Internacional Por: El Objetivo19 de julio de 2019

La Corte de Guatemala falló sobre la compra de los Pampa III

La justicia dictó un amparo provisional a favor de una asociación civil y le pidió al presidente del país, Jimmy Morales, que se abstenga de comprar los Pampa III a la Argentina.

Según el análisis de la Contraloría, el procedimiento que inició el Gobierno para la adquisición de esas dos aeronaves es "improcedente" - Foto: gentileza

La Corte de Constitucionalidad (CC) de Guatemala dictó hoy un amparo provisional a favor de una asociación civil y le pidió al presidente del país, Jimmy Morales, que se abstenga de comprar dos aviones Pampa III a Argentina.

El máximo tribunal guatemalteco hizo lugar al amparo provisional presentado por Acción Ciudadana (AC) con base en la recomendación de la Contraloría de Cuentas del 10 de julio, que recomendó al Ministerio de Defensa desistir de la compra de los aviones argentinos y someterse a la Ley de Contrataciones del Estado.

Según el análisis de la Contraloría, el procedimiento que inició el Gobierno para la adquisición de esas dos aeronaves es "improcedente", informó la agencia EFE.

Sobre esta base, la Corte señaló que Morales, el ministro de la Defensa, Luis Ralda, y la titular de Relaciones Exteriores, Sandra Jovel, "deben abstenerse de realizar la adquisición de las aeronaves Pampa III sin agotar previamente los requisitos regulados en las leyes aplicables".

Te puede interesar

Violencia en Río de Janeiro deja más de 120 muertos

Vecinos de las favelas denunciaron el hallazgo de más de 50 cuerpos adicionales, luego de que las autoridades confirmaran oficialmente 64 fallecidos.

La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos

La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

Río de Janeiro: al menos 64 muertos y 81 detenidos en un megaoperativo contra el Comando Vermelho

Más de 2.500 agentes participaron del operativo en los complejos Alemão y Penha, en la Zona Norte de Río. Los narcotraficantes respondieron con disparos, barricadas incendiarias y ataques con drones.

Trump informaría al Parlamento sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia

Así lo aseguró el senador Lindsey Graham. El comentó a CBS News: “El presidente Trump me dijo ayer que planea informar a los miembros del Congreso, a su regreso de Asia, sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia”.

Maduro denunció que Estados Unidos está "inventando una nueva guerra"

El presidente venezolano aseguró que su país evitará el conflicto bélico “con la movilización de los pueblos de América del Sur”.

El Pentágono envía portaaviones en medio de la tensión con Venezuela

Es la mayor presencia de Estados Unidos en la región desde la invasión a Panamá, a fines de 1989. El objetivo es desmantelar organizaciones criminales transnacionales y contrarrestar el narcoterrorismo.

Estados Unidos cuadriplicó la cuota de compra de carne vacuna argentina

Estados Unidos amplió el cupo para importar carne argentina. La decisión del Departamento de Agricultura estadounidense se da tras el anticipo de Donald Trump de avanzar en esa dirección para bajar los precios internos.

Dos muertos tras ataque de Estados Unidos a un barco con presuntos narcos en el Pacífico

El incidente se produjo en las inmediaciones de Colombia, según los medios estadounidenses.

Israel devuelve otros 15 cuerpos de palestinos a Gaza

Munir al-Bursh, director general de las autoridades de salud de Gaza, detalló que los equipos médicos realizarán análisis y completarán la documentación antes de entregar los cuerpos a sus familiares.

Israel confirmó que recibió el cuerpo de otro rehén retenido en Gaza

Israel calcula que 28 rehenes murieron en cautiverio. Hamas entregó 12 cuerpos. Si se confirma la identidad del cuerpo devuelto ayer, faltarían otros 15.

Bessent afirmó que una “Argentina fuerte” es estratégico para Estados Unidos

El secretario del Tesoro de los EEUU aseguró que una “Argentina estable y fuerte” es de “interés estratégico” para su país, al tiempo que remarcó que el respaldo es un “puente” y “no un rescate”. Confirmó la firma del swap.