Detectan millonario contrabando de cigarrillos con destino a Australia
El país oceánico es una plaza especialmente sensible para este tipo de maniobras ilícitas, en vistas del nivel de apreciación de determinadas mercaderías al ingresar en ese mercado.
Agentes especializados de la Dirección General de Aduanas-AFIP desarticularon un millonario contrabando de cigarrillos que iba dirigido a Australia por la vía del régimen simplificado de courier.
Los 3.720 atados estaban ocultos dentro de pufs de madera acolchada y se calcula que su valor asciende a $2.008.800.
Los análisis de gestión del riesgo por parte del organismo que dirige Guillermo Michel han detectado que el país oceánico es una plaza especialmente sensible para este tipo de maniobras ilícitas, en vistas del nivel de apreciación de determinadas mercaderías al ingresar en ese mercado.
Al pasar las encomiendas por escáner, los inspectores de la Aduana advirtieron que los 13 bultos en cuestión -por los cuales se había declarado un valor total de alrededor de 550 dólares- arrojaban imágenes que no eran compatibles con lo indicado en la documentación presentada.
Así, las destinaciones cambiaron al Canal de Selectividad Rojo Obligatorio y se procedió a su apertura para una verificación exhaustiva.
La inspección, entonces, constató que el interior de los muebles estaba lleno de cartones de cigarrillos de una reconocida marca, de diferentes sabores. Cabe destacar, el Código Aduanero indica que, cuando se trata de tabaco o productos derivados, la figura de contrabando aplica si el valor de la mercadería supera $160.000.
Las destinaciones en cuestión excedían esa cifra largamente. Así, la Aduana secuestró la totalidad de la mercadería y dio aviso a la Justicia. Quienes eventualmente sean encontrados responsables de la encomienda ante la ley podrían tener que afrontar una multa de hasta $40.176.000.
Australia: destino de riesgo
Un trabajo de inteligencia de la Dirección General de Aduanas ha identificado que determinadas mercaderías se aprecian considerablemente al ingresar a Australia.
Es que, mientras que un atado de 20 cigarrillos cuesta alrededor de $540 en la Argentina (un poco menos de 3 dólares, a valor oficial), en el país oceánico se comercializan a USD 28.59 —casi 10 veces más.
Así, se cree que el valor de los cigarrillos en el mercado negro sería de aproximadamente USD 15, con lo cual el contrabando desde nuestro país rendiría márgenes de cerca del 500%.
Algo similar ocurre con la cocaína: mientras que en la Argentina un kilogramo cotiza en alrededor de 2 mil dólares, su valor asciende a USD 270 mil al entrar en el mercado australiano —135 veces más, informó la Aduana.
Fuente: NA
Te puede interesar
Para Rodrigo Paz, llegó la hora de aplicar su “capitalismo para todos”
Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), se verá a partir de su asunción como nuevo presidente del Estado Plurinacional, ante el desafío de poner en práctica su promesa de “capitalismo para todos”.
Expectativa en Bolivia por los resultados del balotaje entre Quiroga y Paz
Los candidatos del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y la alianza Libertad y Democracia (Libre) se miden en el primer balotaje de la historia de Bolivia.
Escalada militar en Gaza deja al menos 46 muertos pese a acuerdo de cese al fuego
El ejército israelí señaló en una declaración que dos de sus soldados murieron en un ataque de Hamas perpetrado este domingo con anterioridad.
Primeros santos venezolanos: el papa León XIV canoniza a José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles
El "médico de los pobres", José Gregorio Hernández, y la "carismática fundadora" Carmen Rendiles fueron elevados a los altares junto a otras cinco figuras religiosas ante miles de fieles.
El grupo terrorista Hamás entregó el cuerpo de un rehén israelí en un ataúd
Hamás entregó el cuerpo de otro cautivo israelí a la Cruz Roja. El operativo es parte del acuerdo de paz, pero persisten las demoras en las devoluciones. Los restos serán analizados por forenses para identificarlo.
Trump amenazó con “entrar y matar” a integrantes de Hamás si persiste la violencia
El mandatario dejó entrever que se reanudaría el conflicto si ese grupo que controla la Franja de Gaza incumple el acuerdo.
El Parlamento de Uruguay aprobó la ley que regula la eutanasia
Se logró la aprobación del proyecto de Ley de Muerte Digna, llevada a cabo en la Cámara de Senadores. El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Israel presiona a Hamás para que devuelva los cuerpos de los rehenes
Pese al alto el fuego Israel detuvo la reapertura del paso fronterizo de Rafah y redujo la ayuda humanitaria a Gaza, a la espera de la entrega de los cuerpos de los asesinados en cautiverio por el grupo terrorista Hamas.
Se necesitan 70.000 millones de dólares para reconstruir la Franja de Gaza
La última Evaluación Provisional Rápida de los Daños y las Necesidades sobre Gaza realizada por la ONU, la Unión Europea y el Banco Mundial, estimó los daños en 70.000 millones de dólares.
SpaceX lanzó con éxito la undécima prueba de vuelo de Starship
La prueba tiene como objetivo recopilar datos para la próxima generación de un propulsor, poner a prueba un escudo térmico y practicar maniobras.
Miles de israelíes celebran Simjat Torá en los hospitales donde se recuperan los rehenes liberados
Es el día en el que en los templos se concluye la lectura del libro sagrado y se vuelve a comenzar, celebrándolo con alegría y con mucha espiritualidad.
Trump fue ovacionado en el Parlamento de Israel tras el acuerdo de paz en Gaza
El mandatario estadounidense fue aplaudido de pie por los legisladores israelíes luego de la liberación de los 20 rehenes de Hamás.