Extienden hasta fin de año la inscripción al Programa Registradas
La iniciativa apunta a fomentar el trabajo formal y la inclusión financiera de trabajadoras y trabajadores de casas particulares.
El presidente Alberto Fernández relanzó hoy el programa para incentivar la registración del personal doméstico y firmó un DNU que permite que las trabajadoras que están registradas, por hasta 16 horas semanales, puedan acceder al derecho jubilatorio y contar con el seguro de desempleo durante dos meses en caso de ser despedidas.
"A todos los que somos parte de este gobierno nos preocupa que la Argentina evolucione hacia un mayor reconocimiento de derechos", enfatizó Fernández al encabezar en la Casa Rosada el acto de relanzamiento y ampliación del Programa Registradas junto a las ministras Raquel "Kelly" Olmos (Trabajo) y Ayelén Ayelén Mazzina (Mujeres, Géneros y Diversidad).
El mandatario relanzó el Programa Registradas, por el cual el Estado cubre el 50% del salario de la trabajadora doméstica durante seis meses en el caso de empleadores con ingresos menores al Mínimo no Imponible del Impuesto a las Ganancias: "Hoy estamos ampliando el alcance de este Programa porque fue exitoso. El Estado pagó parte del salario por un tiempo y 8 de cada 10 personas se quedaron trabajando sin auxilio del Estado: entonces hoy lo profundizamos para dar más derechos".
"Lo que tenemos que entender es que las tareas de la casa son un trabajo, deben ser tratados con los derechos correspondientes y debe garantizarse cierto futuro", puntualizó el jefe de Estado.
En esa línea, Alberto Fernández remarcó: "La mejor Argentina es la Argentina que sigue ampliando derechos y la peor es la que restringe derechos. La peor Argentina es la que piensa que esos derechos los van a dar los mercados. Mentira, esos derechos los va a reconocer el Estado".
En el tramo final de su discurso, el jefe de Estado mencionó una enseñanza que le dejó la actual secretaria Legal y Técnica de la Presidencia, Vilma Ibarra: "Las leyes que defienden a las minorías tienen que darlas las mayorías, porque si no las minorías siempre serán maltratadas. Eso lo aprendí, tengo que reconocer que tuve una buena maestra".
"Cada día que ampliamos derechos siento que estoy ayudando a hacer mejor Argentina, donde todos, todas y todes nos sintamos felices de vivir en esta sociedad. Disfrutemos de estar en una sociedad con más derechos", agregó.
Por su parte, Olmos precisó que, a partir del decreto que firmó el jefe de Estado, las trabajadoras que están registrados por hasta 16 horas semanales "pasan a tener derecho jubilatorio, además a estar incluidos en el seguro de desempleo".
A través de este Programa, el Estado Nacional sostendrá "el 50% del salario laboral durante 6 meses y empleadores y empleadoras con un ingreso menor al mínimo no imponible del impuesto a las ganancias, transferirán el porcentaje restante junto con aportes, contribuciones y ART".
Según detalló Presidencia, Registradas "se prorroga hasta el 31 de diciembre de 2023 y se amplía para mayor inclusión, ya que define poblaciones prioritarias para su contratación con beneficio durante 8 meses: trabajadoras travestis, transexuales y transgénero; con discapacidad; con hijos, hijas o hijes con discapacidad; y titulares del programa Acompañar del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad".
Respecto del subsidio por desempleo para trabajadoras de casas particulares, el Ejecutivo explicó que luego de modificar con un decreto las Leyes 24.013, 25.239 y 26.844 se otorgará "durante dos meses y de forma compatible con otras prestaciones sociales ya que, hasta hoy, conforme a la normativa vigente, las trabajadoras de casas particulares se encuentran excluidas de la cobertura por desempleo".
La actividad, que se realizó en el salón Mujeres Argentinas del Bicentenario, contó con la presencia de secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra; el jefe de Asesores de la Presidencia, Antonio Aracre, y demás autoridades nacionales e integrantes de sindicatos de trabajadoras de casas particulares y de organizaciones LGBTIQ+.
Te puede interesar
El PRO integrará un frente con LLA para las elecciones bonaerenses de septiembre
El PRO integrará un frente con LLA para las elecciones bonaerenses de septiembre. “Estamos viendo los mejores nombres, los que mejor representan a esta alianza”, dijo Cristian Ritondo sobre las candidaturas.
Milei justificó sus denuncias contra periodistas: “Tienen que entender que no son especiales"
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo.
El Juez Gorini rechazó la prisión domiciliaria de José López
El juez Gorini rechazó la prisión domiciliaria solicitada por José López, ex secretario de Obras Públicas, condenado a 6 años en la causa Vialidad.
El Gobierno buscará retomar el diálogo con los gobernadores
Luego de una serie de votaciones que complican la estrategia fiscal del oficialismo, la Casa Rosada convocará a los mandatarios provinciales para acercar posiciones. La reunión sería después del 9 de julio.
El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Lanzaron la primera escuela de maquinaria agrícola y vial de Córdoba
La Provincia, la empresa Semtraco, la Asociación de Consorcios Camineros y la Comisión de Enlace firmaron un convenio para poner en marcha la capacitación de mano de obra especializada en el uso de maquinarias.
Por el corte de gas, Mar del Plata suspendió las clases y otras actividades
Las autoridades de la ciudad de Mar del Plata suspendieron las clases en todos los niveles y otras actividades por el corte de gas a nivel nacional y local ante la crisis en el suministro en medio de la ola de frío.
Desestimaron la acusación de abuso en contra de Gabriel Bermúdez
La Cámara de Acusación de Córdoba resolvió por unanimidad el sobreseimiento del exsecretario de Transporte municipal.
Gutiérrez denunció acuerdo entre oficialismo y Unión por la Patria para evitar debate por retenciones
El diputado cordobés denunció un acuerdo para no votar retenciones. "Lo denuncié antes de que se ejecutara: el oficialismo y Unión por la Patria iban a pudrir la sesión para evitar que se tratara el emplazamiento de retenciones.
Escándalo y bochorno en Diputados: la sesión terminó a los empujones
El enfrentamiento se desató cuando diputados K increparon a Espert. Solo se aprobaron emplazamientos sobre universidades y el Hospital Garrahan.
La tajante defensa del Gobierno a Elon Musk tras su autocrítica: “No fue un ataque a Javier Milei”
El Gobierno le bajó el precio a la autocrítica de Elon Musk. Dijeron que su frase sobre la “falta de empatía” no fue una crítica contra el Presidente.
Martín Llaryora: “Estamos en un país negacionista del cambio climático"
El gobernador de Córdoba realizó la apertura de la Conferencia Climática Internacional y aprovechó para enviar un mensaje político al Gobierno nacional.