Se trata del Boleto Educativo Cordobés y el Boleto Obrero Social. Los docentes universitarios también accederán al Boleto Educativo y los trabajadores que perciban hasta 450 mil pesos mensuales harán lo propio con el Boleto Obrero Social.
Se recomienda como alimento exclusivo hasta los primeros seis meses de vida y, junto a otros nutrientes, hasta los 2 años o más. Previene diferentes infecciones, enfermedades y reduce el riesgo de mortalidad en el primer año de vida.
El Banco Central habilitará anticipos de hasta US$ 50.000 dólares para las pymes, a diferencia de quienes importen bienes suntuarios que deberán hacerlo con sus propios dólares.
Consiste en una reducción del 50 % de infracciones cometidas hasta 2021. Tendrá vigencia hasta el 30 de septiembre de 2022.
Este martes 10 de mayo, vence el pago anual del impuesto Inmobiliario Rural. Para quienes eligen el pago mensual, vencen las cuotas 1 a 4. Hay importantes beneficios y descuentos en las distintas modalidades de pago.
Consiste en un crédito mensual de 4.000 pesos para adquirir alimentos libres de gluten. Busca garantizar el derecho a la autonomía alimentaria a más de 1000 beneficiarios del programa provincial.
El Gobierno de Córdoba prorrogó los beneficios de exención y diferimiento de impuestos provinciales y de servicio de energía eléctrica, otorgados a sectores afectados por la pandemia, donde el turismo fue uno de los más perjudicados.
Se busca incentivar a los jóvenes a vacunarse. Entre los beneficios se encuentran entradas gratis para partidos de fútbol, bailes, descuentos en bares, 2x1 en cines, descuentos en canchas de fútbol 5 y otros.
"El gobierno provincial está trabajando con sus agencias con el objetivo de prepararse para de alguna forma premiar o dar un beneficio a la gente que tiene la vacuna", indico el ministro de Salud de Córdoba, Diego Cardozo.
El shopping trae muchas novedades para el mes de julio. Concretó el desembarco de nuevas marcas y el adelanto de la liquidación otoño invierno con promociones acumulables a los descuentos tradicionales.
Ningún monotributista será dado de baja de oficio del régimen por la falta de pago de sus obligaciones durante los períodos de mayo, junio y julio, a través de la Resolución General 5025/2021, publicada hoy en el Boletín Oficial.
El Presidente de la Agencia Córdoba Turismo Esteban Avilés junto con representantes del Ministerio de Salud, llevaron adelante una reunión de trabajo con las distintas cámaras empresarias que nuclean a los sectores del turismo de Córdoba.
Lo hizo a través de la resolución general 4950/2021, publicada hoy en el Boletín Oficial, que extendió tres meses el plazo de los beneficios que vencían a fin de marzo para llevarlo al 30 de junio de 2021.
En el caso de los monotributistas: la eximición del componente impositivo del pago mensual se efectuará a partir del período fiscal enero de 2021 y se realizará en cuotas mensuales y consecutivas con un tope de $17.500.
Técnicamente, el proyecto modificaría la redacción del artículo 19 de la Ley Nº 7255, de Parques Industriales, con el objetivo de garantizar las mejoras impositivas.
La Provincia, a través de Epec, lanzó más beneficios para los consumidores que fueron afectados en el marco de la pandemia por Covid-19. Consiste en una reducción de más del 50 por ciento en las tasas de interés moratorio y de financiación para todos los usuarios incluidos dentro de las tarifas Comerciales, Grandes Consumos y de Servicio.
Alcanza a: industriales, comerciales y de servicios no financieros (restaurantes, hoteles, salas de espectáculos) incluidos en la Tarifa 3 (Grandes Consumos). Por los períodos de abril, mayo y junio, los usuarios que experimentaron una merma en el consumo superior al 30%, se les facturará según la potencia demandada y no la potencia contratada. Aquellos clientes T3 no encuadrados en las condiciones enumeradas, podrán solicitar a la Empresa Provincial su inclusión.
La empresa es la principal fabricante de respiradores mecánicos de Argentina. Sus productos son elegidos por profesionales de la salud en hospitales y clínicas en más de 50 países.
Marisa Bircher, secretaria de Comercio Exterior,aseguró que el acuerdo entre el Mercosur y la Unión europea no genera la desaparición de empresas ni de sectores.
Unión Indsutrial de Córdoba se firmó un acuerdo con IRAM para llevar a cabo actividades que contarán con descuentos y beneficios exclusivos para nuestros socios de la IUC.