Sociedad Por: El Objetivo18 de febrero de 2023

Se confirmó el primer caso de gripe aviar en Córdoba

La detección fue confirmada por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria tras obtener los resultados de las muestras tomadas a dos patos silvestres muertos en la laguna Las Mojarras del departamento General San Martín.

Se confirmó el primer caso de gripe aviar en Córdoba - Foto: Gobierno de Córdoba

Desde el Gobierno Provincial se informó que el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó el primer caso de influenza aviar (IA) H5 en dos patos silvestres hallados muertos, en la provincia de Córdoba, que a su vez es el segundo caso a nivel nacional después del de Jujuy. 

La detección fue confirmada a última hora de la tarde de este viernes a partir de análisis efectuados por el Laboratorio Nacional del Senasa en muestras tomadas a dos patos silvestres muertos, ambos con resultado positivo, en la laguna Las Mojarras del departamento General San Martín.

Agentes del Senasa llegaron al lugar tras recibir la notificación por parte de Policía Ambiental de Córdoba y tomaron las muestras que fueron remitidas para su análisis y diagnóstico al Laboratorio del organismo ubicado en Martínez, provincia de Buenos Aires.

Según precisó Adrián Rinaudo, secretario de Policía Ambiental, “el miércoles 15 de febrero recibimos una llamada telefónica de la ciudad de Villa María informando que en la laguna las Mojarras habían aparecido patos silvestres muertos. Inmediatamente nos contactamos con Senasa Córdoba para coordinar acciones conjuntas, concretamos una inspección al lugar y se enviaron las muestras para que el organismo nacional pudiera realizar los análisis correspondientes, los cuales dieron positivo en la tarde del viernes”. 

“Las tareas conjuntas que se llevan adelante en el lugar consisten en analizar las aves de traspatio (gallinas, patos domésticos, entre otros) que están en contacto directo con la fauna silvestre y tienen posibilidades de contagiarse al permanecer sueltas y compartir alimentación y agua, además de efectuar un primer anillo de control en la zona y en los alrededores”, agregó Rinaudo. 

Mesa interdisciplinaria 

Tras conocerse este viernes la confirmación del primer caso de gripe aviar en Córdoba, el Gobierno de la Provincia conformó una mesa de trabajo interdisciplinaria de la que participan los ministerios de Coordinación (Policía Ambiental y Secretaría de Ambiente), Ministerio de Agricultura, Ministerio de Salud y Ministerio de Seguridad (DUAR); municipios, sector privado, representantes de Senasa y de la Administración de Parques Nacionales. 

“El objetivo es trabajar coordinadamente en el seguimiento, evaluación y definición de acciones en cada momento y con cada área involucrada en función de los lineamiento definidos por Senasa como máxima autoridad, para de esta manera poder intervenir con la mayor celeridad y efectividad posible”, sostuvo el secretario de Policía Ambiental. 

Sobre la influenza aviar 

La influenza aviar, también conocida como gripe aviar, es una enfermedad infecciosa que principalmente afecta a las aves y que es causada por un virus de la familia Orthomyxoviridae.

Puede afectar a especies de aves a nivel mundial y puede variar de entre moderada y grave en función de la cepa de virus involucrada. La cepa más severa, llamada influenza aviar altamente patogénica (HPAI, por sus siglas en inglés), la causa virus con proteínas superficiales H5 o H7. La mayoría de los casos en humanos son resultado de contacto cercano con aves enfermas.

Las aves silvestres, principalmente migratorias, son el hospedero natural del virus (principalmente patos y gansos) y está siendo el principal factor de diseminación a través del continente. 

La influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) es una enfermedad de alto impacto tanto en la diversidad de aves silvestres como en la producción avícola, debido a que provoca muy altos índices de mortandad.

Si bien no es posible frenar o mitigar el avance de la enfermedad a través de las zonas donde asientan las aves migratorias, sí resulta posible adoptar medidas de preparación y mitigar su diseminación y su impacto negativo en la avicultura, lo que se logra a través de la detección precoz, la atención inmediata para contener su dispersión a otras aves dentro del país y el refuerzo permanente de las medidas de bioseguridad en las granjas comerciales.

Cabe remarcar que el virus de IA no se transmite a las personas por el consumo de carne y huevo. Solo se transmite por contacto directo al manipular aves enfermas o muertas por el virus.

En este marco, Senasa insta al sector productivo a reforzar las medidas de manejo, higiene y bioseguridad de sus granjas avícolas y a la notificación inmediata ante la detección de signos clínicos nerviosos, digestivos o respiratorios, disminución en la producción de huevos, en el consumo de agua o alimento y alta mortandad en aves domésticas o silvestres. Al tiempo que recuerda tomar todas las medidas de prevención y no manipular las aves cuando se detectan estos cuadros clínicos.

Dónde denunciar 

En caso de observarse la presencia o sospecha de signos clínicos compatibles con IAAP en aves o el hallazgo de aves domésticas y/o silvestres muertas, es importante notificar al Senasa concurriendo a cualquiera de sus oficinas; por medio de la App “Notificaciones Senasa”, enviando un correo electrónico a notificaciones@senasa.gob.ar; ingresando al apartado “Avisa al Senasa” de la página web del organismo o enviando un whatsapp al 11-5700-5704.

Policía Ambiental también recepta denuncias de manera anónima a través del teléfono 0800-777-0220/ 0351-4420924, WhatsApp 351-3108709, email policia.Ambiental@cba.gov.ar, a través de Ciudadano Digital o vía web.

Detectaron en Córdoba dos aves muertas afectadas por la Gripe Aviar

Te puede interesar

El Gobierno anunció un nuevo sistema de entrega de pañales sin intermediarios para los afiliados a PAMI

El vocero presidencial tomó distancia de las denuncias y detalló el nuevo sistema de entrega a domicilio con "un ahorro de $5000 millones por año".

Tarjeta Social: el miércoles se acreditará el monto de mayo

Cobrarán beneficiarios de Capital, interior provincial y personas mayores. El monto es de 35.000 pesos. Hay tiempo hasta el 30 de mayo para agotar el saldo.

Confirman que los restos biológicos hallados tras el temporal en Bahía Blanca son de Delfina Hecker

Se trata de la niña de 1 año que estaba desaparecida desde el temporal que azotó Bahía Blanca el pasado 7 de marzo.

Llaryora: “Los resultados de las pruebas Aprender nos ponen muy orgullosos”

Durante el encuentro, el ministro de Educación, Horacio Ferreyra, expuso detalles de los resultados obtenidos en estas pruebas, y que ratificaron una vez más el liderazgo de Córdoba en materia educativa.

Se agravó la crisis en FAdeA y cerraron la planta por 72 horas

La medida fue comunicada por las autoridades de la empresa estatal y afecta a la gran mayoría de los 720 empleados, quienes fueron licenciados temporalmente y no deberán concurrir a la planta.

La Agencia Córdoba Joven actualiza su línea de créditos para emprendedores

El monto máximo de los créditos del programa Actitud Emprendedora se actualizó a $2.800.000. Está destinado a jóvenes de entre 18 y 35 años con domicilio en la provincia de Córdoba.

La FPA incautó tussi, éxtasis y marihuana en una fiesta electrónica

Grupos operativos e investigadores de la FPA llevaron a cabo controles preventivos durante una fiesta electrónica desarrollada en Malagueño. Se incautaron distintos tipos de estupefacientes.

Epec anunció cortes programados para este lunes en Córdoba

La Empresa Provincial de Energía de Córdoba informó que con motivo de la ejecución de tareas para el mantenimiento y mejoras en el servicio, habrá cortes de energía programados durante este lunes.

El SMN pronostica un lunes con buen tiempo en la ciudad de Córdoba

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este lunes sería un día con cielo despejado en la ciudad de Córdoba. La máxima de hoy llegará a los 26 grados y la mínima sería de 13 grados.

Presupuesto Participativo Joven: últimos días para registrar proyectos que tengan como objetivo transformar los barrios

Hasta el 25 de mayo se recibirán propuestas que serán seleccionadas por los mismos vecinos del barrio.

La FPA secuestró estupefacientes en patrullajes antinarcóticos

La Fuerza Policial Antinarcotráfico desplegó móviles y oficiales de la Compañía de Intervenciones Especiales en distintos patrullajes que culminaron con el secuestro de estupefacientes en Villa Allende.

Córdoba: tenía pedido de captura, intentó evadir un control, fue detenido y la gente agredió a la Policía

Ocurrió en barrio Lamadrid, al oeste de la ciudad capital. El sujeto fue ubicado gracias a un control de seguridad en la vía pública.