Sociedad Por: El Objetivo18 de febrero de 2023

Se confirmó el primer caso de gripe aviar en Córdoba

La detección fue confirmada por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria tras obtener los resultados de las muestras tomadas a dos patos silvestres muertos en la laguna Las Mojarras del departamento General San Martín.

Se confirmó el primer caso de gripe aviar en Córdoba - Foto: Gobierno de Córdoba

Desde el Gobierno Provincial se informó que el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó el primer caso de influenza aviar (IA) H5 en dos patos silvestres hallados muertos, en la provincia de Córdoba, que a su vez es el segundo caso a nivel nacional después del de Jujuy. 

La detección fue confirmada a última hora de la tarde de este viernes a partir de análisis efectuados por el Laboratorio Nacional del Senasa en muestras tomadas a dos patos silvestres muertos, ambos con resultado positivo, en la laguna Las Mojarras del departamento General San Martín.

Agentes del Senasa llegaron al lugar tras recibir la notificación por parte de Policía Ambiental de Córdoba y tomaron las muestras que fueron remitidas para su análisis y diagnóstico al Laboratorio del organismo ubicado en Martínez, provincia de Buenos Aires.

Según precisó Adrián Rinaudo, secretario de Policía Ambiental, “el miércoles 15 de febrero recibimos una llamada telefónica de la ciudad de Villa María informando que en la laguna las Mojarras habían aparecido patos silvestres muertos. Inmediatamente nos contactamos con Senasa Córdoba para coordinar acciones conjuntas, concretamos una inspección al lugar y se enviaron las muestras para que el organismo nacional pudiera realizar los análisis correspondientes, los cuales dieron positivo en la tarde del viernes”. 

“Las tareas conjuntas que se llevan adelante en el lugar consisten en analizar las aves de traspatio (gallinas, patos domésticos, entre otros) que están en contacto directo con la fauna silvestre y tienen posibilidades de contagiarse al permanecer sueltas y compartir alimentación y agua, además de efectuar un primer anillo de control en la zona y en los alrededores”, agregó Rinaudo. 

Mesa interdisciplinaria 

Tras conocerse este viernes la confirmación del primer caso de gripe aviar en Córdoba, el Gobierno de la Provincia conformó una mesa de trabajo interdisciplinaria de la que participan los ministerios de Coordinación (Policía Ambiental y Secretaría de Ambiente), Ministerio de Agricultura, Ministerio de Salud y Ministerio de Seguridad (DUAR); municipios, sector privado, representantes de Senasa y de la Administración de Parques Nacionales. 

“El objetivo es trabajar coordinadamente en el seguimiento, evaluación y definición de acciones en cada momento y con cada área involucrada en función de los lineamiento definidos por Senasa como máxima autoridad, para de esta manera poder intervenir con la mayor celeridad y efectividad posible”, sostuvo el secretario de Policía Ambiental. 

Sobre la influenza aviar 

La influenza aviar, también conocida como gripe aviar, es una enfermedad infecciosa que principalmente afecta a las aves y que es causada por un virus de la familia Orthomyxoviridae.

Puede afectar a especies de aves a nivel mundial y puede variar de entre moderada y grave en función de la cepa de virus involucrada. La cepa más severa, llamada influenza aviar altamente patogénica (HPAI, por sus siglas en inglés), la causa virus con proteínas superficiales H5 o H7. La mayoría de los casos en humanos son resultado de contacto cercano con aves enfermas.

Las aves silvestres, principalmente migratorias, son el hospedero natural del virus (principalmente patos y gansos) y está siendo el principal factor de diseminación a través del continente. 

La influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) es una enfermedad de alto impacto tanto en la diversidad de aves silvestres como en la producción avícola, debido a que provoca muy altos índices de mortandad.

Si bien no es posible frenar o mitigar el avance de la enfermedad a través de las zonas donde asientan las aves migratorias, sí resulta posible adoptar medidas de preparación y mitigar su diseminación y su impacto negativo en la avicultura, lo que se logra a través de la detección precoz, la atención inmediata para contener su dispersión a otras aves dentro del país y el refuerzo permanente de las medidas de bioseguridad en las granjas comerciales.

Cabe remarcar que el virus de IA no se transmite a las personas por el consumo de carne y huevo. Solo se transmite por contacto directo al manipular aves enfermas o muertas por el virus.

En este marco, Senasa insta al sector productivo a reforzar las medidas de manejo, higiene y bioseguridad de sus granjas avícolas y a la notificación inmediata ante la detección de signos clínicos nerviosos, digestivos o respiratorios, disminución en la producción de huevos, en el consumo de agua o alimento y alta mortandad en aves domésticas o silvestres. Al tiempo que recuerda tomar todas las medidas de prevención y no manipular las aves cuando se detectan estos cuadros clínicos.

Dónde denunciar 

En caso de observarse la presencia o sospecha de signos clínicos compatibles con IAAP en aves o el hallazgo de aves domésticas y/o silvestres muertas, es importante notificar al Senasa concurriendo a cualquiera de sus oficinas; por medio de la App “Notificaciones Senasa”, enviando un correo electrónico a notificaciones@senasa.gob.ar; ingresando al apartado “Avisa al Senasa” de la página web del organismo o enviando un whatsapp al 11-5700-5704.

Policía Ambiental también recepta denuncias de manera anónima a través del teléfono 0800-777-0220/ 0351-4420924, WhatsApp 351-3108709, email policia.Ambiental@cba.gov.ar, a través de Ciudadano Digital o vía web.

Detectaron en Córdoba dos aves muertas afectadas por la Gripe Aviar

Te puede interesar

Jubilados desaparecidos: el caso de Diego Barría cuyo brazo fue encontrado dentro de un tiburón

El muchacho de 32 años desapareció el 18 de febrero de 2023 en Chubut.

Primer Encuentro Metropolitano de Juventudes: un espacio para reflexionar sobre los desafíos comunes y diseñar proyectos de políticas públicas en la región

Está dirigido a jóvenes entre 16 y 35 años y reunirá a representantes de centros de estudiantes, clubes, cooperativas, organizaciones sociales, políticas, religiosas, culturales y ambientales.

Choque entre tres colectivos en Córdoba: cuatro heridos a metros de Colón y Cañada

El accidente ocurrió durante la siesta cordobesa y generó un amplio operativo de seguridad para asistir a los heridos y ordenar el tránsito.

Córdoba: cortes de tránsito en el área central por la visita del presidente Milei

Se recomienda circular con precaución, responder a las indicaciones de Policía de Tránsito Municipal y evitar la zona a partir de las 15:00 horas.

Tres fiestas clandestinas fueron desarticuladas este fin de semana en distintos barrios

Se desarticularon tres fiestas clandestinas que se desarrollaban en domicilios particulares de los barrios Los Boulevares, Centro América y Centro, sin ningún tipo de autorización, medidas de seguridad o higiene.

Empleo +26: miles de cordobeses comenzarán a trabajar el 10 de noviembre

En su segunda edición, el programa vuelve a generar 10.000 puestos de trabajo de calidad en Córdoba. Las inscripciones para la modalidad práctica laboral seguirán abiertas hasta el 3 de noviembre.

La FPA detuvo a una pareja narco con más de 1000 dosis de estupefacientes

Efectivos de la Fuerza Policial Antinarcotráfico realizaron tres allanamientos en la ciudad de Córdoba, que culminó con la detención de una pareja mayor de edad y el secuestro de estupefacientes.

Controlaron el incendio en La Población y continúan las tareas en Guasapampa

Trabajaron dotaciones del Plan Provincial de Manejo del Fuego, Bomberos Voluntarios y Equipos Técnicos de Acción ante Catástrofes. Por otra parte, el foco de Guasapampa continúa activo y presenta condiciones muy complejas.

Así detuvieron a un "naranjita" que tenía pedido de captura en Córdoba

El procedimiento se originó a partir del aviso del Operador de Cámaras, quien solicitó colaboración para identificar a esta persona.

Epec anunció cortes programados para este martes en Córdoba

La Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) informó que con motivo de la ejecución de tareas para el mantenimiento y mejoras en el servicio, habrá cortes de energía programados durante este martes.

El SMN pronostica un martes nublado en la ciudad de Córdoba

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este martes sería un día caluroso en la ciudad de Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 32 grados y la mínima sería de 17 grados.

Denunciaron en la Justicia a un policía acusado de espiar a compañeras en el baño de jefatura

Una uniformada se constituyó como querellante particular en la causa contra el policía acusado de fotografiar a compañeras en el baño de la Jefatura.