Política Por: El Objetivo24 de febrero de 2023

Extienden hasta fin de año la inscripción al Programa Registradas

La iniciativa apunta a fomentar el trabajo formal y la inclusión financiera de trabajadoras y trabajadores de casas particulares.

Relanzaron el programa de registración de empleadas domésticas, con más beneficios

El presidente Alberto Fernández relanzó hoy el programa para incentivar la registración del personal doméstico y firmó un DNU que permite que las trabajadoras que están registradas, por hasta 16 horas semanales, puedan acceder al derecho jubilatorio y contar con el seguro de desempleo durante dos meses en caso de ser despedidas.

"A todos los que somos parte de este gobierno nos preocupa que la Argentina evolucione hacia un mayor reconocimiento de derechos", enfatizó Fernández al encabezar en la Casa Rosada el acto de relanzamiento y ampliación del Programa Registradas junto a las ministras Raquel "Kelly" Olmos (Trabajo) y Ayelén Ayelén Mazzina (Mujeres, Géneros y Diversidad).

El mandatario relanzó el Programa Registradas, por el cual el Estado cubre el 50% del salario de la trabajadora doméstica durante seis meses en el caso de empleadores con ingresos menores al Mínimo no Imponible del Impuesto a las Ganancias: "Hoy estamos ampliando el alcance de este Programa porque fue exitoso. El Estado pagó parte del salario por un tiempo y 8 de cada 10 personas se quedaron trabajando sin auxilio del Estado: entonces hoy lo profundizamos para dar más derechos".

"Lo que tenemos que entender es que las tareas de la casa son un trabajo, deben ser tratados con los derechos correspondientes y debe garantizarse cierto futuro", puntualizó el jefe de Estado.

En esa línea, Alberto Fernández remarcó: "La mejor Argentina es la Argentina que sigue ampliando derechos y la peor es la que restringe derechos. La peor Argentina es la que piensa que esos derechos los van a dar los mercados. Mentira, esos derechos los va a reconocer el Estado".

En el tramo final de su discurso, el jefe de Estado mencionó una enseñanza que le dejó la actual secretaria Legal y Técnica de la Presidencia, Vilma Ibarra: "Las leyes que defienden a las minorías tienen que darlas las mayorías, porque si no las minorías siempre serán maltratadas. Eso lo aprendí, tengo que reconocer que tuve una buena maestra".

"Cada día que ampliamos derechos siento que estoy ayudando a hacer mejor Argentina, donde todos, todas y todes nos sintamos felices de vivir en esta sociedad. Disfrutemos de estar en una sociedad con más derechos", agregó.

Por su parte, Olmos precisó que, a partir del decreto que firmó el jefe de Estado, las trabajadoras que están registrados por hasta 16 horas semanales "pasan a tener derecho jubilatorio, además a estar incluidos en el seguro de desempleo".

A través de este Programa, el Estado Nacional sostendrá "el 50% del salario laboral durante 6 meses y empleadores y empleadoras con un ingreso menor al mínimo no imponible del impuesto a las ganancias, transferirán el porcentaje restante junto con aportes, contribuciones y ART".

Según detalló Presidencia, Registradas "se prorroga hasta el 31 de diciembre de 2023 y se amplía para mayor inclusión, ya que define poblaciones prioritarias para su contratación con beneficio durante 8 meses: trabajadoras travestis, transexuales y transgénero; con discapacidad; con hijos, hijas o hijes con discapacidad; y titulares del programa Acompañar del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad". 

Respecto del subsidio por desempleo para trabajadoras de casas particulares, el Ejecutivo explicó que luego de modificar con un decreto las Leyes 24.013, 25.239 y 26.844 se otorgará "durante dos meses y de forma compatible con otras prestaciones sociales ya que, hasta hoy, conforme a la normativa vigente, las trabajadoras de casas particulares se encuentran excluidas de la cobertura por desempleo".

La actividad, que se realizó en el salón Mujeres Argentinas del Bicentenario, contó con la presencia de secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra; el jefe de Asesores de la Presidencia, Antonio Aracre, y demás autoridades nacionales e integrantes de sindicatos de trabajadoras de casas particulares y de organizaciones LGBTIQ+.

Te puede interesar

Fernando Rambaldi: "En un año saneamos la Municipalidad y ahora tenemos superavit"

El intendente de La Calera repasó su primer año de gestión. Denuncias por corrupción, recorte de privilegios, ordenamiento interno y una fuerte mejora en la recaudación son algunos de los ejes que destacó.

Yamil Santoro denunció a Manuel Adorni por presunta autopromoción como candidato

El candidato a legislador porteño también le reclamó al gobierno nacional que "evite el abuso de de fondos públicos para inclinar la cancha democrática".

Córdoba: Provincia y municipio inauguraron el Polideportivo de barrio El Sauce

La provincia de Córdoba ya suma 115 espacios inaugurados en el marco del plan de 177 Polideportivos Sociales previstos para toda la provincia. También se entregaron créditos del Banco de la Gente.

El FMI debatió desembolso para Argentina pero aún no hay consenso en el directorio

En la semana que finaliza el directorio del Fondo Monetario Internacional evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y discutió el monto inicial que podría adelantarse al Gobierno de Argentina.

Uber fue autorizada a operar en Córdoba con ciertas condiciones

El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba resolvió permitir el funcionamiento de Uber en la jurisdicción de la Municipalidad de Córdoba. Para ello deberá cumplir una serie de condiciones establecidas en la resolución.

En 14 meses dieron de baja a más de 42 mil empleados públicos

Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.

Viaje fallido: Javier Milei se quedó otra vez sin foto con Trump

Milei regresó al país sin verse con Trump. El Gobierno culpó a una falla en el helicóptero del mandatario estadounidense que demoró su llegada.

La Provincia destinará más de $1.200 millones para obras en 26 escuelas

Esta inversión se suma a los más de 5 mil millones de pesos enviados a municipios y comunas en los primeros dos meses del año, para trabajos de mejora edilicia en instituciones educativas.

El Senado rechazó los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar la Corte Suprema

El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.

Diputados: la oposición pidió una sesión con foco en caso Libra y jubilados

Será el próximo martes 8 de abril al mediodía. La impulsan kirchneristas, radicales disidentes, "federales" y "lilitos". No hay firmas de la UCR.

El Gobierno cortó el envío de fondos a organismos de DDHH e iniciará una auditoría

"Se gastaron "más de $3.000 millones de pesos anuales de los contribuyentes, sin ser fiscalizados", dijo Cúneo Libarona.

Javier Milei llegó a Estados Unidos y se esperanza con un encuentro con Donald Trump

El mandatario será premiado, aunque por estas horas, y por incompatibilidades en la agenda del norteamericano no está cerrada su reunión.