Mercado Por: El Objetivo07 de febrero de 2023

Bono para jubilados: el Gobierno analiza pagar un extra en marzo

El aumento podría estar por encima el 17%, ya que se calcula de forma trimestral de acuerdo a la fórmula de movilidad jubilatoria, que contempla la recaudación y las variaciones salariales.

Bono para jubilados: el Gobierno analiza pagar un extra en marzo - Foto: archivo

El próximo viernes 10 de febrero, el Gobierno anunciará cuál será el aumento que recibirán los jubilados y pensionados a partir de los haberes de marzo. 

Especialistas en temas provisionales aseguraron que podría estar por encima el 17%, ya que ese aumento se calcula de forma trimestral de acuerdo a la fórmula de movilidad jubilatoria, que contempla la recaudación y las variaciones salariales.

El dato que aun no está disponible para calcular el aumento es la evolución de los salarios que mide el Indec -a diciembre del año pasado- y que se conocerá el viernes. Aunque no fue confirmado por el Anses, desde el organismo se analiza volver a otorgar un bono extra para los jubilados y pensionados que cobren menos de dos haberes mínimos.

Es que con el próximo aumento, si ronda el 17% como se prevé, el haber mínimo pasaría de los actuales $50.124,26 a unos $58.645 mensuales. Sin embargo, con las jubilaciones de diciembre, enero y febrero, los jubilados que cobran menos de dos haberes mínimos recibieron un bono extraordinario de $10.000 cada mes -para compensar la inflación-, lo que hizo que las jubilación mínima quedara por encima de los $60.000.

A partir del marzo, si dejan de percibir ese bono, muchos jubilados entonces pasarían a cobrar menos que el mes anterior. Por eso, los especialistas estiman muy probable que el Gobierno busque remediar esa situación con un nuevo bono, según informaron desde Infobae.

Moratoria

La semana pasada, la directora ejecutiva de la Anses, Fernanda Raverta, remarcó la necesidad de que la Cámara de Diputados trate la nueva moratoria, el proyecto ley de Pago de Deuda Previsiona que ya tiene media sanción en el Senado. Según advirtió no de aprobarse la moratoria, cerca de 800.000 argentinos que cumplen la edad requerida este año, pero no cuentan con los 30 años de aportes requeridos, no podrán acceder a su jubilación.

“Le estamos pidiendo a los diputados y diputadas esta ley para conservar algo que en la Argentina teníamos desde 2004 y que tuvo continuidad después desde 2014, que es la capacidad de contar con un plan de pago que permita a las argentinas y argentinos saldar su deuda previsional para acceder a la jubilación”, señaló Raverta en la Comisión de Previsión y Seguridad Social de la Cámara de Diputados.

El proyecto de ley de Plan de Pago de deuda provisional incluye una moratoria para los que ya alcanzaron la edad jubilatoria -65 años para los varones y 60 para las mujeres- y no tienen los 30 años de aportes realizados. Pero la novedad es que también incluye a las personas que aún están a 10 años de cumplir la edad jubilatoria -o menos- y no cuentan con todos los aportes: en este caso, podrán comenzar a regularizar sus deudas con anticipación.

Te puede interesar

Luis Caputo dio su versión de por qué subió el dólar

Caputo le apuntó indirectamente a los bancos por la suba del dólar al explicar el proceso por el cual se produjo la baja de interés que presionó sobre el tipo de cambio.

Otro duro revés para la Argentina: la jueza Preska rechazó el pedido y sigue firme la orden de entregar YPF

La jueza Loretta Preska rechazó el pedido de Argentina para suspender la sentencia. Sigue vigente la orden para que el país entregue el 51% de YPF en 14 días.

El dólar, imparable: superó la barrera de los $1.300

El dólar blue pegó otro salto y alcanzó un nuevo récord. La cotización paralela ya se vende a $1.300 en las cuevas de la City porteña.

Adiós a un ícono de la moda: Forever 21 quiebra y cierra cientos de locales por la competencia de Shein

La popular tienda de ropa se declaró en bancarrota en EE.UU. por la fuerte competencia. ¿Qué pasará con las tiendas en otros países y la venta online?

Nueva intervención del Gobierno para frenar el dólar

La estrategia apunta a frenar la escalada del tipo de cambio ante el inminente pago de U$S 4.200 millones a bonistas y la caída esperada en la oferta de divisas tras el 21 de julio.

El dólar para el público se acerca a $ 1.300

La cotización para transacciones por homebanking o ventanilla trepó a $ 1.234 para la compra y $ 1.284 para la venta con un avance de $ 24 con relación al cierre del viernes.

Presentaron la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región

Se realizó el lanzamiento de la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región 2025. Su objetivo es compartir acerca de temas relacionados con el agro, la industria, el comercio y la tecnología.

Tras la desafiante frase de Luis Caputo voló al dólar: “Si te parece barato, comprá, campeón”

El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.

El IETSE informó que la inflación de junio en Córdoba fue del 1,8%

De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 15,4% y a nivel interanual, 40,3%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 33%.

YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada

La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.

Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba

Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.

Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una

Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.