Para los argentinos, este año el consumo será mucho menor al de 2022
Así lo estiman desde Abeceb, la consultora del ex ministro de Producción y Trabajo de la Nación Dante Sica. El análisis se enfoca en dos factores claves del consumo: por un lado el poder de compra de los salarios y por otro la capacidad de financiamiento.
Con salarios que irán quedando relegados respecto de la inflación, familias que ya están sobre financiadas, tarifas de servicios y transportes en alza y los precios de la canasta que continuarán en aumento pese a los esfuerzos de Massa y los múltiples acuerdos de precios en distintos rubros, el consumo este año crecerá sólo 1,7% en contraposición con el 8,5% que exhibió en 2022.
Así lo estiman desde Abeceb, la consultora del ex ministro de Producción y Trabajo de la Nación Dante Sica.
El 8,5% de 2022 se explica por un mayor consumo en el primer semestre del año con signos de desaceleración que comenzaron a registrarse a partir de julio.
Con esta poca inercia del segundo semestre se inicia el 2023, por lo que se estima solo crecerá un 1,7%.
El análisis se enfoca en dos factores claves del consumo: por un lado el poder de compra de los salarios y por otro la capacidad de financiamiento.
Respecto del primero, el informe da cuenta que el salario real en 2022 no perdió lo esperado contra la inflación debido a la apertura de paritarias y negociaciones permanentes cerrando el año en -0.4% para los trabajadores privados, los que apuntalaron el nivel de consumo de 2022 con consumo masivo y compra de bienes durables.
Por la parte de la capacidad de financiamiento la extensión de los financiamientos a tasas subsidiadas como los Ahora 12, 18, 30 y todas sus variantes, incentivaron el consumo de electrodomésticos y electrónica de consumo como resguardo de valor, pero, sobre todo, como una alternativa para colocar los pesos excedentes ante un escenario con distorsión de precios relativos y alta inflación.
El problema de la capacidad de financiamiento es algo que particularmente preocupa en el Palacio de Hacienda, ven hace meses una inelasticidad de crecimiento de endeudamiento. No hay mayor capacidad de endeudamiento de las familias y eso tiene que ver con el impacto de las subas de tasas de interés, los bancos que no suben límites de las tarjetas y la necesidad de mejores instrumentos al alcance de las familias. Eso supone también un techo natural al consumo.
Las ventas en supermercados se incrementaron solo un 1% en términos reales respecto a 2021, presionadas por el menor poder adquisitivo de los consumidores que llevó a que más familias reacomodaran hábitos de consumo y recortaran gastos, optando por segundas marcas y organizando las compras mensuales para ganarle unos pesos a la inflación.
Más del 50% de la población disminuyó las compras de bienes básicos del rubro alimentos y bebidas, que cerraría el año con una producción cercana al 4,1%.
Para 2023 se espera una desaceleración en la producción general dentro del sector en 3,9%. El consumo estará supeditado a la evolución del salario real y en alguna medida a la continuidad de los Programas (como Precios Justos) que pisen los precios de la canasta básica.
El mercado de vehículos 0km cerró 2022 superando 407 mil unidades vendidas -un 6,7% por encima de 2021-, con una participación récord de los vehículos nacionales (57,7% vs. 38% promedio de los últimos diez años) como consecuencia de la administración del comercio que a través de las SIRA ha limitado el ingreso de unidades importadas (172 mil en 2022 versus un promedio de 426 mil en los últimos años).
En lo que respecta al mercado de motos, también afectado por la escasa disponibilidad de importados, en 2022 las ventas crecieron un 6% respecto del 2021, tras cinco meses consecutivos de caídas interanuales de las ventas, entre agosto y diciembre.
Para 2023 se espera una dinámica similar a la del 2022 en ambos mercados, con perspectivas de crecimiento del 4% para las ventas vehículos y del 6% para las motos, en donde la escasez de modelos importados continuará siendo la principal limitante por el lado de la oferta.
Además, para el segmento de motos se apuesta a la ampliación de los planes de financiamiento como mecanismo para dinamizar la demanda.
En términos de producción, electrodomésticos y electrónica de consumo cierra 2022 con un incremento interanual del 10,1% y 9,1% respectivamente traccionado por el mercado doméstico ya que más del 90% de la producción tiene como destino el mercado local.
Si bien para 2023 se espera una leve desaceleración en la producción, se mantendría en números positivos con 9,3% para electrodomésticos y 5% para electrónica de consumo. Uno de los principales drivers para la demanda es la disponibilidad de planes de financiamiento, como los Planes Ahora, sobre los que extendieron los plazos de caducidad para mantenerlos. (NA)
Te puede interesar
¡No te la pierdas! Horario y Claves para ver la Superluna más Grande del Año, Hoy, Miércoles 5 de Noviembre
Todos los detalles. Se espera que la visibilidad óptima, con su máximo brillo, se dé aproximadamente entre las 22:00 y las 23:00 horas.
El Gobierno habilitó la compra y tenencia de fusiles semiautomáticos para civiles
Mediante el Decreto 397/2025 y la resolución 37/2025, el Ejecutivo modificó el régimen de armas y permitirá que legítimos usuarios y entidades de tiro accedan a fusiles semiautomáticos de uso civil.
Video: ve estrelló una narcoavioneta en Salta que trasladaba 140 kilos de cocaína
Una aeronave con matrícula boliviana se estrelló en Rosario de la Frontera cuando transportaba 140 kilos de cocaína. Dos personas fueron detenidas y la Justicia investiga el hecho.
Quiebra de Márquez & Asociados: prorrogan fecha para presentar pedidos de verificación de créditos
Los pretensos acreedores tienen tiempo hasta el 12 de diciembre de 2025 para hacer el trámite ante la sindicatura colegiada.
Un alumno atacó a un preceptor con agua hirviendo en Córdoba: deberá cambiar de división
El docente es asistido por psicólogos y todavía no retomó las tareas en la institución educativa, mientras que el menor fue suspendido.
Programa Primer Paso: más de 5.000 jóvenes inician su primera experiencia laboral en Córdoba
El próximo 1 de diciembre se pondrá en marcha el Programa Primer Paso (PPP) edición 2025, y a través de él miles de jóvenes tendrán su primera experiencia laboral.
Megaoperativo en Córdoba: allanamientos, 19 detenidos y operativos en Bouwer
Además, se logró el secuestro de cocaína, marihuana, armas de fuego, vehículos y elementos relacionados a la causa.
Córdoba volvió a destacarse en la Fase Ciencias de la Feria Nacional de Educación
Tres proyectos de escuelas de la provincia recibieron reconocimientos. Además, una estudiante participante del Desafío Educativo recibió una distinción nacional.
Rescatan a 27 gatos en malas condiciones sanitarias en Córdoba
Ocurrió en una casa de barrio Quintas de Santa Ana. El operativo fue realizado por Patrulla Ambiental junto a personal del Ente Municipal BioCórdoba, resguardando a los animales que ahora reciben la atención necesaria.
Córdoba: una camioneta se incendió y el conductor sufrió una quemadura leve
Por motivos que aún se investigan, un vehículo se incendió este miércoles en barrio Mirizzi. Los bomberos lograron controlar las llamas, pero el auto quedó completamente destruido.
Detienen al cabo acusado de obtener imágenes y videos en el baño de Jefatura
El efectivo fue arrestado luego de que los investigadores encontraran indicios suficientes para su detención.
Epec anunció cortes programados en Córdoba para este miércoles
Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) informó que el servicio se verá interrumpido este miércoles en algunos puntos de la ciudad y la provincia.