Los finalistas del Pre- Cosquín de la Ciudad de Buenos Aires participarán en el Festival Nacional de Folklore de Cosquín 2023
La pareja Posse Posse representará a la Ciudad de Buenos Aires este sábado 28 en la Plaza Próspero Molina de Cosquín. Seleccionada en septiembre de 2022 en las rondas preliminares organizadas por el Ministerio de Cultura y la Academia Nacional del Folklore, subirán al escenario mayor para mostrar su trabajo.
En el marco de los intercambios culturales desarrollados por el Ministerio de Cultura de la Ciudad, la pareja de baile estilizado Posse – Posse estará presente representando a la Ciudad de Buenos Aires en la edición 63 del Festival Nacional de Folklore de Cosquín 2023: uno de los festivales de folclore más importantes y emblemáticos de la provincia de Córdoba y de toda Argentina, que se realizará del 21 al 29 de enero en la Plaza Próspero Molina de la localidad de Cosquín (Córdoba, Argentina).
Posse Posse fue seleccionado entre 90 participantes que se inscribieron en el concurso Nuevos Valores, Pre- Cosquín, etapa previa al festival que consta de jornadas preliminares que se realizaron en septiembre del año pasado en el espacio Cultural Julian Centeya con el fin de elegir a un ganador que represente a la Ciudad de Buenos Aires en el escenario mayor. Un concurso que es posible gracias al trabajo conjunto del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires y la Academia Nacional del Folklore.
El jurado estuvo conformado por destacadas personalidades del género folklórico: Hugo Casas, Marité Berbel y Franco Luciani en música y Osvaldo Uez, Juan Angel Martinez y Cristina Silvera en danza.
Posse- Posse está conformado por dos hermanos de la Ciudad de Buenos Aires, Ezequiel y Facundo, que participaron en el rubro de pareja en el Pre Cosquín, con propuestas muy ricas en contenido, haciendo referencia a temáticas sociales desde las danzas.
Estarán este sábado 28 en el escenario Atahualpa Yupanqui del Festival de Cosquín junto con 6 bailarines. También estará presente en el festival la ganadora del Pre-Cosquín 2022 en categoría solista instrumental Laura Molina.
El Festival Nacional de Folklore de Cosquín es una tradición cultural que abarca mucho más de lo que ocurre en la Plaza Próspero Molina en donde se congregan los artistas más destacados de la canción popular argentina. Es un espacio que le da lugar a los nuevos talentos y a diferentes expresiones culturales de todas las provincias de Argentina para que muestren su música y sus tradiciones populares particulares.
“Realizar intercambios para enriquecer el vínculo dentro de la cultura a nivel federal, tender puentes para acercar y ampliar nuestras ofertas culturales, forma parte de nuestro trabajo. Por eso celebro que podemos seguir por este camino”, sostiene el ministro de cultura de la Ciudad Enrique Avogadro.
Pre-Cosquín 2023
51° Certamen para Nuevos Valores buscó reconocer el talento de artistas de todo el país para que presenten propuestas de raíz folklórica en música y danza, dándoles la posibilidad de llegar a la edición del festival nacional que se desarrollará del 21 al 29 de enero en la Plaza Próspero Molina de la localidad de Cosquín (Córdoba, Argentina). Gracias a los intercambios culturales desarrollados por el Ministerio de Cultura de la Ciudad con la Academia del Folklore la Ciudad de Buenos Aires se convirtió en una de las sedes de este concurso permitiéndole llevar un representante al festiva con el objetivo de seguir haciendo de la cultura un puente capaz de construir y sostener lazos federales.
Este certamen tuvo por primera vez su sede en CABA en el año 2021. Como resultado, cinco grupos de artistas de la ciudad de Buenos Aires fueron seleccionados para viajar a la final del Pre-Cosquín 2022. Así fue que Laura Molinas, ganadora en el tradicional certamen en la categoría de Nuevos Valores en el rubro Solista Instrumental, fue parte de la grilla del Festival Nacional de Folklore Cosquín 2022.
La segunda edición de este certamen se realizó en septiembre de 2022, en el Espacio Cultural Julián Centeya (Av. San Juan 3255) , con el fin de continuar fomentando los intercambios culturales con las distintas provincias del país. Y dando como ganadora a la pareja Pose Pose quien representará a la ciudad de Buenos Aires en el Festival Nacional Cosquín este 2023.
Puentes Culturales
Esta iniciativa va en línea con los distintos intercambios culturales que lleva adelante el Ministerio de Cultura de la Ciudad, como la realización de la Noche Independiente, con bandas emergentes de Córdoba y Mendoza; el evento Cosquín BA; la celebración del Día Nacional e Internacional del Folklore de 2021 y el Día del Acordeonista junto a la provincia de Corrientes; la jornada “Chamamé que supimos conseguir” en el Espacio Virrey Liniers; la realización en conjunto de la Vendimia BA y el Día del Malbec con la provincia de Mendoza; el apoyo a Fola en Junín, provincia de Buenos Aires, y el desarrollo de La Boheme en el Teatro del Bicentenario de San Juan en una coproducción con el Teatro Colón.
Ganadores Pre Cosquín Solista vocal:
Priscila Ortiz (sede La Rioja) – Sergio Fasoli (sede La Matanza).
Dúo Vocal: Nicolás Pérez – Federico Pérez (sede Zapala).
Tema Inédito: “Pa’ que andar al costado” (sede Zapala).
Conjunto vocal: Corazón Tempranero (sede Esquel).
Solista instrumental: Agustín Sánchez (sede Esperanza).
Conjunto instrumental: Asato – Pais (sede La Matanza).
Solista de Malambo: Lautaro Silva (sede Godoy Cruz).
Conjunto de Malambo: El Capataz (sede Resistencia).
Pareja de baile tradicional: Sequeira – Schneider (sede Santo Tomé).
Pareja de baile estilizado: Posse – Posse (sede CABA).
Conjunto de baile folklórico: Flor de Amankay (sede Merlo).
Mejor coreógrafo: Marlene Ferlaza – Adrián Giménez (sede Escobar).
Mejor Músico: Mauricio Mondadori (sede Catriel).
Mejor Bailarín: Luciano Emanuel Figueroa (sede Ituzaingó).
Mejor Puesta en escena: Chacaymanta – Obra Santos Vega: El alma triste del Payador (sede Almirante Brown).
Mención Especial: Solista de Malambo Don Torres “El Jinete” (sede Azul).
Te puede interesar
Vacaciones de invierno en Córdoba: tres artistas cordobeses para redescubrir en el Museo Genaro Pérez
Las exposiciones podrán visitarse de martes a domingos, de 9:00 a 19:00, con entrada libre y gratuita.
Descubrí la historia del Museo de Arte Religioso San Alberto con tres visitas temáticas guiadas
El espacio municipal abre al público sólo con reservas de martes a viernes (días hábiles), a las 10:00, 11.30 y 13.00 horas, con una contribución de $1000.
"Superman" lidera la taquilla norteamericana en su primer fin de semana
Esta nueva edición del “Hombre de hierro”, bajo la dirección de James Gunn, está protagonizada por David Corenswet en el doble papel de Superman y Clark Kent.
La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana
La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 14 hasta el 20 de julio, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.
Abren las convocatorias para participar en Rockeritos CBA 2026
La misma está dirigida a bandas de rock infanto juveniles, que participarán en el espacio oficial que cultura.cba tendrá nuevamente en el Cosquín Rock 2026.
Llega el “Payaso de Oz” este domingo al Museo Metropolitano de Arte Urbano
Es una obra de teatro para infancias que divierte y transmite valores como la amistad, el coraje y la comprensión, dedicada a toda la familia. Tendrá dos funciones: a las 15 y 16:30, con entrada a la gorra.
Vacaciones de invierno en Córdoba: Propuestas culturales para disfrutar el fin de semana
Un repaso por las actividades de la Agencia Córdoba Cultura para el sábado 12 y domingo 13 de julio. Hay propuestas artísticas ideales para disfrutar en familia durante el receso invernal.
El arrollador e imparable fenómeno Shakira: agota todo en minutos y la locura es total en Latinoamérica
La gira de Shakira es un éxito sin precedentes. Agotó las preventas en minutos en Argentina, Uruguay, Perú y más países, y tuvo que sumar nuevas fechas.
La cultura nos abriga en estas vacaciones de invierno: más de 200 propuestas para las infancias
A lo largo de las dos semanas, los niños, niñas y familias podrán disfrutar de propuestas de teatro, circo, mimos, cine móvil, títeres y actividades deportivas que se llevarán a cabo por toda la ciudad.
Vacaciones de invierno en Córdoba: se desarrolla la cuarta edición del Festival de Música Barroca
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita, una alternativa para los visitantes y vecinos que recorran la ciudad.
Vacaciones de invierno: Ciudad de las Artes trae una gran programación para disfrutar en familia
La Universidad Provincial de Córdoba y el Teatro Ciudad de las Artes estrenan su primera coproducción infantil: “Rapunzel… ¡y me corté el cabello!”.
Nico Vázquez contó que lloró mucho durante la separación de Gimena Accardi
El actor reveló cómo es difícil momento que atraviesan ambos, entre palabras de amor y respeto, consideró que la situación “es una mierd*”.