Consejos para el cuidado de la salud mental
El Ministerio de Salud, a través de la Secretaría de Salud Mental, brinda recomendaciones a la comunidad para el cuidado de la salud mental.
Durante mucho tiempo se estigmatizó a las personas o grupos que atravesaban diferentes situaciones de salud mental. Si bien esto fue cambiando en las últimas décadas, aún hay prejuicios que pueden condicionar la consulta profesional oportuna o tener ciertos cuidados protectores.
En este sentido, es clave considerar que todas las personas, en algún momento de la vida, pueden atravesar alguna dificultad de salud mental.
Asímismo, se debe tener en cuenta que estas situaciones pueden ser transitadas de una manera saludable con el acompañamiento de un o una profesional de la salud mental.
Salud mental y vida cotidiana
En la vida diaria existe una permanente exposición a situaciones conflictivas que activan emociones como ansiedad, miedo, tristeza, frustración o rabia, y que se acompañan de cambios en el funcionamiento corporal como palpitaciones, tensión de los músculos, entre otras.
“Se trata de reacciones esperables y transitorias, su duración es variable y en algunas ocasiones actúan como mecanismos de defensa que, de alguna manera, alertan y preparan a las personas para enfrentarse a tal escenario. Si aparecen, no es necesario alarmarse ni patologizar”, explica Claudia Simonini, directora del Hospital Neuropsiquiátrico Provincial y coordinadora del Programa Cuidarnos, dependiente de la Secretaría de Salud Mental.
Sin embargo, la referente advirtió que, en ciertos momentos, estos mecanismos de defensa no funcionan completamente cuando la persona se enfrenta a situaciones que superan su capacidad de adaptación, y pueden aparecer alteraciones, expresiones corporales y psicológicas que ya no son protectoras.
Cuándo hacer una consulta
Es aconsejable realizar una consulta profesional ante los primeros síntomas o malestares; algunos signos a tener en cuenta son:
Dificultad para conciliar el sueño, o sueño entrecortado, o si se tiene la sensación de que no se logra descansar y desconectarse, o que las horas de sueño no permiten descansar.
Pensamientos recurrentes e intrusivos que mantienen a la persona permanentemente en estado de alerta o tensión.
Cambios abruptos en el estado de ánimo que se experimentan con una intensidad no habitual.
Manifestaciones corporales: en algunos casos es el cuerpo el que también experimenta malestar y lo hace a través de diversos síntomas como dolores de cabeza que se repiten, malestares estomacales, molestias musculares, cansancio extremo, entre otros.
Ansiedad con duración e intensidad que no es habitual.
Conflictos en los vínculos. La forma de relacionarse con los demás de manera regular se ve afectada por la situación que se vivencia.
Desconexión del disfrute: se traduce en la dificultad de realizar actividades que antes se disfrutaban y ahora se vuelven aburridas, tediosas y resulta difícil conectarse con ellas.
Es importante tener en cuenta que el hecho de atravesar determinada situación de salud mental, no necesariamente implica la presencia de una patología.
De todas maneras, se sugiere buscar ayuda profesional para transitar la situación de la forma más saludable posible.
Hábitos saludables
Algunas actitudes y acciones que pueden propiciar una mejor calidad de vida día a día son:
Sumar a diario momentos de pausas que permitan conectar nuevamente con los recursos y hábitos más saludables aprehendidos, y también actividades de disfrute (escuchar música, bailar, hacer manualidades, cocinar, ver una película, entre otras.)
Escuchar las señales que da el cuerpo.
Pedir ayuda y recurrir a las redes de apoyo: familia y amistades.
Mantener buenos hábitos de sueño, tratando de dormir las horas que el cuerpo necesite.
Sostener una alimentación equilibrada y satisfactoria.
Establecer un orden de prioridades.
Aprender a delegar responsabilidades.
Dirigir las acciones hacia objetivos posibles de lograr.
Qué hacer ante una emergencia
Si una persona se practica autolesiones, se pone en riesgo a sí misma o a quienes la rodean, manifiesta que va a quitarse la vida, se encuentra en un estado de euforia, no puede cesar el consumo de alguna sustancia, puede acudir a su centro de salud de referencia.
Vale destacar que los hospitales generales cuentan con guardias para personas en crisis agudas, acorde a las leyes en la materia.
Frente a una emergencia de salud mental también se puede acudir al Hospital Neuropsiquiátrico Provincial, sito en León Morra 172, B° Juniors, de la ciudad de Córdoba. Tel: 0351-156321491, de lunes a viernes, 24 horas.
Te puede interesar
Usó un imán para tratar de matar a su esposa, que tenía una válvula en la cabeza
Buscaba desprogramar el dispositivo y causarle así la muerte. Antes la había golpeado en el cráneo, mientras volvía a su casa en una motocicleta. Fue condenado a 13 años de prisión.
Córdoba: tras dos días sin computar las faltas por el frío, este miércoles las clases se retoman con normalidad
El Ministerio de Educación de la Provincia confirmó que concluye el régimen de excepcionalidad que se mantuvo durante los últimos días debido a las bajas temperaturas que azotaron la región.
Evacuaron una sucursal de Bancor por una posible fuga de gas
Se trata de la sede ubicada en la intersección de Dumesnil y avenida Santa Fe, en barrio Providencia. En el lugar, trabajan bomberos. No se informó sobre personas afectadas a raíz del episodio.
La Calera: la FPA detuvo a dos sujetos con cocaína en un control sobre ruta E-55
Efectivos de la Fuerza Policial Antinarcotráfico lograron la detención de dos sujetos mayores de edad en la vía pública, quienes se encontraban en posesión de sustancias ilícitas.
Córdoba: tras el derrumbe en Güemes, habilitan un carril de Bv. San Juan
La Municipalidad de Córdoba informó que la medida se adoptó después de cumplir con las tareas de remoción del revestimiento del edificio María Reina V.
A través de una charla cultural, CAPeM invita a conocer a la comunidad de Bolivia
Será este miércoles 2 de julio, a las 18:30 horas en el sitio ubicado en Caseros 356. Ya se realizaron un taller de integración en donde se abordaron diversos temas y dos charlas culturales.
Epec anunció cortes programados en Córdoba para este miércoles
Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) informó que el servicio se verá interrumpido este miércoles en algunos puntos de la ciudad y la provincia.
Solicitan colaboración para encontrar a un adolescente desaparecido en Cosquín
La Fiscalía de Instrucción de Cosquín, solicita la colaboración de la población con el fin de dar con el paradero de Cristian Andrés Farrando, de 17 años. Fue visto por última vez el 24 de junio.
El SMN pronostica un miércoles con frío polar en la ciudad de Córdoba
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este miércoles sería un día muy frío en la ciudad de Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 14 grados y la mínima sería de -3 grados.
Córdoba buscará regular el funcionamiento de las plataformas como Uber y DiDi
La iniciativa establece un cupo de 3.998 unidades para toda la ciudad y será tratada en la primera sesión de agosto. También fija requisitos técnicos, laborales y tarifarios para conductores y empresas.
Perdió el control del auto y se estrelló contra una casa en Córdoba
Ocurrió en Alfredo Lazzari al 4000 cuando el conductor de un Fiat Strada perdió el control del rodado e impactó contra un poste de alumbrado público, removiéndolo. Posteriormente, un servicio de emergencias lo asistió.
Vacaciones de julio en Córdoba: cuándo dejará de funcionar el Boleto Educativo Gratuito
El lunes 7 de julio marcan el inicio de las vacaciones de invierno en Córdoba, y con ello, también se implementará una suspensión temporal del Boleto Educativo Gratuito. El servicio se retomará el lunes 21 de julio