El Senasa indicó que entre el 6 y 2 de mayo, de las muestras analizadas por el Laboratorio Nacional del organismo, se diagnosticaron cuatro casos positivos. Ya suman 94 las detecciones de la enfermedad.
Se trata de un hombre de 53, residente en la zona norte del país vecino. Dos semanas antes del diagnóstico, una empresa avícola sacrificó unas 50 mil aves en la región.
Se trata de una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta tanto a las aves domésticas como a las silvestres. Según las últimas cifras oficiales, hasta el momento se detectaron 55 casos de gripe aviar en el país.
Un establecimiento en Mainqué, provincia de Río Negro, registró la muerte de 220 mil gallinas por la infección sumado al “despoblamiento sanitario”, es decir aquellas aves que deben ser sacrificadas para evitar la propagación de la enfermedad.
Dos de los episodios certificados en las últimas horas fueron localizados en la provincia de Buenos Aires y otros dos en Córdoba.
Tras la confirmación de los casos, agentes de los centros regionales del Senasa efectuaron las acciones sanitarias correspondientes en los predios afectados.
Fueron registrados en Santa Rosa de Río Primero, y en Villa Tulumba. Agentes del Centro Regional Córdoba del Senasa realizaron acciones sanitarias en el lugar. En Córdoba hay 8 casos positivos y en el país 14.
El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, aseguró que la aparición del virus "no sorprendió" ya que "la gripe aviar se ha desarrollado en gran parte de Europa y en Estados Unidos, e ingresa a partir de las corrientes migratorias de las aves".
Fueron confirmados en análisis de laboratorio realizados por el Senasa en gallinas y otras aves de corral de Villa del Rosario, General Deheza y General Baldissera. Ya son cinco los casos positivos en Córdoba.
El Gobierno invertirá más de 1.000 millones de pesos para reforzar los controles por la gripe aviar. Se pidió a la población no tocar a los animales sospechosos de haberse contagiado de gripe aviar.
El objetivo será reforzar el esquema preventivo. Ya hubo cinco casos en la Argentina.
Recomendaciones del SENASA para evitar la propagación de la enfermedad.
El Senasa confirmó el nuevo caso a partir de análisis realizados en laboratorio en pavos en la localidad de Alejo Ledesma. Se suma al confirmado en la laguna Las Mojarras, del departamento General San Martín.
La detección fue confirmada por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria tras obtener los resultados de las muestras tomadas a dos patos silvestres muertos en la laguna Las Mojarras del departamento General San Martín.
Según informó el Senasa, se detectaron en la provincia de Córdoba dos aves muertas a causa de la Gripe Aviar. Sería el segundo caso en el país. El país está en emergencia sanitaria por esta enfermedad.
El Gobierno oficializó el estado de emergencia sanitaria en todo el país por la aparición de esa enfermedad en animales.
El anuncio fue realizado por funcionarios de las carteras de Agricultura, Salud y Seguridad, Senasa e INTA, que explican el dispositivo dispuesto.
Hasta el momento, se han reportado cerca de 130 brotes de la enfermedad en países de Europa.
Este virus es altamente contagioso entre las aves, pero nunca se había informado de su transmisión a los humanos.
"Se han sacrificado casi 400.000 patos en el departamento de las Landas (suroeste)" y se sacrificarán a "cientos de miles más, eso es seguro", aseguró el ministro de Agricultura, Julien Denormandie.
India ordenó el sacrificio de decenas de miles de aves de corral debido a la gran epidemia de gripe aviar que atraviesan varios estados de ese país, donde miles de aves ya fueron diezmadas.
La enfermedad, que no es grave para el ser humano, tuvo focos de aparición en las granjas de Suecia, Irlanda, Francia y el Reino Unido. Además de los Países Bajos, también Suecia, Irlanda, Francia y el Reino Unido reportaron la aparición de focos en sus granjas.