Sobreseyeron a Zulemita Menem en causa que le inició su hermano Nair
La causa fue iniciada por su hermano Carlos Nair, quien denunció que, incluso desde antes de la muerte de su padre, Zulemita ejercía el manejo de hecho de sus bienes y emolumentos, los cuales habría empleado en beneficio propio -desviándolos u ocultándolos.
Zulema María Eva Menem, más conocida como “Zulemita”, fue sobreseída hoy en la causa que le iniciara su hermano Carlos Nair, quien la acusó de haberse aprovechado del estado de salud del padre de ambos, el expresidente Carlos Saúl Menem, para hacerlo firmar documentos vinculados con su patrimonio en los años previos a su muerte, ocurrida en febrero de 2021, a los 90 años.
La decisión fue adoptada por el Juzgado Nacional en lo Correccional y Criminal 8, a través de un fallo en el que se deja "expresa mención de que la formación de la presente causa en nada afecta el buen nombre y honor del que gozare" Zulemita.
Carlos Nair Menem había denunciado que su hermana habría abusado de las necesidades de su padre para hacerlo firmar diversos documentos con efectos jurídicos como un testamento por el que se le otorgaba el 33% del acervo hereditario, cuando, según los dichos del denunciante, los herederos del nombrado eran cuatro.
En la misma línea, Carlos Nair denunció que, incluso desde antes de la muerte de su padre, Zulemita ejercía el manejo de hecho de sus bienes y emolumentos, los cuales habría empleado en beneficio propio -desviándolos u ocultándolos-, obteniendo así un lucro indebido para su persona en desmedro de los restantes herederos.
El juez que decidió el sobreseimiento de Zulemita lo hizo a partir de un dictamen elaborado por el fiscal Ignacio Mahiques, según consta en el fallo de 15 páginas.
Entre otros elementos considerados para la decisión, se remarcó que el testamento cuestionado fue suscripto por el exmandatario en marzo del 2018 mientras Menem ejerció el cargo de Senador de la Nación, por lo que ocurrió en la misma época que "votó leyes y presentó proyectos, sin que se pusiera en tela de juicio el estado de sus facultades mentales".
"Numerosos elementos de prueba reunidos en autos han permitido descartar que, al suscribir el testamento en cuestión, el Dr. Carlos Saúl Menem padeciera algún cuadro que lo imposibilitase para administrar o disponer de sus bienes, o que le hubiese impedido actuar con pleno discernimiento y voluntad", se indicó en el fallo que siguió el temperamento propuesto por la fiscalía.
"Lo cierto es que el único elemento con el que se cuenta en autos para afirmar que el Dr. Carlos Saúl Menem padeció algún cuadro que le impidiera administrar o disponer de sus bienes resultan ser los solitarios dichos del denunciante, los cuales no han encontrado apoyo en ninguna de las otras pruebas incorporadas a la investigación", se indicó.
En la misma línea, en el fallo se resaltó que durante el trámite del expediente se le "recibió declaración testimonial a varios de los médicos que, a lo largo de sus últimos años, brindaron atención al Dr. Carlos Saúl Menem, todos los cuales coincidieron al remarcar que lo notaron orientado en tiempo y espacio, sin que presentase ningún indicio que los hiciera suponer que padeciera alguna insanía o discapacidad".
"En definitiva, entonces, considero que los elementos probatorios hasta aquí incorporados han desacreditado por completo la versión de la querella y permiten concluir que, más allá de su avanzada edad y de los restantes problemas médicos que lo aquejaban, para el año 2018, el Dr. Carlos Saúl Menem no padecía ningún cuadro que lo imposibilitase para administrar o disponer de sus bienes, o que le hubiese impedido actuar con pleno discernimiento y voluntad", se sostuvo en el fallo.
En la misma resolución, se indicó que tampoco se detectaron elementos concretos que permitan tener por demostrado que, de haber administrado los bienes de su padre, hubiera incurrido en un desmanejo o desvío fraudulento. (Télam)
Te puede interesar
Mauricio Macri felicitó por mensaje a Javier Milei por el triunfo de Manuel Adorni en la elección porteña
En Casa Rosada no descartan la posibilidad de un nuevo encuentro, aunque aseguran que no hay fechas establecidas.
Dólares del colchón: el Gobierno lanzó el Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos
Con la frase "tus dólares, tu decisión", el gobierno lanzó hoy el plan para tentar a los argentinos a utilizar las divisas atesoradas en cajas de seguridad en la compra de bienes en la economía.
Este jueves hay paro del personal de Salud y sigue el conflicto con el SUOEM
El personal de Salud se movilizará desde el Polo Sanitario hasta Patio Olmos, en el marco del conflicto con el Gobierno de Córdoba e¿ye l paro por 24 horas en marcha. El SUOEM hará también 15 acciones de protesta.
Autoridades y funcionarios de todo el mundo llegan a Córdoba para disertar sobre participación ciudadana y gobiernos locales
El intendente, Daniel Passerini, que preside el Observatorio durante 2025, será anfitrión y encabezará las distintas actividades..
Llaryora pidió eliminar retenciones y advirtió que las provincias hicieron más recortes que la Nación
En el Summit de AmCham, el gobernador de Córdoba reclamó una reforma tributaria y señaló que los gobernadores fueron claves para sostener al Gobierno nacional durante sus primeros meses de gestión.
El Gobierno eliminó la oficina que investigaba el Criptogate $LIBRA
Esta determinación fue publicada en el Boletín Oficial, esta madrugada, a través del Decreto 332/2025 firmado por el Presidente de la Nación y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.
Córdoba tendrá su propio espacio en el puerto de Santa Fe
El predio provincial será de hasta 10.000 metros cuadrados y estará ubicado en el sector de la terminal de contenedores y cargas generales del puerto santafesino.
Llaryora: "Hoy Córdoba es la provincia que tiene mayor inversión en infraestructura per cápita del país”
Comienzan las obras de dos nuevos altoniveles, uno estará ubicado sobre la avenida Vélez y el otro en la Ruta 19, a la altura de la localidad de Malvinas Argentinas. La inversión total se acerca a los 68 mil millones de pesos, generando 350 empleos directos.
"Creemos que en la provincia de Buenos Aires vamos a dar otro batacazo", dijo Milei
"El resultado de la elección es inapelable. Hicimos nuestra mejor elección histórica. Para nosotros es un puntapié fundamental para avanzar y pintar de violeta todo el país", expresó Milei.
Guillermo Francos: "Las puertas están abiertas para los que piensan parecido"
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, destacó hoy la necesidad de que quienes piensan parecido “trabajemos en conjunto para obtener la victoria en las elecciones de octubre”.
Elección en CABA: Adorni duplicó los votos del PRO y superó a Santoro
El vocero presidencial desbancó al PRO en su territorio natural y se impuso ante Leandro Santoro, favorito en las encuestas previas. La participación fue del 53%.