Riesgo Climático advirtió que el incendio de Guasapampa sigue activo
Las condiciones climáticas y la topografía del lugar dificultan el trabajo de bomberos, que acceden a la zona transportados en helicópteros. Este jueves el riesgo de incendios es extremo en toda la provincia.
Pablo Laurta declarará en Tribunales este jueves por el doble femicidio
La comparecencia se llevará a cabo en la Fiscalía de Instrucción de Género y Violencia Familiar, tras el pedido de la defensora del detenido. Inicialmente el trámite se iba a realizar de manera virtual.
Chubut: sospechan que a los jubilados desaparecidos “se los tragó la tierra arcillosa”
En el marco de la desaparición de Pedro y Juana, en Chubut se maneja la hipótesis de que “se los tragó la tierra arcillosa”. El trabajo de los drones se complicó por el intenso viento en la zona.
Día de los Jardines Botánicos: actividades para infancias, venta de plantas y música en vivo
Será el sábado en el Jardín Botánico de la ciudad, de 15:00 a 20:00, con entrada gratuita. Las puertas abrirán a las 9:00, como es habitual, para visitas libres.