Se detectó el tercer caso de chikungunya en Córdoba
Se trata del tercer caso de este virus detectado hasta el momento desde el inicio de esta temporada, todos con antecedentes de viaje (uno a Brasil y dos a Paraguay).
El Ministerio de Salud de la Provincia informó que se confirmó un nuevo caso de chikungunya en Córdoba. Se trata de un varón mayor de edad, residente de la provincia de Buenos Aires, con antecedente de viaje a Paraguay, que se encontraba por motivos laborales en nuestra provincia. El paciente fue atendido de manera ambulatoria en el Hospital Rawson.
Se trata del tercer caso de este virus detectado hasta el momento desde el inicio de esta temporada, todos con antecedentes de viaje (uno a Brasil y dos a Paraguay). Cabe recordar que también se han notificado cuatro casos de dengue, dos con antecedente de viaje (Colombia y Perú) y dos autóctonos.
“La presencia de brotes de distintos arbovirus en países limítrofes, en especial de chikungunya en Paraguay y dengue en Brasil, y el aumento en la circulación de personas en época vacacional incrementa el riesgo de ingreso de personas en etapa de viremia y con ello la posibilidad de propagar el virus a través de la infección de mosquitos locales”, informó Laura López, directora de Epidemiología de la Provincia.
Por tal motivo, se recuerda a la población la importancia de intensificar los cuidados contra estas enfermedades, transmitidas por el mosquito Aedes aegypti, en función de tres ejes:
- Revisar la vivienda, patios y jardines y eliminar cualquier recipiente que pueda acumular agua y convertirse en criadero de mosquitos.
- Prevenir picaduras, con el uso de repelente, telas mosquiteras en ventanas, cunas y cochecitos y ropa que cubra las extremidades al aire libre.
- En el caso de zika, debido a que se ha comprobado que su transmisión puede darse también por vía sexual, es importante el uso correcto y continuo del preservativo.
“Este mosquito es principalmente doméstico: asienta sus criaderos en aguas claras, limpias y quietas, como la que se encuentra en los floreros, bebederos de mascotas, baldes. Es lo que encontramos con mayor frecuencia en los monitoreos que se hacen cada temporada. Por eso, es imprescindible cambiar el agua frecuentemente en estos recipientes, y limpiar sus bordes raspándolos, para evitar que allí queden pegados los huevos de mosquito. También, eliminar objetos en desuso o darlos vuelta y limpiar canaletas y desagües”, precisó la especialista.
Consultar tempranamente
Además, es clave la consulta temprana ante síntomas, dado que esto permite no solo el tratamiento oportuno de la persona, sino también desplegar las acciones de control de foco correspondientes, para minimizar el riesgo de transmisión.
Al respecto, se recuerda que el dengue y la chikungunya se presentan como cuadros febriles similares a un estado gripal, sin catarro ni dolor de garganta. Se caracterizan por síntomas como fiebre elevada, dolor muscular y de cabeza, dolor detrás de los ojos y, en el caso de la chikungunya, dolor articular. Algunas personas presentan también erupción, que puede producir picazón, además de náuseas, vómitos o conjuntivitis.
En relación al zika, la mayoría de los casos no muestra síntomas. Si los hubiera, las manifestaciones clínicas son similares a las de dengue y chikungunya, con la característica específica de que la erupción o exantema aparece de forma progresiva y de arriba hacia abajo, e involucra palmas y pies.
Quienes viajen a zonas donde estos virus están circulando, deben extremar las medidas para evitar picaduras de mosquitos. Al regreso, deben hacer automonitoreo de síntomas durante los 15 días posteriores, y -en caso de presentar alguno- consultar a un centro de salud e indicar los lugares visitados.
Desde la Dirección de Epidemiología recuerdan además que algunos síntomas de COVID-19 son similares y pueden confundirse, de manera que es fundamental no automedicarse (en particular, no tomar aspirinas ni ibuprofeno) y acercarse a la consulta para un diagnóstico diferencial.
Por tal motivo, alertan también a los equipos de salud sobre la necesidad de intensificar la vigilancia del síndrome febril agudo inespecífico y zika en este contexto de pandemia, prestando especial atención a los casos de personas con antecedentes de viaje. Los protocolos, algoritmos y fichas epidemiológicas específicas se encuentran disponibles en la página web del Ministerio de Salud.
Te puede interesar
Llega el “Cine Crip”, un ciclo de proyecciones y debate dentro de Discar
Todas las películas son de producción nacional y se proyectarán con subtítulos en español. Serán los jueves 6, 13, 20 y 27 de noviembre con entrada libre y gratuita.
La Municipalidad y la UNC potenciarán prácticas, investigaciones y proyectos conjuntos
El acuerdo permitirá ampliar la cooperación académica e iniciativas de innovación en escuelas y Parques Educativos.
Operativo: un motociclista atropelló a dos policías e intentó escapar, pero fue detenido
Ocurrió este lunes en barrio Guiñazú de la ciudad de Córdoba. Quedó detenido y a disposición de la Justicia. El vehículo tenía suprimido el número de motor y quedó incautado.
El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba conmemora 100 años de historia institucional
El acto central se desarrollará el próximo viernes 7 de noviembre, a las 13 horas, en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio de Justicia I.
Investigan el hallazgo de restos humanos en un basural de Córdoba
Los restos pasarán por exámenes patológicos para determinar su origen. Fueron encontrados en barrio Villa Mafekin. Interviene la Justicia.
La FPA detuvo a una mujer con prisión domiciliaria que vendía cocaína en Córdoba
El operativo ocurrió en barrio Policial Anexo. Durante el registro del lugar, los investigadores lograron el secuestro de 132 dosis de cocaína y 10 de marihuana, $273.000 y elementos de interés para la causa.
Epec anunció cortes programados para este martes en Córdoba
La Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) informó que con motivo de la ejecución de tareas para el mantenimiento y mejoras en el servicio, habrá cortes de energía programados durante este martes.
El SMN pronostica un martes con lluvias en la ciudad de Córdoba
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este martes sería un día con chaparrones y tormentas aisladas en Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 30 grados y la mínima sería de 19 grados.
Más de 1.200 estudiantes de escuelas municipales aprendieron técnicas de atletismo
El programa “Te Acompaño” crea espacios extraescolares donde las y los estudiantes desarrollan habilidades deportivas y valores como el trabajo en equipo, la perseverancia, y el compromiso.
Prorrogan la vigencia del régimen de regularización de deudas municipales
Alcanza a todas las contribuciones, multas y sanciones en instancia administrativa, vencidas al 30 de septiembre de este año. El trámite puede hacerse en forma online o presencial.
La FPA desbarató una banda que se dedicaba a la venta de drogas en la zona noroeste de la ciudad
El registro arrojó como resultado la incautación de 1445 dosis de cocaína y 47 de marihuana, dos automóviles, $4.077,930, U$D14.629 y diversos elementos de interés para la causa.
La Policía refuerza controles en Ciudad Evita, Mis Sueños y Empalme con un amplio operativo preventivo
Con presencia del ministro Quinteros y el subjefe Marín se realiza un amplio despliegue preventivo. Participan en el operativo efectivos de Unidades Especiales, Investigaciones Criminales, CAP, entre otros.