Rossi desembarca en el Gabinete con el objetivo de "descomprimir la interna"
Agustín Rossi asumirá esta tarde como jefe de ministros. En el oficialismo apuestan a que "pueda desplegar toda su probada capacidad política y de gestión".
Luego de permanecer ocho meses al frente de la Agencia Federal de Inteligencia, el ex ministro de Defensa Agustín Rossi asumirá esta tarde como jefe de Gabinete del gobierno de Alberto Fernández con el objetivo de "descomprimir la interna" del Frente de Todos, "poner en valor la gestión" y darle "volumen político" al Ejecutivo nacional.
"Agustín va a sumarle volumen político al Gabinete. Una de sus principales funciones va a ser articular entre los diferentes actores del Frente de Todos para calmar las discusiones internas que se discuten a cielo abierto", resumieron a Noticias Argentinas fuentes de la Casa Rosada.
En el oficialismo apuestan a que Rossi "pueda desplegar toda su probada capacidad política y de gestión", motivo por el cual consideraron que será "fundamental para poner en valor la gestión del Gobierno".
Luego de que jure como jefe de Gabinete en reemplazo del mandatario tucumano Juan Manzur, cuyo acto está previsto para las 16:30 en el Museo del Bicentenario de la Casa de Gobierno, Rossi tendrá que hacer uso de su "capacidad de diálogo" para amalgamar las diferencias que existen en el interior del oficialismo.
"Habrá que ver si logra hilvanar el vínculo con las tres patas del Frente. Hoy todo suena en ritmo de interna", expresaron a NA desde una de las oficinas de Balcarce 50.
Fuentes oficiales precisaron a NA que al acto asistirán más de 300 personas, teniendo en cuenta que fueron invitados empresarios, sindicalistas, gobernadores, empresarios y funcionarios nacionales y provinciales de la coalición gobernante.
"La llega del 'Chivo' es sumarle a la gestión un actor de peso en un periodo en el que entramos en elecciones. Es un dirigente respetado por el peronismo, el kirchnerismo. Fue funcionario en diferentes etapas y siempre se ha destacado su trabajo", reflexionaron fuentes del Frente de Todos.
En esa línea, explicaron que el ex ministro de Defensa "siempre estuvo en la buena consideración del espacio y, por ello, su llegada a la Jefatura de Gabinete viene a reforzar la pata política", además de ser "un actor claro y clave para defender mucho de lo bueno que realiza el Gobierno".
"Es un jefe de Gabinete de diálogo. No viene a romper tapas de diarios como 'Coqui' (Jorge Capitanich), sino a potenciar el músculo político del Gobierno", subrayaron.
Al confirmar oficialmente este lunes la designación de Rossi, el Gobierno informó que Fernández y Manzur acordaron su salida de la Jefatura de Gabinete de Ministros para que pudiera regresar a la provincia de Tucumán y "ponerse al frente de la campaña electoral que impulsará Osvaldo Jaldo para la Gobernación".
La decisión del Gobierno había sido adelantada la semana pasada por el propio Alberto Fernández durante una visita a Tucumán, en la que dijo que Manzur iba a volver a su provincia para acompañar a Jaldo en la fórmula que buscará quedarse con el Ejecutivo provincial.
De esta forma, Rossi se convierte por primera vez en titular de ministros y es el tercer cambio en ese cargo que se da desde la llegada de Fernández al Poder Ejecutivo, ya que antes de Manzur había ocupado ese lugar el ahora canciller Santiago Cafiero.
La figura del santafesino no es desconocida dentro del Gobierno, puesto que ocupó el Ministerio de Defensa desde el inicio de la gestión de Fernández y hasta que éste lo orilló a renunciar para ser candidato a legislador por Santa Fe en las elecciones de 2021. Pese a ese desaire, Rossi continuó en las cercanías del Presidente y más tarde regresó al Gabinete como titular de la AFI, siendo uno de los principales defensores de la gestión.
Fuente: NA
Te puede interesar
Las cuentas públicas registraron un superávit de $309.623 millones en septiembre
El acumulado en 9 meses llegó a 1,3% del PIB en primario y 0,4% en financiero.
Llaryora, sobre el acuerdo con Estados Unidos: “Sin ese apoyo, el modelo económico no podía sostenerse”
El gobernador manifestó que el actual modelo económico “genera desempleo” y le pidió al Gobierno que “hable con sectores productivos e industriales” para “sostener la macroeconomía con la gente adentro”.
Gobernadores apoyaron el proyecto de Ley de Biocombustibles de Alejandra Vigo
La Comisión de Minería, Energía y Combustibles del Senado comenzó a debatir el marco regulatorio del sector. Los gobernadores Llaryora y Sadir respaldaron al proyecto que impulsa la senadora por Córdoba, Alejandra Vigo.
Trump respaldó a Milei, pero aclaró que la ayuda económica está sujeta a quién gane las elecciones
Durante un almuerzo con Javier Milei en la Casa Blanca, el presidente estadounidense expresó su apoyo al mandatario argentino y aseguró que el resultado de las elecciones será observado “por todo el mundo”. También pidió evitar acuerdos militares con China.
Milei y su viaje en el avión presidencial
El encuentro con el presidente Trump le habría costado, solo en el viaje en el ARG01, alrededor de 200 mil dólares.
Máxima expectativa: Javier Milei se reúne con Donald Trump en la Casa Blanca
Javier Milei viaja a Washington para reunirse con Donald Trump tras el respaldo financiero de EE.UU. Buscarán avanzar en un acuerdo comercial bilateral.
Javier Milei: “Nos van a salir dólares por las orejas”
El Presidente aseguró que Argentina vivirá un “aumento fenomenal de los ingresos” gracias al impulso de sectores productivos como la minería, el campo y la energía. Ratificó que su programa económico no se modificará.
Para Alfonsín “la ayuda” que recibe el Gobierno por parte de Estados Unidos “crea nuevos y graves problemas”
El candidato a diputado por Proyecto Sur sostuvo que “lo poco que se sabe” del préstamo norteamericano proviene del gabinete de Trump y eso “es vergonzoso”.
El embajador de Estados Unidos en Argentina ratificó que Trump quiere "fortalecer los lazos" con nuestro país
Peter Lamelas manifestó que las novedades vinculadas a las inversiones se realizarán “respetando siempre la soberanía argentina”.
Cuestionan a Petri por la posible venta de 13.000 hectáreas del Ejército en Córdoba
El diputado Agost Carreño, del PRO, ya solicitó un pedido de informes en el Congreso.
Un informe del IERAL plantea la posibilidad de alcanzar un “bimonetarismo ordenado” en la Argentina
El IERAL destaca los beneficios del bimonetarismo, siendo que “reduciría impactos de ciclos de entrada y salida de divisas sin recurrir a cepos”.
ANSES elimina la asignación familiar a los que cobran más de 2,4 millones de pesos
De los 13 millones registrados en el Sistema Integrado Previsional Argentino, casi 3 millones tienen sus ingresos por encima del máximo fijado para el subsidio.