Sociedad Por: El Objetivo03 de enero de 2023

Beneficios de la lactancia humana

Se recomienda como alimento exclusivo hasta los primeros seis meses de vida y, junto a otros nutrientes, hasta los 2 años o más. Previene diferentes infecciones, enfermedades y reduce el riesgo de mortalidad en el primer año de vida.

Beneficios de la lactancia humana

La leche humana es el mejor y único alimento que los bebés necesitan durante los primeros meses de vida. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses y mantenerla hasta los 2 años o más, junto a la alimentación complementaria. Se sugiere que se inicie en la primera hora de vida después del parto, que sea a libre demanda y se evite el uso de fórmulas infantiles.

“La leche humana es un alimento natural, ecológico, y el más económico, que aporta beneficios nutricionales y emocionales importantes para la salud del bebé. Además, colabora en prevenir infecciones gastrointestinales y respiratorias, la obesidad, diabetes, alergias, cáncer infantil, hipertensión, el colesterol alto, y también reduce el riesgo de mortalidad en el primer año de vida”, detalló Mariana Van Ooteghem, directora de Salud del embarazo, perinatal y de la niñez.

En particular, para los recién nacidos prematuros, la lactancia es esencial en su desarrollo y maduración, reduce el riesgo de infecciones, enfermedades intestinales y los días de internación.

La lactancia también beneficia a las personas que dan de mamar, ya que esta práctica ayuda a prevenir el cáncer de mama y ovarios, la depresión posparto, la anemia, la hipertensión, la osteoporosis y también colabora en la recuperación del peso anterior al embarazo; a su vez, favorece el vínculo del bebé con la mamá.

“Es esencial tener en cuenta que la lactancia no es una tarea exclusiva de las personas que amamantan, sino que su promoción y práctica es una responsabilidad de diferentes actores, equipos de salud, pareja, familiares, empleadores/as y la comunidad en general”, explicó Van Ooteghem.

En este sentido, la especialista puntualizó también que las acciones en salud en materia de lactancia humana durante la primera infancia son esenciales para el desarrollo y crecimiento de niños y niñas, y esto repercute positivamente a corto, mediano y largo plazo en la salud de la población.

Cabe mencionar que la Provincia de Córdoba cuenta con el Programa de Banco de Leche humana, uno de los ocho bancos de leche que hay en Argentina, ubicado en el Hospital Materno Neonatal. Aquí se recibe leche materna, se realizan distintos análisis físicos, químicos, bacteriológicos, se controla la calidad, se pasteuriza y conserva, y se distribuye a las unidades neonatales.

La donación de leche humana y los bancos de leche son una herramienta que garantiza la igualdad en el acceso para todas las niñas y niños lactantes internados en unidades neonatales, que por circunstancias específicas se dificulta la lactancia.

Lactancia y regreso al trabajo fuera del hogar

En Argentina, la lactancia materna se promueve y apoya a través de la Ley nacional 26.873 aprobada en 2015, que propone la creación de “Espacios amigos de la lactancia”, un sitio destinado exclusivamente para que las mujeres y personas que amamanten puedan extraerse leche y conservarla hasta el momento de regresar a casa.

Además, a través del artículo 179 de la Ley 20.744 de contrato de trabajo, se prevé -para toda madre que trabaje- dos descansos de media hora en la jornada laboral durante al menos un año, para amamantar a su bebé.

En la Provincia, está en vigencia, además, la Ley 9.905, que instaura el régimen de licencia por maternidad por seis meses para las agentes de la administración pública provincial; y la Ley 10.342, con la opción al cuarto mes de licencia para trabajadoras del sector privado. Estas dos leyes tienen como objetivo facilitar la extensión de la lactancia y fortalecer el vínculo.

Te puede interesar

Utilizaban un negocio como fachada para la comercialización de estupefacientes: hay tres detenidos

El despliegue operativo, tuvo lugar en dos viviendas ubicadas en la Manzana B de barrio IPV Ángel Ferreyra de la capital cordobesa, donde se aprehendió a dos sujetos mayores de edad y un menor.

Epec anunció cortes programados para este martes en Córdoba

La Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) informó que con motivo de la ejecución de tareas para el mantenimiento y mejoras en el servicio, habrá cortes de energía programados durante este martes.

El SMN pronostica un martes muy caluroso en la ciudad de Córdoba

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este martes sería un día de extremo calor en la ciudad de Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 36 grados y la mínima sería de 17 grados.

Habilitan al tránsito el bulevar San Juan hasta el 1 de enero

A partir del 1 de enero el municipio retomará la última etapa de esta obra, para, a finales de febrero, dar por concluida la rehabilitación de calzada.

Córdoba: hallan nuevas bolsas con restos y crece la preocupación

A pocos días del descubrimiento de un muslo humano llevado por un perro hasta la casa de una vecina, equipos trabajaron en un zanjón cercano donde encontraron más bolsas con material biológico.

Córdoba: un hombre fue detenido tras agredir a su pareja y atrincherarse

Ocurrió en una vivienda de calle Félix Garzón al 1.100 de barrio Marechal, en el noroeste de Córdoba capital. Durante el procedimiento se procedió al secuestro de un arma blanca, entre otros elementos.

Operativo en Córdoba: rescatan a 12 personas extraviadas en una excursión en Traslasierra

Ocurrió este domingo por la tarde en Nono. El grupo se perdió al descender hacia la Casita de Cristal. Todos fueron hallados en buen estado general y guiados a un lugar seguro.

Helicóptero sanitario evacuó a una mujer herida en una zona crítica del Champaquí

La turista, de 66 años, sufrió una lesión en la rodilla durante una excursión. Fue derivada en helicóptero al Hospital Provincial de Río Tercero, donde permanece estable y fuera de peligro.

Cayó en Villa Boedo un integrante de una organización narco

En el lugar, los oficiales de la FPA secuestraron varias dosis de marihuana, semillas de cannabis sativa, un automóvil Volkswagen Bora y diversos elementos vinculados a la actividad ilegal.

Cómo funcionarán los servicios en Córdoba este lunes por el fin de semana largo

En el marco de la conmemoración del Día de la Soberanía Nacional, la Municipalidad de Córdoba informó el esquema para la ciudad.

Estudiantes de sexto año podrán inscribirse a carreras universitarias en los Parques Educativos

Durante diez jornadas, voluntarios universitarios de distintas facultades acompañarán a los jóvenes durante todo el trámite.

Cabify es la primera "app" habilitada en Córdoba y sus conductores podrán registrarse

Cabify será la única empresa que tendrá a sus choferes en condiciones de efectuar el alta en esta primera jornada. Otras aplicaciones se encuentran en proceso de aprobación por parte de las autoridades.