Sociedad Por: El Objetivo03 de enero de 2023

Beneficios de la lactancia humana

Se recomienda como alimento exclusivo hasta los primeros seis meses de vida y, junto a otros nutrientes, hasta los 2 años o más. Previene diferentes infecciones, enfermedades y reduce el riesgo de mortalidad en el primer año de vida.

Beneficios de la lactancia humana

La leche humana es el mejor y único alimento que los bebés necesitan durante los primeros meses de vida. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses y mantenerla hasta los 2 años o más, junto a la alimentación complementaria. Se sugiere que se inicie en la primera hora de vida después del parto, que sea a libre demanda y se evite el uso de fórmulas infantiles.

“La leche humana es un alimento natural, ecológico, y el más económico, que aporta beneficios nutricionales y emocionales importantes para la salud del bebé. Además, colabora en prevenir infecciones gastrointestinales y respiratorias, la obesidad, diabetes, alergias, cáncer infantil, hipertensión, el colesterol alto, y también reduce el riesgo de mortalidad en el primer año de vida”, detalló Mariana Van Ooteghem, directora de Salud del embarazo, perinatal y de la niñez.

En particular, para los recién nacidos prematuros, la lactancia es esencial en su desarrollo y maduración, reduce el riesgo de infecciones, enfermedades intestinales y los días de internación.

La lactancia también beneficia a las personas que dan de mamar, ya que esta práctica ayuda a prevenir el cáncer de mama y ovarios, la depresión posparto, la anemia, la hipertensión, la osteoporosis y también colabora en la recuperación del peso anterior al embarazo; a su vez, favorece el vínculo del bebé con la mamá.

“Es esencial tener en cuenta que la lactancia no es una tarea exclusiva de las personas que amamantan, sino que su promoción y práctica es una responsabilidad de diferentes actores, equipos de salud, pareja, familiares, empleadores/as y la comunidad en general”, explicó Van Ooteghem.

En este sentido, la especialista puntualizó también que las acciones en salud en materia de lactancia humana durante la primera infancia son esenciales para el desarrollo y crecimiento de niños y niñas, y esto repercute positivamente a corto, mediano y largo plazo en la salud de la población.

Cabe mencionar que la Provincia de Córdoba cuenta con el Programa de Banco de Leche humana, uno de los ocho bancos de leche que hay en Argentina, ubicado en el Hospital Materno Neonatal. Aquí se recibe leche materna, se realizan distintos análisis físicos, químicos, bacteriológicos, se controla la calidad, se pasteuriza y conserva, y se distribuye a las unidades neonatales.

La donación de leche humana y los bancos de leche son una herramienta que garantiza la igualdad en el acceso para todas las niñas y niños lactantes internados en unidades neonatales, que por circunstancias específicas se dificulta la lactancia.

Lactancia y regreso al trabajo fuera del hogar

En Argentina, la lactancia materna se promueve y apoya a través de la Ley nacional 26.873 aprobada en 2015, que propone la creación de “Espacios amigos de la lactancia”, un sitio destinado exclusivamente para que las mujeres y personas que amamanten puedan extraerse leche y conservarla hasta el momento de regresar a casa.

Además, a través del artículo 179 de la Ley 20.744 de contrato de trabajo, se prevé -para toda madre que trabaje- dos descansos de media hora en la jornada laboral durante al menos un año, para amamantar a su bebé.

En la Provincia, está en vigencia, además, la Ley 9.905, que instaura el régimen de licencia por maternidad por seis meses para las agentes de la administración pública provincial; y la Ley 10.342, con la opción al cuarto mes de licencia para trabajadoras del sector privado. Estas dos leyes tienen como objetivo facilitar la extensión de la lactancia y fortalecer el vínculo.

Te puede interesar

Continua por los barrios de Córdoba el Operativo de descacharreo preventivo contra el Dengue

Esta semana recorrerá los barrios Villa La Merced, Parque 9 de Julio, Ciudad Mi Esperanza, La Fraternidad y Bialet Massé.

La FPA detuvo a una mujer por venta de estupefacientes en barrio Patricios

Finalizadas las actuaciones, y por orden de la Fiscalía de Lucha contra el Narcotráfico de Tercer Turno, se dispuso el traslado de la detenida y lo incautado a sede judicial.

Córdoba: horario extendido en los CPC Colón, Jardín, Pueyrredón y Guiñazú

El horario de atención será de 8 a 18, entre el lunes 17 y el jueves 20 de noviembre. No habrá servicio durante el fin de semana largo por el feriado con fines turísticos del Día de la Soberanía Nacional.

Epec anunció cortes programados para este domingo en Córdoba

Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, EPEC informó que para este domingo 16 de noviembre el servicio se verá interrumpido en distinto barrios de la ciudad y en el interior.

Defensa Civil asistió 91 solicitudes durante la tormenta en Córdoba

Se prevé que hasta las 15 horas habrá viento sur moderado a regular con algunas ráfagas. Tanto Costanera Norte como Sur se encuentran totalmente habilitadas.

Esta semana continúa el Operativo DNI en diferentes barrios de Córdoba

Estas acciones son llevadas a cabo por la Municipalidad de Córdoba a través de la Secretaría de Gobierno y buscan facilitar la vida de los cordobeses y descentralizar trámites y servicios.

Video impactante del triple choque en Córdoba: dos mujeres heridas y un operativo de rescate

Tres vehículos protagonizaron un violento siniestro en avenida Juan B. Justo. Una de las conductoras quedó atrapada en el auto y debió ser asistida por el DUAR y bomberos.

Alerta amarilla por vientos fuertes para este domingo: cómo comenzará la semana

El Servicio Meteorológico Nacional emitió una advertencia por vientos fuertes que afectará al sur, centro y norte de Córdoba en distintos momentos del domingo. También se esperan lluvias aisladas.

Una charla con documentos históricos sobre el primer registro civil del país

La actividad, que se realizará el próximo lunes en el Patio Menor del Cabildo Histórico a las 10:00 horas, hará un repaso de los orígenes y la evolución de esta institución fundamental.

Córdoba: condenado a 5 años y medio de prisión por grooming y material de abuso infantil

El hombre tiene 30 años y está imputado por suministro, distribución y producción del material.

Un “naranjita” fue detenido por pedir dinero a un automovilista en el Quality Espacio

El episodio ocurrió en la cuadra de Cruz Roja Argentina al 200, frente a Ciudad Universitaria, donde un cuidacoches habría exigido el pago de una suma de dinero para permitir el estacionamiento en la zona.

Quién es Aldana Masset, la representante de la Argentina en Miss Universo 2025

Se trata de una entrerriana de 25 años que fue elegida en mayo por un jurado compuesto por especialistas del mundo de la moda y el entretenimiento.